[Análisis de prefijos decimales]
En los siguientes ejercicios se aplican
conversiones entre unidades del Sistema Internacional utilizando prefijos
decimales, con el fin de expresar magnitudes de forma más cómoda y
estandarizada. Estas actividades son fundamentales para el dominio de la
notación científica y la equivalencia entre unidades, habilidades esenciales en
la resolución de problemas químicos. Se incluyen casos de conversión directa,
productos y cocientes entre magnitudes, así como ejercicios con unidades
combinadas, todo con enfoque algebraico.
Química de García
García García, J. L. (2025). Química general: Una
guía moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico.
Ciencias de Joseleg. https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/p/quimica-general-garcia.html
Ejemplo.1.6.1. Convertir 1.45 × 10³ L a una expresión
con prefijos decimales cómoda.
Ejemplo.1.6.2. Convertir 7.3 × 104 m
a una expresión con prefijos decimales cómoda.
Ejemplo.1.6.3. Convertir 4.7 Mm a metros. [garcia.1.6.3]
Ejemplo.1.6.4. Calcule el producto entre 70 mL x 10 km y exprese el resultado en L x m [garcia.1.6.4].
Ejemplo.1.6.5. Calcule el producto entre 30 kg x 4.0
km y exprese el resultado en g x Mm.
Ejemplo.1.6.6. Calcule el ratio entre 30 kg ÷ 4.0 kL.
Ejemplo.1.6.7. Calcule el producto entre 40 mL x 7.0
mol y exprese el resultado en L mmol.
Ejemplo.1.6.8. Calcule el ratio entre 48 km ÷ 2 s y exprese el resultado en k/ms..
No hay comentarios:
Publicar un comentario