Menú de Química

Buscar este blog

Translate

domingo, 4 de mayo de 2025

Teorema. Axioma de la masa molar


Factor de conversión

Teorema

Donde:

                \(M_i\) es la masa molar de la sustancia i (cualquiera, incluso elementos x) medida en unidades de gramos sobre mol (g/mol) o en dáltones (u).

                \(m_i\) es la masa de la sustancia i medida en gramos (g).

                \(n_i\) es la cantidad de la sustancia i medida en moles (mol).

Descripción

Se presentan dos enfoques para la definición de masa molar: el factor de conversión aritmético y la fórmula algebraica. Ambos son equivalentes, complementarios y su uso es opcional según el contexto. Esta definición, independientemente del lenguaje utilizado, no se deduce de principios anteriores, sino que constituye una definición base. El concepto de masa molar nos indica cuán masiva es una molécula, átomo o entidad química promedio cuando se considera en cantidades de un mol, es decir, en términos macroscópicos.

Para evitar una proliferación innecesaria de símbolos y ecuaciones, se acepta que la unidad gramo por mol es numéricamente equivalente al dalton, también conocido como unidad de masa atómica unificada. Así, un valor puede expresarse indistintamente en cualquiera de estas unidades, dependiendo de si se trabaja en el plano macroscópico (como en la medición de reactivos en el laboratorio) o en el microscópico (como en el estudio de masas atómicas relativas).

De este modo, el dalton y el gramo por mol actúan como herramientas que permiten establecer puentes entre el mundo de las partículas individuales y el de las cantidades medibles, reafirmando la función de la masa molar como un parámetro central en toda la química cuantitativa.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario