(Seager., et al, 2022) Ejemplo 12.2. Nombrar los siguientes alquenos.
Caso A. En este caso, lo más conveniente es realizar un mapa topológico, es decir, un diagrama de esqueleto, ya que los hidrógenos pueden resultar altamente distractores al momento de nombrar moléculas orgánicas.
Con el esqueleto de la molécula, podemos identificar claramente los componentes principales del nombre: un grupo 2,3-dimetil y una cadena principal con tres dobles enlaces en las posiciones 1,3 y 5, es decir, un 1,3,5-trieno. La cadena más larga contiene seis carbonos, por lo que se denomina hexa. De esta manera, podemos ensamblar el nombre según la nomenclatura IUPAC antigua como 2,3-dimetil-1,3,5-hexatrieno, y según la nomenclatura IUPAC moderna como 2,3-dimetilhexa-1,3,5-trieno.
Caso B. Pasamos directamente a elaborar la lista de componentes: un grupo 1-metil, un grupo 5-etil, y un 1,3-dieno, con la cadena principal siendo un ciclohexa. Es importante tener en cuenta que, al ordenar los sustituyentes, se utiliza el orden alfabético, por lo que etil se menciona antes que metil. Con esta información, podemos ensamblar el nombre según la nomenclatura IUPAC antigua como: 5-etil-1-metilciclohexa-1,3-dieno. Y según la nomenclatura IUPAC moderna como: 5-etil-1-metil-1,3-ciclohexadieno.
. [Regresar]
No hay comentarios:
Publicar un comentario