Menú de Química

Buscar este blog

Translate

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Figura. Ley de las presiones parciales.

  

La figura ilustra de forma clara la esencia de la ley de las presiones parciales de Dalton, que establece que la presión total ejercida por una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de cada gas por separado. En la primera imagen se observa un recipiente rígido que contiene un gas representado por esferas amarillas, cuyos choques contra las paredes generan una presión indicada como P₁. En la segunda imagen aparece un segundo recipiente con un gas diferente, ahora representado por esferas rosadas, cuya presión individual se denota como P₂. Cada conjunto de partículas se analiza de manera aislada, pero ambas situaciones comparten una característica clave: la presión depende del número de choques y no de la identidad química del gas.

Cuando se combinan los dos gases en un solo recipiente —como muestra la tercera parte de la figura—, las esferas amarillas y rosadas coexisten ocupando el mismo volumen. La ley de Dalton afirma que, si el recipiente es rígido y la temperatura permanece constante, la presión total será simplemente P₁ + P₂. Esto es posible porque, para la suma, el modelo ideal trata todas las partículas como si fueran equivalentes: números distintos de esferas se cuentan como entidades iguales. El color solo sirve para distinguirlas visualmente, pero no implica diferencias físicas relevantes bajo el modelo ideal. El impacto de cada esfera contra la pared es tan diminuto que, aun si pertenecen a sustancias con masas molares distintas, su contribución individual a la presión es prácticamente indistinguible.

Por esta razón, una partícula de 20 g/mol y una de 100 g/mol ejercen un impacto absoluto tan pequeño que sus diferencias son irrelevantes al medir la presión total. Lo importante es la cantidad de partículas golpeando la pared por unidad de tiempo, no la masa de cada una. La figura enfatiza esta idea al mostrar cómo, una vez mezclados ambos gases, las partículas de diferentes colores se suman como un solo conjunto. Su comportamiento colectivo —y no su naturaleza individual— determina la presión total. En consecuencia, la ley de Dalton se basa en el principio de que las partículas gaseosas, en condiciones ideales, pueden tratarse como entidades equivalentes para efectos de presión, lo cual permite la aditividad que se demuestra visualmente en la imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario