Si contamos con una colección de gases distintos, pero todos
obedecen el modelo de gas ideal, podemos expresar la [Ley
del gas ideal] de la siguiente manera:
Dado que en la parte teórica dejamos planteado que R y T son
constantes, entonces.
La fórmula anterior corresponde a la forma generalizada de
la ley de Dalton para un gas bajo cualquier temperatura. En ella
puede verse que el único parámetro cuya aditividad es independiente es
la cantidad de sustancia total, mientras que los otros dos —presión
y volumen— deben determinarse a partir de sus valores particulares bajo
una condición constante.
A volumen constante
A presión constante
Relación con la conservación de la masa
Para implicar que la validez de la ley de Dalton se
desprende de la conservación de la masa tomaremos el teorema [6] y lo
relacionaremos con la masa usando el [Axioma
de masa molar].
Como se menciona en la parte histórica, Dalton asume que la
identidad química de cada gas es de hecho la misma, por ende, la masa molar es
constante, específicamente para esta condición.
Por ende, la ley de las presiones parciales de Dalton se
fundamenta directamente en la ley de la conservación de la masa.
Como consecuencia, podemos ver que la ley de las
presiones parciales de Dalton se cumple únicamente porque se satisface la ley
de conservación del número de entidades y, por extensión, la ley de
conservación de la masa. Sin embargo, el hecho de que dependa del número
de entidades, es decir, de la cantidad de sustancia, implica que
esta ley es una consecuencia directa del modelo atómico-molecular de la
materia. Esto, en realidad, Dalton lo comprendía de manera intuitiva,
pues en su época aún no se contaba con la ley del gas ideal para
sustentarlo formalmente.
Básicamente la ley de Dalton es valida porque la ley de la conservación de la masa también lo es a volumen constante.
Las fórmulas netas se pueden ver en [Ley de dalton y otros parámetros aditivos]
No hay comentarios:
Publicar un comentario