[Análisis de prefijos decimales]
Esta colección de ejercicios corresponde al análisis de prefijos decimales y notación científica, una herramienta fundamental para expresar cantidades muy grandes o muy pequeñas de manera clara y precisa en el contexto del Sistema Internacional de Unidades (SI). A diferencia del análisis dimensional, que implica conversiones entre diferentes sistemas de unidades como el imperial y el métrico, en estos casos trabajamos dentro del mismo sistema, pero utilizando factores de escala asociados a potencias de diez.
Esto permite, por ejemplo, expresar miligramos en gramos, o nanómetros en metros, de forma rápida mediante simples desplazamientos del punto decimal o ajustes en la potencia. Gracias al uso de prefijos estándar como micro (10⁻⁶), nano (10⁻⁹), kilo (10³) o giga (10⁹), se evita el uso de cifras largas o incómodas, favoreciendo la comunicación científica y el cálculo mental.
Además, los ejercicios refuerzan la capacidad de expresar cantidades tanto en notación decimal como en notación exponencial, lo que resulta clave para trabajar con datos experimentales o simulaciones computacionales. Estos conocimientos no solo son esenciales en la química, sino también en disciplinas como la biología molecular, la física cuántica y la ingeniería ambiental..
Química de García
Ejemplo.1.6.1. Convertir 1.45 × 10³ L a una expresión
con prefijos decimales cómoda.
Ejemplo.1.6.2. Convertir 7.3 × 104 m
a una expresión con prefijos decimales cómoda.
Ejemplo.1.6.3. Convertir 4.7 Mm a metros. [garcia.1.6.3]
Ejemplo.1.6.4. Calcule el producto entre 70 mL x 10 km y exprese el resultado en L x m [garcia.1.6.4].
Ejemplo.1.6.5. Calcule el producto entre 30 kg x 4.0
km y exprese el resultado en g x Mm.
Ejemplo.1.6.6. Calcule el ratio entre 30 kg ÷ 4.0 kL y expréselo en g/L.
Ejemplo.1.6.7. Calcule el producto entre 40 mL x 7.0
mol y exprese el resultado en L mmol.
Ejemplo.1.6.8. Calcule el ratio entre 48 km ÷ 2.0 s y exprese el resultado en k/ms. [garcia.1.6.8]
Química de Brown
15ed.Muestra 1.2 ¿Cuál es el nombre de la unidad que equivale a: (a) 10⁻⁹ gramos, (b) 10⁻⁶ segundos, (c) 10⁻³ metros?
15ed.Práctica 1.2 (a) ¿Cuántos picómetros hay en 1 m? (b) Expresa 6.0 × 10³ m usando un prefijo para reemplazar la potencia de diez. (c) Usa notación exponencial para expresar 4.22 mg en gramos. (d) Usa notación decimal para expresar 4.22 mg en gramos. [brown.15ed.p.1.2]
15ed.1.15 Convierte las siguientes expresiones a notación exponencial: (a) 3 terámetros (Tm) (b) 2.5 femtosegundos (fs) (c) 57 micrómetros (μm) (d) 8.3 megagramos (Mg)
15ed.1.54 Usa prefijos métricos apropiados para escribir las siguientes medidas sin usar exponentes: (a) 7.29 × 10⁶ g (b) 6.1 × 10⁻¹⁰ m (c) 1.828 × 10⁻³ s (d) 3.523 × 10⁹ m³ (e) 9.62 × 10² m/s (f) 8.923 × 10⁻¹² kg (g) 3.552 × 10¹² L
Química de Chang
10ed.Práctica 1.7. El volumen de una habitación es 1,08 × 10⁸ dm³. ¿Cuál es el volumen en m³? [chang.10ed.p.1.7]
10ed.1.39.a. Convertir 22,6 m a decímetros [chang.10ed.1.39.a]
10ed.1.39.b. Convertir 25,4 mg a kilogramos [chang.10ed.1.39.b]
10ed.1.39.c. Convertir 556 mL a litros [chang.10ed.1.39.c]
10ed.1.39.d. Convertir 10,6 kg/m³ a g/cm³ [chang.10ed.1.39.d]
10ed.1.40.b convertir 68,3 cm³ a metros cúbicos [chang.10ed.1.40.b]
10ed.1.50.a. Convertir 185 nm a metros [chang.10ed.1.50.a]
10ed.1.50.c. Convertir 71,2 cm³ a m³ [chang.10ed.1.50.c]
10ed.1.69.b Convertir 8,75 mm/s a km/h [chang.1.69.b]
Referencias
Brown, T. L., LeMay, H. E. Jr., Bursten, B. E., Murphy, C. J., & Woodward, P. M. (2022). Chemistry: The Central Science (15th ed., AP Edition). Pearson Savvas Higher Education.
Chang, R., & Overby, J. (2010). Chemistry (10th ed., AP Edition). McGraw Hill.
García García, J. L. (2025, julio). Química general: Una guía moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico. Ciencias de Joseleg. https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/p/quimica-general-garcia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario