domingo, 19 de marzo de 2023

El sistema muscular

Índice

|| Principal || Cursos ||

||1|| Introducción

||2|| Movimiento a nivel celular

||3|| El músculo animal como orgánulo y como célula

||4|| Fisiología del sarcómero y el miocito

||5|| El músculo como tejido

||6|| Esquelético, liso y cardíaco

||7|| El músculo como órgano y sistema

||8|| Sistema muscular en esponjas

||9|| El sistema muscular en los cnidarios o celenterados

||10|| Sistema muscular en los platelmintos

||11|| Sistema muscular en los nematodos

||12|| Sistema muscular en los anélidos

||13|| Sistema muscular en los moluscos

||14|| Sistema muscular en artrópodos

 

||15|| Sistema muscular en algunos deuterostomos

||16|| Sistema muscular en peces

||17|| Sistema muscular en tetrápodos 1, grupos musculares de la cintura pectoral

||18|| Sistema muscular en tetrápodos 2, grupos musculares de la cintura pelviana

||19|| Sistema muscular en tetrápodos 3, sistema muscular especializado de los tetrápodos

||20|| Sistema muscular en tetrápodos 4, la musculatura del cráneo

||21|| Sistema muscular en el ser humano

||22|| La artificialidad del músculo

||23|| Esteroides anabólicos

||24|| Descanso y recuperación

||R|| Referencias bibliográficas

 

Portada

1. Introducción

|| Regresar al Índice ||

El movimiento representa una de las características más elementales de los seres vivos. El movimiento puede clasificarse en tres tipos:

👉          Movimiento del ser vivo a través de una matriz, la cual puede ser agua, aire o suelo. Este tipo de movimiento es típico de los animales con sistemas locomotores altamente especializados.

👉          Movimiento del ser vivo con respecto a si mismo, esto implica que algunas partes del cuerpo del ser vivo se mueven sin que él lo haga a través de la matriz necesariamente, por ejemplo, cuando una venus atrapamoscas se cierra para cazar su presa.

👉          Movimiento al interior del ser vivo, esto se refiere al transporte de sustancias a través de las membranas.

De los tres tipos de movimiento, solo los primeros dos, y especialmente el primero, serán el foco de esta serie de artículos. El movimiento de un ser vivo a través de una matriz, o el movimiento con respecto a si mismo generalmente se encuentra vinculado a dos sistemas de proteínas, células, tejidos o de órganos. El primero es un marco inmóvil sobre el cual se ejerce la fuerza y que convierte dicha fuerza en movimiento. El segundo es el sistema que crea la fuerza para impulsar el movimiento.

El sistema muscular y esquelético funcionan como una unidad estructural y funcional dando simultáneamente la forma, sirviendo de soporte a otros sistemas y principalmente para los siguientes artículos, permitiendo la función del movimiento voluntario.

El primero de esos dos sistemas recibe el nombre genérico de esqueleto, y el segundo de ellos generalmente es el sistema muscular. Esto es cierto para los animales, sin embargo, no todos los seres vivos se acoplan al esquema de un sistema musculoesquelético para generar movimiento. Esta introducción solo aplica a los animales, ¿Qué pasa si concebimos al movimiento desde un punto de vista más general? La función de movimiento está asociada precisamente a los animales, sin embargo, si vemos esto desde un punto de vista más general, la función de movimiento depende de las células a un nivel individual, y más precisamente de un organelo no membranoso conocido como el citoesqueleto.

  1.1 Avicenna

Ibn Sina (ابن سینا), también conocido como Abu Ali Sina (ابو علی سینا), Pour Sina (پور سینا), y a menudo conocido en Occidente como Avicenna (980 - 1037), fue un erudito persa que es considerado como uno de los médicos, astrónomos, pensadores y escritores más importantes de la Edad de Oro Islámica, y el padre de la medicina moderna temprana. Sajjad H. Rizvi ha llamado a Avicenna "posiblemente el filósofo más influyente de la era premoderna". Fue un filósofo musulmán peripatético influenciado por la filosofía aristotélica griega. De las 450 obras que se cree que escribió, unas 240 han sobrevivido, incluidas 150 sobre filosofía y 40 sobre medicina.

Sus obras más famosas son El libro de la sanación, una enciclopedia filosófica y científica, y El canon de la medicina, una enciclopedia médica que se convirtió en un texto médico estándar en muchas universidades medievales y permaneció en uso hasta 1650.

Además de filosofía y medicina, el corpus de Avicena incluye escritos sobre astronomía, alquimia, geografía y geología, psicología, teología islámica, lógica, matemáticas, física y poesía.

En su brillante obra "El canon de la medicina" sistematizó e interpretó los logros de las ciencias médicas, e hizo su contribución a la teoría y práctica médica. Si reunimos todos los datos sobre huesos y músculos presentados por él en su " canon de la medicina " y los ordenamos en la secuencia en que se dan en el cuerpo, una elegante tabla sistematizada de conocimientos científicos sobre huesos y músculos emerge: es un prototipo de la futura osteología o estudio de los huesos y miología o estudio de los músculos. En el " El canon de la medicina " se establecen las fuentes de la tendencia funcional en morfología: la estructura de los sistemas óseo y muscular está estrechamente relacionada con la medicina práctica. En su obra Ibn Sina da una descripción correcta y precisa de la estructura anatómica del sistema óseo y las funciones óseas, y del sistema muscular, en particular (Usmanova, 1980).


2. Movimiento a nivel celular

|| Regresar al Índice ||

El movimiento de las células está mediado por tres tipos de componentes. El primero es un marco genérico que regula la forma de la célula y se denomina citoesqueleto. El segundo es mediante estructuras especializadas del citoesqueleto o de componentes proteínicos especializados como los flagelos. El tercero es un mecanismo hidráulico en el cual una o más células se hinchan o se desecan alterando su volumen y en consecuencia su forma, generando movimiento a gran escala En cualquiera de los tres casos, los componentes que generan el movimiento son las proteínas, sustancias compuestas por muchos aminoácidos unidos linealmente pero que se enroscan para asumir diferentes tipos de formas especializadas. El desplazamiento en cualquiera de los casos viene mediado por el gasto de energía química, en otras palabras, las células deben destruir moléculas de alta energía, y transferir dicha energía de forma útil a la proteína que cambia de forma y en consecuencia generando movimiento.

La molécula biológica de mayor energía en todos los seres vivos es generalmente el ATP o trifosfato de adenosina, una sal orgánica compuesta por tres aniones de fosfato y un componente orgánico complejo “ribosa-adenosina”. El gasto de energía se da cuando uno de los tres aniones inorgánicos se corta de la cadena. Tanto las bacterias con flagelos, como el sistema muscular humano obtienen su poder de movimiento por el sacrificio de moléculas de ATP para liberar la energía, más ADP y un anión de fosfato inorgánico libre.

(Eq.  2.1) Las proteínas que deben hacer trabajo físico o químico requieren de una fuente de energía, esa energía generalmente se obtiene al romper el ATP en ADP y fosfato inorgánico.

Todos los seres vivos que emplean células con flagelos o citoesqueletos dependen del movimiento molecular de las proteínas (Pollard & Cooper, 2009). De hecho, el músculo se mueve por el movimiento coordinado de una serie de proteínas, las cuales colectivamente generan el impulso de contracción. Los hongos, las plantas y muchos tipos de eucariotas unicelulares dependen de este tipo de movimiento en alguna parte de sus ciclos de vida. Por ejemplo, muchos tipos de plantas poseen estados unicelulares reproductivos móviles (Ye, Yeung, & Zee, 2002), aun cuando el adulto se encuentra anclado a un sustrato, lo mismo sucede con algunos tipos de hongos.

  2.1 El movimiento por cilios y flagelos

Los flagelos son estructuras en forma de látigo que sirven para el desplazamiento. A pesar de lo anterior el nombre es genérico y agrupa a una gran cantidad de estructuras análogas que evolucionaron de forma convergente para cumplir una función semejante (Snyder, Loman, Fütterer, & Pallen, 2009). Evidencia de esta convergencia es el hecho de que sus estructuras internas y modos de funcionamiento difieren demasiado al interior de los tres grandes linajes de seres vivos: eucariotas, arcaicas y bacterias.

Figura 2.1. Los nombres de cilios y flagelos no implican un origen evolutivo común, solo una apariencia de látigo o pelo, pero su funcionamiento a lo largo de los dominios de la vida, así como su estructura son altamente variables (YouTube).

Al interior de los eucariotas el movimiento a través de cilios y flagelos es bastante común, y el único linaje que no parece depender grandemente de ellos son los artrópodos. Los cilios y los flagelos de los eucariotas son muy semejantes, pero los cilios son más cortos y tienden a agruparse en grandes números, mientras que los flagelos tienden a ser más largos –de hecho, su nombre significa látigo –y ocurren solos o en parejas.

El movimiento de los cilios y los flagelos generan una fuerza propulsora a través de un medio denso como el agua o el aceite. Si la célula se encuentra anclada a un sustrato, el flagelo o los cilios generan que la matriz se mueva, transportando partículas de forma eficiente. Un ejemplo de esto es el epitelio que cubre el esófago, los tractos respiratorios y la faringe, se trata de un tapete de cilios que extrae mucosa con agentes alérgicos al exterior del cuerpo a través de las fosas nasales y de la boca.

Mientras que los flagelos de bacterias y arcaicas son estructuras proteínicas que emergen de la membrana celular, los flagelos y los cilios eucarióticos siempre se encuentran rodeados por el estuche de la membrana, su estructura interna está formada principalmente por elementos del citoesqueleto. Los elementos del citoesqueleto son microtúbulos, nueve en total que forman una fibra central.

  2.2 El movimiento ameboideo

El movimiento ameboideo es empleado por células eucariotas sin una pared celular que los restrinja. Debido a que además se requiere de un citoesqueleto altamente especializado únicamente los eucariotas pueden realizar este truco.  Cabe destacar que este es un tipo de movimiento celular que puede ser realizado, no solo por eucariotas de vida libre, sino por linajes celulares al interior de un organismo más complejo. Las células ameboideas poseen dos tipos de citoplasma, el primero se ubica a los alrededores de las células y se denominan ectoplasma, el segundo se encuentra más cercano al núcleo, es mucho más fluido y se denomina endoplasma.

Figura 2.2. Modelo de una célula ameboide (YouTube).

Cuando la célula va a desplazarse, en uno o varios puntos de la membrana se generan protuberancias llamadas pseudópodos, los pseudópodos actúan como canales hacia donde la célula fluye llenando el espacio hacia el cual va avanzado, y desalojando paulatinamente el espacio en el que se encontraba. Este proceso aparentemente simple involucra cambios complejos al interior del citoesqueleto (Figura 2.2). A pesar de que los biólogos han estado estudiando el movimiento ameboideo por más de cien años, muchos detalles bioquímicos aún no se comprenden completamente. El movimiento sin embargo se basa en rasgos similares al de la contracción del sarcómero en los vertebrados. Algunas fibras especializadas del citoesqueleto denominadas actina y miosina se acoplan para contraerse y expandirse a costa de convertir ATP en ADP y fosfato inorgánico.

Sin embargo, los cambios estructurales del citoesqueleto y de las fibras actina-miosina no son suficientes para explicar los cambios celulares que ocurren en los dos tipos de citoplasma. Port ejemplo, los pseudópodos en formación se encuentran rellenos del ectoplasma, pero este pasa a una estructura fluida a medida que la célula se desplaza. Este proceso se denomina conversión Sol-Gel (Boekhoven et al., 2013; Hellewell & Taylor, 1979), que en términos más generales sirve para generar estructuras complejas a partir de materiales simples.

  2.3 El movimiento por contracción citoesquelético

Existen dos tipos de contracción, una no organizada que puede realizar cualquier célula, y otro altamente organizado al cual denominamos muscular, dado que esa es la base del presente capitulo, dedicaremos una sección completa a la naturaleza molecular del movimiento muscular en secciones futuras.

  2.4 El movimiento en plantas y hongos

Por lo general en los libros de texto enfocados a la botánica, donde se estudian las plantas y los hongos no se presta mayor atención al movimiento, sin embargo, esto no implica que las plantas no experimenten movimientos o los hongos.

El punto es que los movimientos que realizan estos seres vivos están relacionados con otras funciones biológicas como la reproducción y dispersión de semillas o esporas. Otros movimientos se relacionan con la alimentación y la respiración, por ejemplo, los estomas de una planta se abren y se cierran por medio de un sistema hidráulico-hidrostático en el que las células se expanden y contraen cerrando y abriendo el estoma.

Figura 2.3. Movimiento en las plantas (YouTube).

Tanto las plantas como los hongos y otros eucariotas multicelulares, pluricelulares y unicelulares hacen uso del movimiento por flagelos, cilios o ameboideo para desplazarse a nivel microscópico. Muchas esporas de plantas y hongos son flageladas y pueden desplazarse de un lugar a otro (Stern et al., 2008). En cualquiera de los casos no podemos hablar de un sistema muscular como generador del movimiento.

Existe una serie de movimientos en plantas, hongos e incluso animales que depende de la generación de presión hidrostática, la cual, al liberarse es capaz de generar potentes fuerzas que ayudan a la dispersión de estructuras reproductivas, al desplazamiento del individuo con respecto a su matriz o para mover partes del cuerpo. Las plantas como la ya mencionada venus atrapamoscas emplea este tipo de trampas accionadas mecánicamente para cerrar sus flores sobre sus presas (Forterre, Marmottant, Quilliet, & Noblin, 2016), mientras que los hongos emplean la presión para dispersas sus esporas (Olivier et al., 2013). Sin embargo, estos movimientos impulsados por la presión del agua no son lo que esperamos escuchar al oír hablar de un sistema esquelético, por lo que solo se queda en un pié de página, el enfoque de este capítulo es el músculo en general, y sistema muscular esquelético en particular, el cual estará asociado fuertemente a los animales.


3. El músculo animal como orgánulo y como célula

|| Regresar al Índice ||

La palabra músculo en el contexto animal es una de esas palabras que pueden ser aplicadas a varios órdenes de complejidad, pus músculo puede refiere una célula, un tejido, un órgano y un sistema.

Figura 3.1. Debido a que los sistemas de soporte “esqueleto” y de locomoción evolucionan de forma paralela como una misma unidad funcional, generalmente son discutidos de forma simultánea en algunos textos de anatomía, aunque muchos otros no lo hacen. En este sentido la fisiología integra mejor los problemas, debido a que es el estudio de la función, resulta complejo poder mencionar todas las funciones del sistema óseo, en especial el movimiento si no se hace referencia al sistema muscular y viceversa.

  3.1 El músculo y el esqueleto en los animales

A medida que la vida progresó de un estado unicelular el tamaño corporal se incrementó dramáticamente. Un mayor tamaño implica también que el movimiento se restringe, por lo que una serie de estructuras evolucionaron, unas para dar soporte a las masas de células en órganos coherentes y otros para permitir al ser vivo desplazarse a través de su matriz.

Los animales heredan ciertos sistemas de desplazamiento de los eucariotas unicelulares y multicelulares como el movimiento ameboideo, el movimiento ciliar, el movimiento flagelar, la propulsión hidrostática. Sin embargo, los animales poseen una serie de órganos altamente especializados para la movilidad y son los apéndices de desplazamiento. En cualquiera de los casos, los animales poseen un tejido especializado en el movimiento, que al igual que los cilios y flagelos depende de la hidrólisis del ATP como principal mecanismo para la generación de movimiento y es el sistema muscular. A continuación, describiremos los aspectos moleculares del músculo, y luego sus características como órgano, para luego analizar la relación de los diferentes linajes de animales con este sistema de órganos altamente especializado.

  3.2 El músculo como organelo

El organelo muscular se denomina sarcómero, y es una modificación especial de la arquitectura del citoesqueleto eucariótico, de forma tal que las proteínas de actina, miosina y accesorias se orientan todas en una misma dirección, y se contraen o relajan al mismo tiempo, permitiendo una sumatoria del potencial de contracción y expansión completo de la célula. En este sentido el sarcómero no emerge por presencia o ausencia de componentes sino por la organización de estos. Las proteínas contráctiles al interior de una célula muscular son polímeros descritos en términos de su apariencia como filamentos gruesos y filamentos delgados. Cada uno de los filamentos está compuesto por diferentes tipos de proteínas estructurales, denominadas miosina y actina.

👉          Filamentos gruesos: El filamento de miosina se encuentra en el centro del sarcómero, posee dos partes funcionales ubicadas en cada extremo, las cuales jalan como si fueran pequeños brazos hacia el centro. La unidad fundamental de un filamento grueso es la proteína miosina. La miosina es una proteína compleja compuesta por dos regiones, una cabeza y una cola. La cabeza posee dos dominios para acoplarse a otras sustancias.

La cabeza de la miosina es la región activa de la proteína, esta posee dos dominios de acoplamiento, el primero está en la punta de la cabeza y permite el acople con la actina, el segundo dominio es un hidrolizador de ATP, cuando esta región corta el ATP, la energía que se libera del enlace pirofosfato se transfiere a la miosina para que esta cambia su configuración tridimensional. La transferencia de energía no es perfecta, y mucha se pierde en forma de calor no empleable para trabajo mecánico molecular. El primer puerto de acoplamiento permite su unión con la actina, y el segundo puerto se acopla al ATP para hidrolizarlo y así obtener su energía.

Figura 3.2. (A) Modelo de un filamento grueso compuesto por cabeza “azul” y cola “rojo”; (B) detalles de la cabeza de la miosina.

👉          Filamentos delgados: Consiste en dos subunidades macromoleculares entrelazadas. Las fibras están compuestas por subunidades de proteínas globulares llamadas Actina-G. La Actina G forma un filamento helicoidal que da un giro cada siete unidades. En medio de cada giro se encuentra una proteína filamentosa llamada tropomiosina, en cuyas puntas se encuentra un complejo proteínico que regula la interacción de la fibra de actina con la fibra de miosina. La tropomiosina funciona como un tapón paralelo a cada unidad de actina e impiden que la cabeza de la miosina se acople. Del mismo modo, estas fibras tapón están acopladas a otros elementos reguladores llamados troponina. Si la troponina se activa, la tropomiosina se libera, permitiendo que la actina y la miosina se acoplen.

Figura 3.3. La actina es un entramado de varias proteínas. Las unidades de actina en azul se acoplan a la miosina, se trata de una proteína pasiva que es movida por la miosina. El punto es que los puntos de acople se encuentran obstruidos por proteínas reguladoras llamadas tropomiosina "en gris". La tropomiosina se encuentra a su vez regulada por la troponina "púrpura" que puede alterar la configuración de la tropomiosina.

👉          Anatomía del sarcómero: Una sola célula muscular se encuentra dividida longitudinalmente en cientos o miles de bandas paralelas denominadas miofibrillas. Cada miofibrilla posee un patrón alternante de oscuro y claro, dando a la fibra de musculo esquelético su patrón de color característico.

Figura 3.4. Imagen de un sarcómero al microscopio electrónico. Esto es lo más cerca que podemos "ver" a un sarcómero, lo demás son modelos de su funcionamiento. La actina más miosina es gris, la actina es de color muy clara mientras que la línea que une a todas las barras de actina llamada disco Z es de un color negro.

La banda oscura de una miofibrilla se denomina Banda A. La Banda A es dividida en el centro por una banda delgada y clara denominada la Banda H. Separando cada una de las Bandas A se encuentran las Bandas I. Cruzando el centro de la Banda I se encuentra una estructura oscura denominada Banda Z, algunas veces denominada disco Z. La Banda I contiene solamente filamentos delgados de actina. La Banda A contiene filamentos gruesos de miosina junto con las proyecciones de actina provenientes de la Banda I. A esta unidad fundamental de repetición se la denomina sarcómero, y se encuentra definida por el espacio entre dos discos Z.

  3.3 El músculo como célula

Una célula muscular o miocito se caracteriza por una densa presencia de sarcómeros, en algunos tipos de miocitos hay tantos sarcómeros que incluso el núcleo queda presionado contra la membrana. Su estructura es altamente compleja, especialmente de los miocitos del músculo esquelético que es el más conocido:

Figura 3.5. Modelo de una sección de una célula muscular o fibra muscular: (1 y 9) membrana de la célula muscular o sarcolema, donde (1) es una membrana libre y (9) es la placa que interactúa con el sistema nervioso. Los núcleos están marcados en púrpura, el que no está numerado es uno de los núcleos de la fibra y el (7) es el núcleo de una célula dendrítica que apoya a la nerviosa alimentándola. (10) capas de mielina producida por la célula dendrítica para proteger los axones (8) de la célula nerviosa. (5) sarcómero expandido y (6) sarcómero contraído. (4) mitocondria. (3) Retículo sarcoplasmático, y (2) túbulos de transferencia del sarcolema.  En la célula toda flota en el sarcoplasma.

La membrana "sarcolema" posee una función neuronal y es capaz de desplegar pulsos eléctricos igual que las dendritas, además posee proyecciones al interior llamadas túbulos de transferencia del sarcolema, es decir, sus pulsos eléctricos se pueden internalizar. Posee un organelo especializado denominado retículo sarcoplasmático encargado de almacenar grandes cantidades de calcio. A diferencia de la imagen estándar de célula somática, la célula muscular es policariótica, es decir, posee muchos núcleos individuales en una misma célula, y se posicionan cerca de la membrana celular. Las células musculares poseen muchas mitocondrias, las cuales son vitales para proveer de la energía celular básica en forma de moléculas de ATP “trifosfato de adenosina”.

El relleno de la célula es un conjunto de proteínas estructurales, de las cuales las más importantes son la actina, la miosina, la troponina y la tropomiosina. Todos los tejidos de músculo esquelético tienen un patrón estriado como consecuencia de la alta organización de las proteínas en su interior, este patrón ser observa ya sea al microscopio óptico o al microscopio electrónico. Estas proteínas juegan un rol crítico a la hora de permitir el movimiento al nivel molecular. El músculo como órgano está compuesto por varios tipos de tejido, el principal, el músculo esquelético se organiza en fibras musculares. En estas estructuras las células individuales se organizan como filamentos largos de unos 100 milímetros de diámetro y varios centímetros de longitud.


4. Fisiología del sarcómero y el miocito

|| Regresar al Índice ||

  4.1 En la célula

La membrana celular posee remificaciones al interior de la célula muscular, estas se denominan túbulos de transferencia y funcionan como una neurona. Al poseer bombas de sodio y potasio transfieren un potencial eléctrico a todo lo largo y ancho de sus superficies. Otro organelo especializado del miocito esquelético es el retículo sarcoplasmático, una red de tubos que almacenan grandes cantidades de calcio. A nivel de la Banda I (clara) los sarcotúbulos tienen una disposición longitudinal respecto a la miofibrilla. En el centro de la Banda A (oscura) forman un retículo más o menos elaborados. Hacia la Banda I los sarcotúbulos terminan en cisternas de mayor calibre que discurren perpendicularmente a las miofibrillas (parecen balcones). Estas cisternas se denominan cisternas terminales.

Las cisternas terminales tienen tres dominios, uno al interior de los túbulos de transferencia, otra al interior del retículo sarcoplasmático y otra en el espacio entre ambos tubos, justo donde se encuentra el tejido muscular. Cuando el pulso electico viaja por los túbulos de transferencia abren las cisternas, y con esto el calcio almacenado en el retículo sarcoplasmático fluye hacia el músculo. Con la liberación de calcio en el músculo, la función del musculo como tejido se activa. Adicionalmente al retículo sarcoplasmático, el músculo contiene grandes cantidades de capilares sanguíneos, que liberan oxígeno y materia prima para que las mitocondrias de las fibras musculares puedan transformar en ATP, el segundo componente necesario para la contracción muscular.

  4.2 En el citoesqueleto

En biología molecular se emplean múltiples analogías, para el sarcómero lo más cercano es el funcionamiento del pistón, pero en lugar de una fuerza hidráulica o neumática lo que lo impulsa es una fuerza mecánica generada por las cabezas de miosina. Dado que el ATP requerido para mover dichas cabezas está sometido a las leyes de la termodinámica, no toda la energía se transforma en empuje mecánico, hay mucho calor desperdiciado en el proceso.

Figura 4.1. En la imagen tenemos al sarcómero relajado (arriba) y al sarcómero contraído "abajo".

En la Banda A se ubica la miosina, la cola fibrosa se ubica hacia el centro, mientras que las cabezas se ubican lateralmente en ambas direcciones para interactuar con los filamentos de miosina. Normalmente, el estado por defecto es la del músculo relajado. En tal punto la proteína troponina se encuentra libre y no hace efecto sobre la proteína reguladora tropomiosina. Tropomiosina tapa los sitios de acoplamiento cruzados entre la actina y las cabezas de miosina, por lo que el musculo se estira y se relaja. Si se libera calcio(2+), este se une a la troponina, que a su vez jala a la tropomiosina liberando los sitios de acoplamiento de la actina y la miosina. Cuando la actina y la miosina se acoplan la fibra está lista para iniciar el proceso de contracción.

Una vez acoplada, la miosina se acopla en su segundo puerto a una molécula de ATP, cuando este se hidroliza transfiere su energía química y la miosina la transforma en un giro, que arrastra la miosina hacia el centro del sarcómero. El proceso literalmente se puede concebir como si la cabeza de miosina fuera una mano que jala por varios ciclos a una cuerda de actina. El gatillo del proceso es el calcio, en cuanto la cantidad de calcio disminuye, la actina pierde su unión con la miosina y regresa a su posición de reposo.

Figura 4.2. La célula muscular, miocito o fibra muscular se encuentra altamente especializada en contener sarcómeros, una forma especial de citoesqueleto.


5. El músculo como tejido

|| Regresar al Índice ||

Cuando tenemos varias células de un mismo tipo haciendo lo mismo hablamos de un tejido. Debido a que los músculos poseen muchas funciones y muchos científicos de diferentes campos los han estudiado por más de cien años, no es de sorprender que existan diversos criterios para clasificarlos. El criterio elegido depende de las propiedades del tejido y los intereses concretos de la línea de investigación. Los siguientes criterios de clasificación son los más comúnmente empleados para distinguir los músculos.

  5.1 Músculo rojo y músculo blanco

Los músculos pueden ser rojos o blancos, sin embargo, casi no se emplea como indicador de la complejidad estructural del músculo.

Figura 5.1. El color del músculo depende de un pigmento rojo llamado mioglobina que contiene hierro.

No existe una definición clara de cuando comienza lo blanco y cuando lo rojo, en especial en animales con estilos de vida que requieren de atributos diferentes del músculo de forma simultánea. Por el momento podemos decir que el color depende de la presencia de mioglobina, un pigmento con base en hierro semejante a la hemoglobina. A más mioglobina más oxígeno en el músculo, lo cual también implica que ruta metabólica usa primariamente y que propiedades posee. El rojo tiene mitocondrias, y tiene oxígeno disponible, por lo que puede hacer respiración aeróbica, lo cual le permite extraer lentamente mucha más energía, es bueno como un tejido de resistencia, pero es poco potente. El músculo blanco es anaeróbico, es bueno para extraer picos de energía instantáneos, pero agota rápido la glucosa, por lo que sirve para ejercicios de máxima potencia y baja resistencia.

  5.2 Somático y visceral

El músculo somático se ancla a los huesos o cartílagos y el musculo visceral se encuentran moviendo los órganos como el tracto gastrointestinal o los vasos sanguíneos. 

  5.3 Voluntario e involuntario

El músculo al igual que el sistema nervioso puede clasificarse como voluntario e involuntario, en este sentido la mayoría del músculo anclado al esqueleto es voluntario y la mayoría del músculo visceral es involuntario. De hecho, las secciones voluntarias del sistema nervioso controlan al músculo voluntario, y las secciones involuntarias del sistema nervioso controlan al músculo involuntario. La función muscular es tan dependiente del sistema nervioso que, si el nervio no activa al músculo, este no se activa y con el tiempo su función se atrófica.

Figura 5.2. El musculo somático o esquelético aparte de tener un citoesqueleto lineal, está conectado a neuronas somáticas que van directo a la médula, mientras que el músculo visceral que mueve los intestinos y vasos sanguíneos están conectadas a neuronas postganglionares independientes del sistema nervioso central SNC.


6. Esquelético, liso y cardíaco

|| Regresar al Índice ||

De acuerdo a la apariencia de las células se lo clasifica como músculo esquelético, cardíaco y liso. El músculo esquelético en un corte transversal puede clasificarse a su vez en fibras rojas de resistencia y fibras blancas de potencia.

Figura 6.1. Arriba tenemos la ubicación de los músculos cardíaco, liso y esquelético, mientras que abajo podemos ver sus diferentes patrones al microscopio óptico.

Todas las células musculares vienen con una estructura celular estándar, núcleo endomembranas y endosimbióticos, pero estos sufren una serie de especializaciones para mantener a las proteínas contráctiles en el citoplasma. A continuación, analizaremos detalles breves de las células del músculo cardíaco, esquelético y del músculo visceral liso, y posteriormente nos enfocaremos en el músculo esquelético.

  6.1 Músculo esquelético

El músculo esquelético representa el principal foco de estudio de esta serie de artículos. Este se encuentra generalmente anclado al sistema esquelético, esto es válido tanto para vertebrados como para invertebrados. La célula del musculo esquelético es larga, muy larga, tanto que, al enfocar su grosor, no se puede hacer su mismo con su largo, lo cual le da la apariencia de ser un cordón o fibra. Esto precisamente ha dado lugar a una confusión general, las células individuales o miocitos del tejido muscular generalmente se denominan fibras musculares.

Figura 6.2. Resulta difícil establecer la punta de origen y finalización de una célula de músculo esquelético, aunque sus núcleos si son evidentes, por lo que se las denomina semiformalmente como fibras.

Aunque este nombre genera algunas confusiones es bueno tenerlo en cuenta ya que varios libros de texto emplean alternativamente ambos nombres. Al interior de la célula se encuentra un sistema de organelos especializado que será descrito con mayor detalle en artículos futuros y varias cadenas de proteínas llamadas sarcómeros. Los sarcómeros se comportan como acordeones o pistones, creando una fuerza de contracción y una expansión durante la relajación.

  6.2 Músculo cardíaco

El músculo cardíaco solo se genera en el corazón, especialmente en aquellos corazones que generan la principal fuerza de movimiento del fluido sanguíneo. A diferencia del músculo esquelético las células musculares individuales son cortas, mononucleadas y ramificadas y fusionadas unas con otras por medio de discos intercalados.   El músculo cardíaco es involuntario e inagotable, representa la máxima especialización en ejercicios de resistencia y también de potencia para sostener los picos de rendimiento durante la cacería, los peligros ambientales o en el caso de los humanos, de las competencias atléticas.

Figura 6.3. Los discos intercalares son bastante evidentes en el músculo cardíaco y representan el límite donde las células musculares se unen.

De forma similar a los músculos de las alas de los dípteros, el músculo cardíaco puede iniciar una autoestimulación rítmica con leves estímulos del sistema nervioso central.

Se trata de un tejido con enormes demandas metabólicas, bajas de oxígeno pueden provocar muertes muy rápidas de este tejido que difícilmente vuelve a regenerarse, creando isquemias o quistes no contráctiles, las cuales van comprometiendo poco a poco la función cardíaca.

  6.3 Músculo liso

Visto bajo el microscopio óptico el músculo liso carece de las estriaciones características del músculo esquelético y del músculo cardíaco, de allí su designación de liso. El múscuo liso se encuentra especializado con las funciones viscerales mediante la creación de la peristalsis (Figura 6.4), contracciones rítmicas involuntarias que mantienen los fluidos corporales en movimiento. Incluso el impulso del corazón es insuficiente sin el apoyo del músculo liso en las venas principales. 

Figura 6.4. El músculo liso compone el tejido muscular de las vísceras y vasos sanguíneos, especialmente venosos, y genera peristalsis (YouTube).

Típicamente las contracciones son lentas y sostenidas en comparación con la contracción rápida del músculo esquelético haciendo que el músculo liso sea útil para los esfínteres y válvulas donde la fatiga significaría la pérdida de control sobre muchos fluidos de importancia vital como la sangre. Cada célula de músculo liso posee un solo núcleo, es corta y fusiforme en estructura. Las células se unen unas con otras por medio de articulaciones proteínicas formando hojas planas. Estas hojas envuelven los órganos donde ejercen su control mecánico.

La unión de las células individuales también se da por la inervación nerviosa, lo cual permite la activación de toda la hoja. Cabe destacar que el mecanismo molecular de la contracción en el músculo liso no se encuentra tan detalladamente descrito como si ocurre con el músculo esquelético y cardíaco. Hablaremos un poco del músculo liso ya que este solo existe al nivel de un tejido especializado que ayuda al funcionamiento de órganos de sistemas independientes al sistema muscular esquelético o cardíaco. El músculo liso es por mucho es más complejo y versátil de los tres tipos musculares. Esta complejidad es consistente con la amplia diversidad de funciones que debe realizar en los órganos.

El músculo liso es pequeño en comparación con el músculo esquelético, a tal punto que jamás forma un órgano independiente propio, solo se encuentra en asociación con órganos viscerales o sanguíneos. La unión es tan íntima que la función de los órganos viscerales y sanguíneos sería imposible sin la labor del músculo liso que les otorga su contractibilidad. A diferencia del músculo esquelético que es activado de manera intermitente, el músculo liso debe mantener un tono constante mínimo, lo cual a su vez requiere de una activación basal permanente. Adicionalmente su organización interna es diferente a la del músculo esquelético, la cual es capaz de generar tono con una fracción de la energía que consumiría el músculo esquelético.

En contraste con la organización del citoesqueleto en el músculo esquelético, donde este tiene una densa y clara organización lineal en forma de sarcómeros alineados para ejercer fuerza en una sola dirección, las células del músculo liso son pequeñas en comparación y además carecen de una organización clara de su citoesqueleto en forma lineal exclusivamente.

Los filamentos musculares el músculo liso se encuentran organizadas diagonalmente en diversidad direcciones, lo cual le aporta al músculo liso una mayor elasticidad lateral, en otras palabras, la capacidad de contraer o dilatar en cualquier dirección, lo que contrasta con el músculo esquelético que solo contrae o dilata en una dirección. Adicionalmente los filamentos contráctiles del citoesqueleto se encuentran ancladas a un complejo de proteínas de membrana conocido como cuerpos densos, los cuales proyectan fibras de colágeno y elastina, que sirven para anclarse a otras fibras de colágeno y elastina de otras células de músculo liso, esto permite que las fibras de múltiples células de músculo liso se unan. Esta unión permite que la fuerza de un filamento muscular de una célula continúe en la misma línea de otro filamento en la célula siguiente, lo cual a su vez aumenta la fuerza mecánica que puede ejecutar el grupo de células unidas por este sistema complejo.


7. El músculo como órgano y sistema

|| Regresar al Índice ||

Cuando hablamos de tejidos diferentes actuando para cumplir una sola función decimos que estamos ante un órgano, para el órgano muscular los tejidos relevantes son el esqueleto sobre el cual se fija para ejercer fuerza mecánica y el nervioso que lo activa y desactiva. Cada célula individual o fibra se encuentra rodeada por tejido neuronal y por tejido sanguíneo, que le da órdenes y lo alimenta respectivamente, sin embargo, hay una serie de capas bastante compleja. Individualmente, cada célula se encuentra resguardada por un estuche de tejido fibroso llamado endomisio, el cual es penetrado por el tejido nervioso.

Figura 7.1. El músculo como órgano está compuesto por vasos sanguíneos, nervios y fibras musculares encerrados en una lámina basal y unidos al esqueleto. El músculo es como una serie de fibras empacadas en plástico transparente "tejido fibroso" en tres capas llamadas epimisio "externa para todo el órgano" perimisio "intermedia y en contacto con los tejidos nervioso y sanguíneo" y endomisio "que cubre a las células individuales".

Las células musculares se encuentran agrupadas estrechamente en racimos llamados fascículos "tejido muscular", cada fascículo se encuentra unido por una bolsa de tejido fibroso llamado perimisio. A su vez varios fascículos se encuentran en racimos, pero en el espacio entre los perimisios se encuentran fibras nerviosas y vasos sanguíneos que al ramificarse pueden penetrar en el perimisio creando contactos íntimos con las células en los fascículos. El conjunto de fascículos agrupados dentro de perimisios con vasos sanguíneos y nervios se encuentra rodeado como si fuera un emparedado muy estrecho por otra capa de tejido conectivo llamada epimisio. El epimisio es la capa más externa del órgano muscular.

  7.1 Vínculo neuromuscular

Las fibras nerviosas tienen un contácto íntimo al interior del endomisio con el sarcolema o membrana plasmática de la célula muscular. Estas se comunican a través de neurotransmisores, específicamente por medio de acetilcolina que se une a canales iónicos de sodio. La neurona toca a la célula muscular en puntos específicos llamados placas motoras. 

El tejido nervioso se proyecta a las células como dendritas cuyas puntas se empotran en la célula muscular. Al igual que en todos los tejidos no hay puertas que las comuniquen, todo está sellado por las dos membranas celulares y el espacio intercelular acuoso. La comunicación se logra mediante el transporte activo a través de membrana y la exocitosis. La neurona exocita neurotransmisores atrapados en vacuolas internas y el músculo los capta por proteínas integrales de la membrana. En efecto la comunicación entre las células de nervio y músculo es igual a la comunicación entre células nerviosas.

Figura 7.2. El músculo no puede funcuinar sin una neurona que lo estimule por medio del neurotransmisor acetilcolina (ACh) que se une a receptores iónicos, permitiendo la entrada de sodio a la célula muscular, lo que desencadena otros sucesos.

El tejido nervioso se proyecta a las células como dendritas cuyas puntas se empotran en la célula muscular. Al igual que en todos los tejidos no hay puertas que las comuniquen, todo está sellado por las dos membranas celulares y el espacio intercelular acuoso. La comunicación se logra mediante el transporte activo a través de membrana y la exocitosis. La neurona exocita neurotransmisores atrapados en vacuolas internas y el músculo los capta por proteínas integrales de la membrana. En efecto la comunicación entre las células de nervio y músculo es igual a la comunicación entre células nerviosas.

  7.2 Fisiología del organo muscular

La fisiología de un músculo como órgano se da cuando observamos la interacción del tejido muscular con otros tejidos, como el tejido nervioso y el tejido sanguíneo. En este analizaremos los pasos para el movimiento intencionado. El proceso inicia cuando un pulso eléctrico llega a la punta de una dendrita. En ese momento canales de calcio se abren, el calcio ingresa y algunas vesículas son activadas para ser exportadas al exterior de la neurona por medio del proceso de exocitosis.

El contenido de las vesículas es acetilcolina, un neurotransmisor que fluye entre el espacio de la membrana celular y la membrana de la célula muscular “miocito”. La zona en que la membrana del miocito interactúa con el tejido nervioso se denomina articulación neuromuscular o placa final motora, aunque funcionalmente actúa como una sinapsis nerviosa. Cuando la acetilcolina se acopla a su receptor en el epitelio muscular, estos se activan como bombas de sodio y potasio, es decir, el epitelio muscular literalmente funciona igual que el tejido nervioso, la bomba de sodio y potasio se encuentra también en la membrana de la neurona y es quien genera el pulso eléctrico.

Los receptores de acetilcolina no deben estar abiertos mucho tiempo, de lo contrario las cantidades de sodio y potasio a ambos lados de la membrana se igualan y el potencial eléctrico disminuye, lo cual genera una sensación de adormecimiento o letargo. Para evitar que la membrana de se “descargue”, la acetilcolina se retira rápidamente por medio de la enzima acetilcolinaesterasa. Una vez activado el miocito, este comenzará su actividad tal como fue descrita en la sección anterior.

  7.3 Los músculos al máximo, el tétanos

Si un músculo es estimulado artificialmente de forma breve en el laboratorio, solo algunas de las fibras se contraen, pero no todas, lo cual causa un tic muscular. El intervalo entre la recepción del estímulo y el tiempo con que el músculo comienza a contraerse es llamado periodo de latencia.

Figura 7.3. En verde tenemos el pulso eléctrico y en púrpura la contracción muscular. En el eje común (x) se encuentra el tiempo. Un estímulo breve genera una contracción breve que genera calor metabólico pero no una tensión muscular.

La fase de contracción es bastante corta y seguida por un periodo de relajación bastante largo en el cual el músculo retorna a su etapa de reposo. Los tics musculares son demasiado breves como para hacer parte de la contracción muscular que genera el movimiento real de un animal, sin embargo, estos pueden generar calor cuando se acumulan en suficiente cantidad. 

Figura 7.4. Para generar movimiento se requieren de varios estímulos o pulsos que van sumando a una contracción más permanente y por ende al movimiento.

Los movimientos reales de un animal dependen de una contracción sostenida del músculo. Las contracciones sostenidas inician cuando la frecuencia de los estímulos nerviosos aumenta. Cuando se agrega un segundo estímulo muy cercano al primero antes de que el músculo haya iniciado su relajación, el segundo tic será mucho más fuerte que el primero.  Este fenómeno es denominado suma de estímulos nerviosos, debido a que la segunda contracciones se adiciona a la primera. La suma de los estímulos nerviosos ocurre debido a un incremento en las fibras nerviosas que son estimuladas para contraerse. Cuando los estímulos arriban de forma más frecuente, la contracción se hace cada vez más fuerte. Si el estímulo ocurre tan frecuentemente que el músculo no tiene oportunidad de relajarse, el músculo se sume en una contracción potente y sostenida denominada tétanos. Tétanos no puede mantenerse de forma indefinida sin lastimar el tejido, y aun antes de que eso suceda, el tejido simplemente agota el ATP circundante que alimenta energéticamente la contracción o se genera un problema por calor excesivo. Como resultado el musculo detendrá la contracción sin importar que sea estimulado, perdiendo incluso algo del tono, condición denominada fatiga.

Figura 7.5. Los estímulos suman incrementando la contracción hasta el límite de estímulo muscular o tétanos, en este momento el músculo permanecerá en su límite hasta (1) el agotamiento del ATP o (2) la pérdida de la eficacia muscular a nivel de las proteínas debido al calor.

El tétanos puede ser causado por infecciones bacterianas que descontrolan el sistema nervioso, provocando que los músculos ingresen en condición de tétanos sin control y en contra de la voluntad del individuo, esta enfermedad recibe el mismo nombre, el tétanos. El tétanos “tención máxima y fuerza máxima generada por un músculo” es directamente proporcional al área de una sección transversal de un músculo, en otras palabras, a la cantidad de miofibrillas en un corte transversal, lo cual visualmente se señala como el volumen del músculo. Esto trae una consecuencia interesante, la fuerza depende del volumen en la región más gruesa, pero no de la longitud del músculo, dos músculos con el mismo volumen máximo en su región más gruesa pero que difieren en su longitud generan la misma fuerza en tétanos.

Figura 7.6. El tétanos es doloroso, por lo que normalmente el sistema nervioso no estimula totalmente el músculo a menos que exista una anomalía, como el efecto de la toxina de Clostridium tetani (YouTube).

Esta propiedad es semejante a la de una cadena. Una cadena no es más fuerte por ser más larga, sino porque sus eslabones son más gruesos. Del mismo modo uno puede pensar en el músculo como múltiples cadenas de sarcómeros, aumentar la cantidad de sarcómeros aumenta la fuerza solo si es en sentido perpendicular al eje del sarcómero. Lo anterior implica que una persona alta no necesariamente es más fuerte que una bajita, lo que importa es el volumen de sus músculos, no su longitud.

  7.4 El calor y el músculo

La transferencia de la energía entre un cuerpo A y un cuerpo B jamás es completa, este es uno de los principios de la segunda ley de la termodinámica. La transferencia de energía debe ser de forma tal que la entropía del universo aumenta, y esto se da gracias a que, en la transferencia energética, gran parte se pierde en forma de calor inútil para el trabajo mecánico o para la transferencia química. La generación de calor en un músculo se da por dos rutas, la primera es mediante la transferencia de energía con la hidrólisis del grupo fosfato del ATP por parte de la cabeza de la miosina. Debido a que se consumen miles de millones de moléculas de ATP, el calor generado por cada reacción individual se suma. La segunda fuente es el rozamiento entre los sarcómeros. El rozamiento genera resistencia al desplazamiento de las fibras, y la fuerza aplicada para superar el rozamiento desprende calor.

Las proteínas son moléculas químicas muy complejas que funcionan bajo condiciones concretas de acidez, temperatura y salinidad. Si cualquiera de estas condiciones se altera, su eficiencia disminuye hasta que ya no pueden realizar sus funciones. Por lo general el músculo depende de mantener una cierta temperatura para funcionar, si la temperatura disminuye, los músculos tiemblan produciendo calor, por eso temblamos cuando tenemos frio. Con el ejercicio se genera mucho calor, calor que es controlado por medio del flujo sanguíneo hacia la piel, pero si se sobrepasa el límite se tiene el problema del supercalentamiento, donde las proteínas del sarcómero empiezan a perder eficiencia y el rendimiento muscular decae rápidamente.

Algunos animales grandes poseen un segundo mecanismo para prolongar el periodo de rendimiento muscular y es la sudoración a través de la piel desnudo, el agua transfiere energía desde la sangre, la piel al ambiente, pero nuevamente al llegar al punto límite puede generarse el problema de sobrecalentamiento sumado al de la deshidratación. En consecuencia, los niveles de agua con electrolitos debe controlarse durante el ejercicio, al igual que el calor del músculo, demasiado calor en un músculo puede indicar que se ha realizado demasiado ejercicio y esto puede ocasionar problemas musculares o en los tendones.

  7.5 Orientación del músculo

Las fibras musculares operan de forma igual al nivel molecular, pero su orientación puede crear cambios en su desempeño. Dos tipos de orientación son bastante evidentes en la diferencia entre sus desempeños: la orientación paralela y la orientación pinada o diagonal. En la orientación paralela, las fibras son muy largas y se organizan en paralelo como cuerdas. Esta orientación permite transportar cargas ligeras por largos periodos de tiempo.

Figura 7.7. La orientación de las fibras musculares posee diversas variaciones, aunque la mayoría son derivaciones del funcionamiento paralelo y pineado.

La organización pinada organiza las fibras de forma que estas se anclan a un eje central como si se tratara de una flecha, las fibras emergen del eje en diagonal. Esto permite al órgano muscular transportar pesos grandes, pero agota rápidamente las reservas de energía o incrementa demasiado la producción de calor, con lo que el agotamiento llega más rápido. En la realidad los músculos tienen un compromiso gradual entre una posición paralela y una posición pinada, por lo que algunos pueden tener desempeños intermedios. En este sentido todo depende de la orientación de la fibra, no de su funcionamiento molecular.

  7.6 Los tendones

Aunque hablamos generalmente del sistema musculoesquelético como una unidad estructural, la verdad es que los dos sistemas jamás entran en un contacto directo en cuanto a la aplicación de la fuerza se refiere. Los músculos se conectan a los huesos a través de un conector de un tipo de tejido diferente, el tejido conectivo que forma fibras muy resistentes, pero poco penetradas por el sistema circulatorio llamadas tendones. Los tendones actúan como cordones trenzados fuertemente que van desde la punta del epimisio en el músculo hasta la superficie del periostio “estuche orgánico del hueso” en el hueso. Los tendones cumplen diversas funciones. La masa muscular puede estar localizada en una posición inconveniente, pero su fuerza puede ser transferida de forma eficaz hacia un hueso gracias a los tendones. Por ejemplo, los músculos de los brazos o piernas de un vertebrado o un artrópodo se encuentran cerca al tronco del animal, pero su potencia se distribuye a las extremidades gracias a los tendones.

Figura 7.8. Los tendones son básicamente un mecanismo de transmisión de potencia desde donde el músculo puede ser voluminoso hasta donde se necesita potencia, pero poco volumen.  La fuerza para el movimiento es generada principalmente en los músculos cercanos al tronco, esto les permite a muchos animales tener patas delgadas con respecto a sus cuerpos.

Los tendones también permiten una mayor delicadeza en el control y la distribución en estructuras que requieren un control muy preciso, como en los dígitos de los primates. Los tendones son metabólicamente económicos y su irrigación sanguínea es pobre, requieren poco mantenimiento y consumen poca energía. Los tendones son un mecanismo de ahorro, ya que le permite al metabólicamente costoso músculo ser solo lo bastante grande como para ejercer la mínima fuerza necesaria ocupando el mismo espacio necesario.

El problema es que los tendones tienden a recuperarse con mayor lentitud y de modos en que no se recobra totalmente la movilidad original. Los atletas pueden perder sus carreras al lesionarse un tendón, mientras que un animal en el ambiente natural lo que pierde es su vida. Los ligamentos son estructuralmente semejantes a los tendones, pero estos conectan hueso con hueso, mientras que los tendones conectan músculo con hueso. Ambos comparten una baja irrigación y en consecuencia una baja tasa de regeneración, es por esto que las lesiones de ligamento o tendón para deportistas de alto rendimiento son una cuestión tan seria.

Al nivel macroscópico, los animales están sometidos a las leyes de la mecánica clásica, y una de ellas es particularmente importante en los movimientos repetitivos de tipo oscilatorio como correr y es la tercera ley de Newton. La tercera ley de Newton nos dice que cuando se aplica una fuerza sobre una superficie, se genera otra fuerza de igual magnitud pero en sentido opuesto, un impacto de retroceso, a esta fuerza de la denomina fuerza Normal.

La energía generada por los músculos es

👉          limitada y

👉          lo bastante grande como para romper los huesos o desgarrar los músculos.

Lo cual implica la necesidad de un sistema de amortiguación que

👉          almacene parte de la energía creada por la fuerza Normal y

👉          amortigüe el impacto para que los huesos no se fracturen.

Estas funciones son cumplidas por los tendones y por los músculos. Sin la recuperación energética creada por la tercera ley de Newton, los animales no podrían moverse, una jirafa por ejemplo puede recuperar cerca del 90% de la energía aplicada en un ciclo de galope. Si las propiedades elásticas de los tendones y los músculos, estos invertirían demasiada energía y se agotarían rápidamente.

  7.7 Relaciones sistema, individuo y ambiente

A parte del calor, el músculo produce otros dos fenómenos físicos de importancia biológica y ecológica, en especial en lo referente a la relación Depredador-Presa. Estos subproductos son el ruido muscular y un voltaje eléctrico.

Recordemos que la membrana del miocito posee una función nerviosa, al poseer bombas de sodio y potasio, cuando el movimiento se transmite a lo largo del tejido muscular está antecedido de por pulso eléctrico. Este pulso eléctrico se internaliza liberando el ión calcio(2+) para iniciar el proceso bioquímico. La mayoría de los animales no detecta el pulso eléctrico, pero los Elasmobranchii como los tiburones poseen órganos sensoriales capaces de detectar la electricidad generada por el músculo. Otros animales son capaces de escuchar el sonido generado por la contracción muscular, en últimas conllevando a la misma situación, ubicar la presa escondida aun cuando está se encuentra mimetizada con el ambiente.

Aun cuando la presa no se mueve en su escondite ella debe respirar, y el movimiento de los músculos branquiales o torácicos la traicionarán ante un órgano sensorial bien afinado. Algunas especies de peces han optado por no ocultar sus procesos eléctricos, por el contrario, han desarrollado capas de músculo con una enorme superficie de membrana, estos bloques musculares se especializan en producir altos voltajes, pero no movimiento. Estos bloques musculares se denominan órganos eléctricos y ocurren en al menos 500 especies de peces. La evolución del órgano eléctrico a partir del músculo no parece ser demasiado compleja, prueba de esto es que ha evolucionado de forma independiente por lo menos dos veces, una en los condrictios “pez torpedo” y la segunda en los teleósteos “anguila eléctrica”.

Los órganos eléctricos pueden emplearse para la defensa como en los peces torpedo o en las anguilas eléctricas; pero también como una adaptación para la cacería, por ejemplo, los peces torpedo envuelven sus persas con sus mantos y después emiten una descarga eléctrica que las paraliza. El campo eléctrico puede emplearse como una herramienta de navegación, si un pez nada en un ambiente rocoso con minerales de hierro, su campo eléctrico se verá alterado por la cercanía con la roca.

  7.8 El músculo como sistema

Hablamos del musculo como sistema cuando este interactúa con otros órganos, ya sea del mismo tipo “varios músculos” o de otros tipos “huesos, venas mayores o tracto gastrointestinal” aunque por lo general lo más relevante es la relación musculo-músculo y la relación músculo-hueso. La mayoría de los músculos trabajan en parejas “Relación músculo-músculo”. Los músculos que se contraen al mismo tiempo, reforzándose entre sí se denominan sinergístas. Pero aquellos que operan en lugares diferentes para ejecutar movimientos opuestos se denominan agonistas-antagonistas. Cuando una pareja agonista-antagonista está presente, los dos movimientos se ven favorecidos, pues uno de los músculos "agonista" obliga al otro "antagonista" a relajarse a mayor velocidad. Un ejemplo es la pareja bíceps tríceps.

El bíceps es el músculo localizado en la región ventral del brazo, y es el que a los hombres les gusta mostrar, su antagonista es el tríceps y se ubica por detrás en la región dorsal. Cuando el bíceps se tensa, el tríceps se relaja estirando, pero cuando el bíceps se relaja, el tríceps se tensa. Los músculos como órganos interactúan con otros órganos, por ejemplo, los huesos. De hecho, la mayoría de los músculos que empleamos para movernos interactúan con el esqueleto, esto se debe a que el músculo es solo un motor, y el esqueleto es el marco que se mueve. La punta de cada músculo interactúa con el hueso a través de los tendones, que son a su vez otro tipo de tejido, siendo tejidos fibrosos, cartilaginosos o mezclas. El punto de origen representa al hueso con menor movimiento, y el punto de inserción al hueso con mayor movimiento durante la tensión muscular.

De los tres, el tejido más patético es el tendón, esto se debe a que el cartílago tiende a tener pocos capilares, y decimos patético porque son

👉          el punto donde la mayor fuerza es ejercida,

👉          es más frágil que el hueso y

👉          debido a la poca sangre que lo irriga no se recupera con facilidad.

Después de mucho ejercicio los tendones se pueden inflamar y doler, su recuperación será lenta. En otras palabras, hay que descansar hasta que no duela “dolor = inflamación” de lo contrario se generan lesiones graves. Ahora el lector se preguntará por qué no dedicamos una sección completa, la razón es que la interacción de los diferentes órganos musculares para formar el sistema muscular difiere entre los diferentes tipos de animales, así que en lugar de un solo capitulo, hablaremos varios capítulos de los diferentes sistemas musculares en los animales y como estos permiten la función de movimiento, la cual es la función más evidente de un sistema muscular. También hay que resaltar que el sistema muscular por lo general hace referencia al músculo esquelético, ya que las funciones del músculo liso se estudian en los órganos viscerales o en los órganos cardíacos.


8. Sistema muscular en esponjas

|| Regresar al Índice ||

El tejido muscular como tal parece ser una de las principales características de los animales, después de todo proporciona el movimiento. En términos generales los músculos que hemos analizado hasta este punto, que son los del ser humano, son los mismos en la mayoría de los animales, sean estos vertebrados o invertebrados. En otras palabras, los sarcómeros funcionan igual y se organizan igual.  Por ejemplo, si se compara a los artrópodos con exoesqueleto y los vertebrados con endoesqueleto, los músculos se organizan de forma semejante con parejas opuestas aductoras y abductoras. No todos los músculos se unen por tendones a un esqueleto, después de todo no todos los invertebrados tienen un esqueleto duro. Los animales con hidroesqueleto no tienen partes duras para que un tendón ancle a los músculos, pero de todas formas también poseen músculos.

En la mayoría de los vertebrados con hidroesqueleto los músculos forman masas localizadas en las paredes del animal como en los gusanos o en el pie de una babosa. En estos casos el músculo no posee un origen definido o un tendón. Sin embargo, cuando se inervan lo suficiente pueden contraer los tejidos circundantes y los fluidos del hidroesqueleto formando fuerzas hidráulicas. En este sentido los invertebrados con hidroesqueleto tienen una combinación de sistema muscular e hidráulico para transferir el movimiento, pero en última instancia es el musculo quien genera las fuerzas. La bioquímica básica de las fibras también es semejante, aunque algunos animales pueden presentar especializaciones, por ejemplo, órganos musculares compuestos únicamente por fibras de potencia para moverse con rapidez y fuerza, o tener otros órganos exclusivamente con fibras de resistencia. A continuación, veremos algunos detalles del sistema muscular de algunos grupos de invertebrados notables.

Las esponjas no tienen un sistema nervioso conocido, y sus adultos son sésiles. De hecho, también carecen del tejido muscular. A pesar de lo anterior, no son animales enteramente inmóviles. Algunas de las células de sus superficies internas poseen flagelos. Del mismo modo sus células reproductivas si cumplen la función del movimiento gracias a flagelos y/o cilios en las superficies de sus esporas reproductivas. Los flagelos del adulto mueven el agua y atrapan las partículas de alimento, siendo en tal caso un componente primordial de su sistema digestivo. Por el contrario, los flagelos o cilios de las células reproductoras les permiten a las distintas especies colonizar nuevos territorios, aunque las corrientes marinas pueden llegar a tener una importancia mucho más importante. En cualquier caso, nos encontramos ante animales muy simples que poseen grupos de células pero que carecen de tejidos altamente diferenciados o de órganos reales.

Figura 8.1. (A) Coanocitos del epitelio interno del sistema acuífero; (B) Larva de una esponja, la cual es móvil, presenta un tapiz de cilios y una corona de flagelos. Existe variabilidad, pero generalmente presentan ambas estructuras celulares para el desplazamiento en el agua.


9. El sistema muscular en los cnidarios o celenterados

|| Regresar al Índice ||

Los cnidarios se mueven gracias a un sistema muscular que se deriva de la superficie de sus cuerpos embrionarios, denominado mioepitelio. A pesar de su origen epitelial, la mayoría de los textos se refieren a ellos simplemente como músculos. Los músculos de los cnidarios se clasifican en dos tipos básicos, los longitudinales y los circulares. En los pólipos estos dos sistemas maculares trabajan en sincronía con la cavidad gastrovascular formando la estructura del esqueleto hidrostático, al mismo tiempo que proveen los mecanismos para el movimiento. El hidroesqueleto de los pólipos el altamente móvil, y puede generar fuerzas hidráulicas, el agua puede ingresar y salir lo cual incrementa la versatilidad de su estructura básica. No todos los sistemas musculares de los pólipos son similares, los más desarrollados se encuentran en los antozoos, especialmente en las anémonas de mar.

Figura 9.1. Las fibras musculares se ubican parcialmente en la región gris "mesoglea" y fuertemente en la azul "gastrodermis". En los pólipos la gastrodermis está cerca del epitelio dérmico "rojo" y pasa a denominarse mioepitelio.

  9.1 El movimiento en las anémonas

En las anémonas los músculos de la pared de la columna son principalmente gastrodérmicos, aunque el musculo de origen epitelial puede encontrarse en los tentáculos y el disco bucal. Masas de fibras longitudinales permanecen a lo largo de los lados de los mesenterios y actúan como músculos retractores para que la columna pueda acortarse. Los músculos circulares derivados de la gastrodermis de la pared de la columna también están bien desarrollados.

Figura 9.2. Movimientos de las hidras y anémonas. (YouTube) (YouTube).

En la mayoría de las anémonas los músculos circulares forman un esfínter distintivo justo en medio del lugar donde la columna termina y el disco oral comienza. Las fibras circulares también se encuentran en los tentáculos y el disco oral, de modo tal que los tentáculos pueden moverse y la boca cerrarse. Algunas anémonas acumulan gases en un órgano especial, lo cual les permite flotar como globos en el agua.

  9.2 El movimiento en los pólipos

La mayoría de los pólipos son sedimentarios y sésiles, es decir se encuentran anclados a la roca. La mayoría de sus movimientos consisten principalmente en las acciones para la captura del alimento y su posterior envío a la boca por parte de los tentáculos. Estas actividades son llevadas a cabo principalmente por los músculos epidérmicos de los tentáculos y el disco bucal, así como por los fuertes músculos gastrodérmicos de la columna. Los músculos circulares trabajan en conjunción con el esqueleto hidrostático para distender los tentáculos y el cuerpo. No todos los pólipos son sésiles aun cuando no se muevan todo el tiempo estos organismos han evolucionado una variedad de mecanismos locomotores. La mayoría reptan lentamente empleando la musculatura de la columna y de sus tentáculos como si se tratara de un gusano.

Algunas anémonas de mar pueden desanclarse del sustrato y flotar, la flotación no depende enteramente de la corriente, ellas pueden flexionar y doblar su columna como en Actinostola spp; también pueden agitar sus tentáculos como en Boloceroides spp. El nado en los pólipos es una actividad momentánea, y generalmente es provocada por el contacto con depredadores inmunes al veneno de sus tentáculos.

  9.3 El sistema muscular en las medusas

En las medusas el cilindro de contraer mucho y de hecho se aplana para formar la sombrilla, en consecuencia, los músculos de la gastrodermis se contraen o se pierden, mientras que los músculos de la epidermis y subepidermis predominan. La musculatura de la epidermis se encuentra mejor desarrollada alrededor del margen de la sombrilla y sobre la parte interna de la sombrilla. Allí las fibras musculares usualmente forman hojas circulares denominadas músculos coronarios que se incrustan parcialmente en el mesénquima o la mesoglea.

La contracción de los músculos coronarios produce una serie de pulsaciones rítmicas de la sombrilla, lo cual hace que el animal se contraiga expulsando agua y en consecuencia moviéndose gracias a la tercera ley de Newton “la fuerza que impulsa al agua en una dirección genera otra de igual magnitud, pero en sentido opuesto que mueve a la medusa”. Junto al tejido contractor se encuentra un tejido conectivo con propiedades altamente elásticas, en este sentido funcionan como músculos abductores que restauran la sombrilla a su forma original, solo para que los músculos circulares la vuelvan a contraer. Otras medusas poseen músculos que literalmente restauran la forma de la sombrilla a la fuerza.

  9.4 El movimiento en las medusas

La mayoría de las medusas invierten su tiempo nadando hacia arriba en una columna de agua para dejarse caer libremente y encontrar alguna presa al azar. Algunas medusas poseen la habilidad de cambiar de dirección a medida que nadan, pero muchos de esos casos, se trata de un fototropismo en el que la medusa se acerca a la luz.

Figura 9.3. Movimiento de las medusas (YouTube). Phyllorhiza punctata es una medusa con zooxantelas simbióticas, pero también es un depredador oportunusta con un veneno de potencia media. 

Las medusas son capaces de establecer relaciones simbióticas de tipo mutualista con algas llamadas zooxantelas al igual que los corales. La relación es la misma, la medusa otorga protección ya que muy pocos animales marinos pueden tocar sus tentáculos y vivir para presumirlo, además que el dióxido de carbono liberado por los tejidos de la medusa es empleado por el alga para realizar la fotosíntesis. Las medusas simbióticas nadan hacia la luz y expande una estructura semejante a bolsillos donde almacena sus algas fotosintéticas, a cambio de la protección y del dióxido de carbono la zooxantela le proporciona a la medusa azúcares producidos por la fotosíntesis.


10. Sistema muscular en los platelmintos

|| Regresar al Índice ||

Cabe destacar que existen muchos más tipos de gusanos, pero escolarmente solo se describen los tres grupos siguientes: platelmintos, nematodos y anélidos. Los gusanos son un nombre polifilético que agrupa a una amplia variedad de linajes con diversos grados de desarrollo, diversidad y especializaciones funcionales.

Los gusanos platelmintos poseen un esqueleto hidrostático movido por tejidos musculares. Sin embargo, debido a que el movimiento cambia dependiendo de los diferentes linajes, describiremos uno a uno los mecanismos de movimiento de este linaje de animales. Iniciaremos con los tubelarios, los cuales son representados por las planarias y otros gusanos planos de vida libre. En general estos animales poseen músculos mejor desarrollados que sus parientes parásitos que han evolucionado lo opuesto, anclarse en su huésped y no moverse. Posteriormente describiremos a los tremátodos, un linaje de gusanos planos con varias especies de parásitos de importancia médica humana, así como los cestodos.

  10.1 El músculo y el movimiento en los gusanos tubelarios

La mayoría de las especies que habitan el bentos se mueven a través de su superficie ventral por medio de un deslizamiento impulsado por cilios. El moco provee la lubricación necesaria para el deslizamiento y la acción de los cilios.       Otros tubelarios son más grandes y largos, en tal caso emplean la contracción del tejido muscular. La superficie ventral posee fibras transversales intercalares que permiten una contracción en ondas. Otros grupos como los policlados han especializado estas ondulaciones en las regiones laterales al vientre, las cuales les permiten nadar por breves periodos de tiempo.

Figura 10.1. Movimiento en los tubelarios. En la imagen anterior podemos ver las fibras de actina bajo el microscopio de fluorescencia de  sp. Note la gran cantidad de músculos circulares alrededor de la boca. Los movimientos musculares le permiten al cuerpo girar y devolverse, proveyendo al animal de maniobrabilidad. Algunos poseen glándulas adhesivas que les proporcionan el rozamiento necesario para poder moverse por el medio granular del lecho oceánico (YouTube)(YouTube).

Debemos recordar que el movimiento depende de fuerzas que se oponen a él, como el rozamiento o la fuerza Normal, si no hay una fuerza que se oponga al movimiento, entonces no hay movimiento “lo cual es paradójico”.

  10.2 El músculo y el movimiento en los tremátodos

Los tremátodos adultos carecen de cilios externos, por lo que su movimiento depende exclusivamente de las fibras musculares en la pared y de los fluidos de sus hospederos. Algunos aprovechan la peristalsis de sus hospederos y por lo tanto el verdadero problema resulta en no moverse. Las larvas por el contrario son altamente ciliadas y pueden moverse activamente, ya sea en los intestinos o en el flujo sanguíneo. Regresando a los adultos, dado que su problema real es no moverse, quedarse quietos en el jejuno donde poder absorber los nutrientes ya procesados.

  10.3 El músculo y el movimiento en los céstodos

Los gusanos en cinta adultos no se mueven mucho, pero son capaces de realizar ondulaciones musculares. Ellos permanecen fijos a la pared interna del intestino a través de una estructura denominado escólex, y en la subclase de los cestodos por un órgano adhesivo ventral. Los detalles de la anatomía del scolex son extremadamente variables y en consecuencia son de importancia crítica para la clasificación taxonómica por anatomía comparada, especialmente en los cestodos que poseen especies de importancia médica humana.

Figura 10.2. (A) En la imagen anterior podemos apreciar las estructuras de adheción de un tremátodo monógeno, "arriba" prohaptor" y "abajo" opisthaptor. (B) En el modelo anterior podemos ver (a) Tremátodo, (b) apisthaptpr de una especie monógena, (c) apisthaptor de una especie dígena. (C) En las tenias, por ejemplo, el escólex "imagen anterior" se encuentra equipado con ganchos móviles que portan un róstelo, el cual en algunos casos puede retraerse en el interior del escólex. En otros grupos como los defalobotrios también se presenta una ventosa opuesta al escólex denominada mizoricus.

En la Figura 10.2A muchas especies monógenas poseen órganos especializados para anclarse a la presa ya sea anterior o posteriormente, dependiendo de su posición se denominan prohaptor u opisthaptor respectivamente. El prohaptor consiste de un par de estructuras adhesivas, una en cada lado de la boca, la cual porta estructuras adherentes. El opisthaptor es usualmente la estructura más importante de anclaje y puede estar equipada con estructuras de adheción o ganchos.

En la Figura 10.2B las especies digénicas poseen dos estructuras de adhesión sin ganchos. Uno se denomina adhesor oral que rodea la boca y la otra es el acetábulo, que se localiza en la superficie ventral. Estos adhesores son usualmente conformados por glándulas adhesivas y por la presión de succión generada por el músculo del vientre.


11. Sistema muscular en los nematodos

|| Regresar al Índice ||

Al interior de la epidermis se encuentra una capa relativamente densa de tejido muscular estriado de forma oblicua organizado en cuatro cuadrantes. Los músculos se encuentran conectados a las fibras nerviosas dorsal y ventral por extensiones únicas denominados brazos musculares.

Figura 11.1. En la imagen anterior podemos ver los detalles de la anatomía de un nemátodo. El músculo se encuentra por debajo de la epidermis, sus células tienen la estructura básica de las células del músculo liso de los vertebrados.

Esta organización es diferente del patrón usual en el que la neurona se extiende hasta la fibra muscular por medio de la placa de movimiento. En los nematodos los brazos musculares son quienes se contactan al sistema nervioso central. Esto es posible debido a que la membrana de la célula neuronal posee capacidad nerviosa, transmitiendo pulsos eléctricos, aunque de forma limitada. No existen fibras musculares circulares en los nematodos.

El patrón típico de movilización de un nematodo involucra las contracciones de los músculos longitudinales, produciendo un movimiento ondulatorio semejante a un látigo. Al interior de los nematodos de vida libre este movimiento descansa en el contacto con la matriz ambiental contra el cual el cuerpo debe empujar. Los músculos también actúan contra el esqueleto hidrostático y la cutícula, la cual ejerce una fuerza antagonista contra la contracción muscular, retornando al músculo a su posición original. Algunas especies marinas emplean espinas y otras estructuras cuticulares que permiten que el cuerpo pueda empujar con mayor facilidad sobre los sustratos marinos.


12. Sistema muscular en los anélidos

|| Regresar al Índice ||

En los anélidos el movimiento depende de varios factores. El primero es el desarrollo de su sistema muscular, el cual se encuentra ubicado en la pared del animal. En segunda instancia su hidroesqueleto, el cual se encuentra afectado por la posibilidad de que los anillos corporales se encuentren tabicados, total o parcialmente, incluso la falta de tabiques afecta el tipo de desplazamiento que pueden realizar.

Figura 12.1. En la imagen anterior podemos ver un corte transversal de la lombriz de tierra, el organismo tipo para los anélidos. En la pared externa se señalan dos tipos de tejido muscular diferentes, las fibras de músculo longitudinal y loas fibras de músculo circular.

Figura 12.2. En la imagen anterior podemos ver dos modelos del corte transversal de un oligoqueto "lombriz de tierra" y un poliqueto "Neresis". Los poliquetos se caracterizan por poseer quetos enormes que actúan como parapodios "casi-extremidades" que anclan al animal al sustrato. Ambos poseen dos tipos de fibras musculares, las circulares en la pared del animal y las longitudinales que corren por debajo de la pared. En el modelo parecen fibras amarillas no vinculadas a la pared, pero en las micrografías los músculos laterales parecen fibras que emergen de la pared "oligoquetos" o como masas "poliquetos".

Otro factor que cuenta es la presencia de estructuras semejantes a extremidades que sirven para enganchar el animal al sustrato como si se tratara de pequeñas garras o apéndices, aunque no son realmente apéndices. En caso de no existir apéndices, estos gusanos optan por dos estrategias, la primera es la de segregar moco para ayudarles a incrementar la resistencia, necesaria para el movimiento, y la segunda es el empleo de ventosas bucales.

  12.1 El músculo y movimiento en los poliquetos

En aquellas especies en los que cada uno de los segmentos se encuentran completamente aisladas por septos como en Neresis spp. el movimiento depende del sistema muscular y de su empuje dual en la matriz ambiental y el esqueleto hidrostático al interior del animal. El músculo se organiza como fibras longitudinales, la cuales son especialmente altas en las zonas dorsolaterales y en los músculos parapodiales. Poseen músculos circulares relativamente delgados y sirven principalmente para mantener una presión hidrostática adecuada, y en tal sentido estas fibras musculares hacen parte más del sistema esquelético.

Figura 12.3. En el modelo anterior podemos ver los parapodios, los cuales poseen fibras musculares transversales independientes que se anclan al cordón nervioso ventral, lo cual implica que los parapodios pueden experimentar cierto grado de rotación independiente con respecto al cuerpo.

La locomoción en Nereis spp. involucra la acción de músculos antagonistas en cada uno de los laterales del cuerpo, mientras que los músculos de la derecha de contraen, los de izquierda se relajan y viceversa. Nereis spp. presenta estructuras externas denominadas parapodios y quetos, los cuales se anclan al sustrato durante una ondulación muscular y permiten que el animal encuentre el soporte suficiente para impulsarse.

Figura 12.4. Gusano poliqueto del género Nereis (YouTube).

Los parapodios pueden emplearse como palas para nadar, sin embargo, las ondulaciones corporales crean una contracorriente que provoca que el animal no sea capaz de avanzar. Este comportamiento es momentáneo y se emplea como mecanismo de escape contra los depredadores del bentos. Aunque Nereis spp., representa un organismo típico con pocas especializaciones, los poliquetos presentan organismos altamente especializados en algún tipo de desplazamiento.

Un ejemplo de esto es Nephtys spp., (Figura 12.4), aunque superficialmente se asemeja a Nereis spp, pero sus movimientos son diferentes. Nephtys spp., no es muy eficiente al reptar lentamente, pero es mejor nadador que nereis debido a que su cuerpo no ondula significativamente en el agua, sus parapodios parecen poseer una musculatura especializada para el desplazamiento en el agua.

Otros como los polinoideos como Hermathoe imbricata han especializado los parapodios como estructuras de anclaje a los sustratos, y por lo tanto han capitalizado el movimiento por caminata, pero han perdido todas sus capacidades para nadar, aunque sea de forma limitada. La mayoría de los excavadores presentan perforaciones en sus septos o los han perdido completamente, esto le permite al músculo ejercer fuerza sobre el hidroesqueleto, creando un movimiento hidráulico. Adicionalmente estos gusanos han perdido sus parapodios, por lo que el desplazamiento al interior del sustrato depende completamente del poder muscular e hidráulico.

No todos los excavadores cavan del mismo modo, Glycera branchiopoda por ejemplo excava gracias a una estructura muscular especializada denominada proboscios, ubicada en la región anterior, en la boca. La proboscio se ancla al sustrato y luego jala al resto del animal. Otros poliquetos son sésiles "como Sebellastarte spectabilis", construyen corazas o tubos a los que se anclan para vivir de forma permanente y solo salen para alimentarse. El movimiento en este caso depende de músculos laterales más débiles, pero que proporcionan el suficiente impulso para un animal sésil.

  12.2 El músculo y el movimiento en los oligoquetos

Los oligoquetos carecen de parapodios, pero poseen un hidroesqueleto bien formado que transmite eficientemente la energía generada por los músculos laterales, y las ondulaciones creadas permiten al animal excavar o arrastrarse a través de las superficies. Existen notables diferencias entre los mecanismos de desplazamiento de los oligoquetos y los poliquetos, incluso al comparar patrones de movimiento relativamente similares como la excavación. La mayoría de los oligoquetos retienen septos funcionalmente independientes, por lo que la contracción de fluidos en una zona no va a expandir otra. Cada segmento posee un volumen fijo, por lo que una disminución en su diámetro implica un aumento de longitud.

Los oligoquetos excavan empleando alternativamente los músculos longitudinales y circulares en cada segmento. La forma de cada segmento cambia dependiendo de las acciones musculares. Las contracciones de un segmento son repetidas por el segmento siguiente de forma rítmica, dando la impresión de ser una onda que se transmite de forma continua a lo largo del animal. En consecuencia, el movimiento de los oligoquetos sin quetos es la de un acordeón, los anillos musculares se expanden en dirección de avance y se contraen en la dirección de alejamiento.

Figura 12.5. Movimiento de una lombriz de tierra (YouTube).

Sin alguna forma de anclar el cuerpo al sustrato, este movimiento no genera ningún tipo de desplazamiento, en lugar de los parapodios los oligoquetos emplean los quetos como estructura de anclaje. Si la superficie es lisa, los quetos son inútiles, por lo que estos gusanos emplean la boca como un adhesivo que ancla la parte anterior del animal permitiendo el desplazamiento. Cabe destacar que los quetos de los oligoquetos no son tan grandes y funcionales como en los poliquetos.

  12.3 El músculo y el movimiento en los hirudineos

Las sanguijuelas poseen una pared corporal que funciona como esqueleto hidrostático, compuesta por tejido fibroso con fibras musculares incluidas. Adicionalmente posee espacios celómicos continuos que permiten la generación de fuerzas hidráulicas que permiten el desplazamiento del animal. Al carecer de quetos o parapodios estos animales son incapaces de excavar, pero si pueden moverse sobre el sustrato mediante un mecanismo semejante al de los oligoquetos, emplean la boca pegajosa como ancla para la fuerza generada por los músculos de la pared. La boca en los hirudinoideos es característica por la presencia de ventosas que sirven para anclarse a su huésped y luego proceder a alimentarse de su sangre, en consecuencia, estas ventosas conforman de forma simultánea el sistema digestivo y locomotor.

Figura 12.6. Movimiento de una sanguijuela (YouTube).


13. Sistema muscular en los moluscos

|| Regresar al Índice ||

Los moluscos presentan diversos mecanismos de desplazamiento o de adhesión a un sustrato. Por lo general emplean un pie muscular que genera ondas a través de las cuales el animal se desplaza.

Figura 13.1. Epimenia australis.

Al igual que sucede con los gusanos, se requiere de un medio que ancle para que las ondas generen desplazamiento, y esto se logra mediante la secreción de mucosidad. En otros el pie se puede como si fuera un brazo o una pala permitiendo al animal enterarse de forma profunda o incluso manipular sus conchas mediante el uso de músculos abductores accesorios que conectan el pie con las conchas. Otros moluscos son nadadores activos, su pie se modifica para generar aletas. Los cefalópodos son los mejores nadadores gracias al sifón que genera un movimiento de propulsión a chorro único, además de emplear aletas laterales para su estabilización.

Figura 13.2. Los gastrópodos poseen dos masas musculares principales, el músculo columelar "azul" que se ancla a la concha y el músculo del pie (YouTube).

  13.1 El músculo y el movimiento en los aplacóforos

Los aplacóforos como Epimenia australis carecen de un pie muscular bien desarrollado, por lo que su desplazamiento depende de cilios que generan un movimiento resbaladizo a través del sustrato. La mayoría de los moluscos sin embargo emplean una estructura distintiva denominada pie. El pie generalmente forma una estructura semejante a una suela plana en la región ventral como en las babosas, caracoles, quitones y monoplacóforos. El pie posee cilios imbuidos en numerosas glándulas que producen mucosidad. La mucosidad ayuda a anclar al animal al sustrato y deja una huella pegajosa de su desplazamiento. Los cilios sin embargo son un aspecto secundario de las actividades del pie, este genera movimientos mediante contracciones musculares.

  13.2 El músculo y el movimiento en los gastrópodos

El pie puede ser modificado para generar movimientos especializados, un ejemplo son los gastrópodos en los cuales existen músculos extra, denominados músculos retractores del pie. Los músculos se anclan a la concha o al manto dorsal en varios ángulos y actúan en concierto para levantar y bajar el pie o para acortarlo en direcciones longitudinales o transversales. Ese es un ejemplo de cómo el sistema esquelético sirve como un ancla para el muscular. Los músculos pedales retractores permiten al animal contra la dirección de su desplazamiento. Otros gastrópodos presentan modificaciones en el pie, como en Naticidae spp., que tienen la punta del pie endurecida para poder excavar de forma eficiente, estructura denominada propodio.

Figura 13.3. Los caracoles vermitídeos tienen un estilo de vida semejante al de los gusanos sésiles o de los corales. La concha forma un refugio permanente, profundo e inmóvil.

  13.3 El músculo y el movimiento en los bivalvos

En los bivalvos el pie usualmente tiene forma de cuchilla y se encuentra comprimido lateralmente al igual que el cuerpo en general. También poseen músculos retractores que se anclan al interior de la concha. Los músculos aductores son semejantes a los músculos mandibulares.

Figura 13.4. Músculos aductores de un bivalvo.

El pie se dirige hacia el frente del animal y sirve principalmente como un ancla o como una pala de excavación. El pie de los bivalvos no depende únicamente de la contracción muscular, sino también del movimiento de la hemolinfa, por lo que también implica un movimiento hidráulico. No todos los bivalvos son excavadores, algunos viven libres en el lecho y pueden nadar al impulsar agua con sus valvas, aunque otros simplemente fusionan una valva a un sustrato sólido. Esto se logra gracias a que el bivalvo segrega una serie de cordones mucosos denominados cuerdas bísales, estas se solidifican rápidamente, manteniendo al animal en su lugar.

  13.4 El músculo y el movimiento en los moluscos nadadores

La adaptación locomotora más importante de los moluscos es el nado, la cual ha evolucionado de forma independiente en diferentes linajes, lo cual conlleva a que los modos de natación y las subsecuentes adaptaciones sean bastante diversos. La mayoría de estos grupos presentan una evolución paralela del pie, en la que este se modifica para convertirse en la estructura propulsora, pero al ser el origen de la diversidad un proceso azaroso, la forma que adquiere el pie en cada linaje es diferente.

La Selección Natural favorece el resultado final que puede ser llevado a cabo de diversas formas.  En los heterópodos como Atlanta rosae mostrado en la imagen anterior, el cuerpo se encuentra comprimido lateralmente y el caparazón se encuentra altamente reducido, el pie forma una aleta ventral y el animal en consecuencia nada desde arriba hacia abajo. En otro grupo inusual de gastrópodos denominados pteropodos o mariposas marinas, el pie forma dos aletas laterales denominadas parapodias, las cuales son empleadas como remos. Algunos opistobranquios también nadan por ondulaciones gráciles o por pliegues semejantes a hojas también llamadas parapodios a lo largo del margen del animal. Otros simplemente flotan mediante órganos especializados provenientes del pie o del estómago como en Janthina spp., o Glaucus spp.

Figura 13.5. Atlanta rosae (YouTube).

  13.5 El músculo y el movimiento en los cefalópodos

Los mejores nadadores entre todos los moluscos s el linaje de los cefalópodos, estos animales han abandonado los nichos sésiles de los demás moluscos en favor de una vida como depredadores ágiles, rápidos e inteligentes. La mayoría de los cefalópodos se mueve por propulsión a chorro gracias a una modificación del su manto, la cual permite expeler agua a gran presión. El manto posee fibras musculares bien desarrolladas de tipo radial y circular. Las contracciones de los músculos radiales y la relajación de los circulares permiten acumular agua en el manto.

Figura 13.6. Anatomía de un cefalópodo (YouTube)(YouTube)

La reversión del estado de estos musculares crea una fuerza hacia el exterior del manto. La salida del manto es muy angosta, lo cual aumenta la presión, estructura denominada sifón. El sifón es altamente móvil y puede ajustarse como si se tratara de una turbina vectorial, lo cual le permite al animal realizar maniobras cerradas a gran velocidad. Los calamares, por ejemplo, son los invertebrados marinos más rápidos, y algunas especies pueden expulsarse a varios pies de distancia de la superficie oceánica. En adición al sifón, los calamares poseen una estructura hidrodinámica y aletas laterales que ayudan a estabilizar su posición. Los pulpos por otra parte no nadan tan rápido, pero si retienen la propulsión a chorro para emergencias. Normalmente dependen de sus tentáculos musculares para reptar sobre el lecho oceánico.


14. Sistema muscular en artrópodos

|| Regresar al Índice ||

Los artrópodos han abandonado casi completamente el esqueleto hidrostático, carecen de espacios celómicos vacíos en el interior de sus cuerpos. Los artrópodos dependen de un complejo sistema de placas duras, un exoesqueleto que mantiene su estructura y mantiene la forma el cuerpo. Las láminas musculares que se encuentran en los gusanos o en el pie de los moluscos no tendrían la suficiente fuerza para contraer el cuerpo duro de un artrópodo. En comparación los artrópodos organizan sus músculos en bandas cortas que se extienden de un segmento al siguiente, o a través de las articulaciones de los apéndices y otras regiones articuladas. Ser capaces de entender la articulación es vital para poder comprender tanto el plan corporal de los artrópodos como las posibilidades que tienen para movilizarse e interactuar con su medio ambiente.

  14.1 Las articulaciones de los artrópodos

La armadura de un artrópodo posee tres capas principales, la cutícula, la subcutícula y la procutícula. De las tres capas, la más dura y por lo tanto, la más flexible es la subcutícula, la cual de hecho también es la más gruesa. Los artrópodos se caracterizan por regiones donde la armadura penetra en el cuerpo, creando una estrangulación, en esa misma región la subcutícula se hace mucho menos gruesa, dejando solo a la cutícula y la procutícula como componentes flexibles de la armadura.

Figura 14.1. Los músculos en los artrópodos anclan al exoesqueleto (YouTube).

En consecuencia, esta región puede flexionarse sin romperse, manteniendo la integridad de la superficie de la armadura.  Estas regiones se las denominan formalmente articulaciones o artrons. Y a la combinación de cutícula y procutícula excluyendo a la subcutícula como membranas artrodiales.

  14.2 Los músculos de los artrópodos

Generalmente cada articulación se encuentra unida por uno o más pares de músculos con relación agonista-antagonista, y al igual que en los vertebrados, el musculo se une al exoesqueleto. En general las articulaciones de los artrópodos pueden operar en un solo plano “como en la rodilla o el codo” o en dos planos “como el hombro o la pelvis” dependiendo de la cantidad y posición de las parejas musculares y de la estructura de la armadura de los apéndices.

A diferencia de los vertebrados, la armadura impide los desgarres, ya que evitan loa sobre extensión del apéndice y del musculo que lo mueve. En cualquier caso, los artrópodos han desarrollado una inmensa variedad de modificaciones evolutivas en sus apéndices, lo cual les permite caminar, reptar, excavar, cortar, penetrar, masticar y nadar. Analizar con detalle cada uno de estos tipos de movimiento iría más allá de los objetivos de este escrito.

  14.3 El vuelo en los insectos, anatomía

El vuelo representa uno de los principales logros de los artrópodos. El linaje que lo ha logrado de forma más marcada es el de los insectos alados.

Figura 14.2. Las alas de los artrópodos son altamente variables y pueden modificarse en estuches llamados élitrios, o contrapesos de maniobrabilidad llamados halterios.

Las alas de los insectos originalmente se organizan en dos parejas, sin embargo, algunos linajes han endurecido el par anterior “como en los escarabajos” formando estuches duros para proteger las alas posteriores, estos estuches se denominan élitrios.

Figura 14.3. Díptero mostrando su élitro.

En el linaje de los dípteros las alas anteriores se mantuvieron, y fueron las posteriores quienes fueron modificadas, reduciéndose de forma tal que formaron estructuras en forma de bolas densas y pesadas que sirven para aumentar la maniobrabilidad en el vuelo, estas estructuras reciben el nombre de halterios. Los halterios baten a la misma velocidad que las alas, y los insectos que los portan poseen una maniobrabilidad notablemente superior, ejemplos típicos son las moscas “en sentido laxo, esto incluye a los mosquitos y parientes cercanos”.

Figura 14.4. Las venas de los insectos poseen patrones con una nomenclatura compleja, y cuya utilidad radica en una rápida identificación taxonómica. Esto es útil a nivel forense ya que las moscas de diferentes especies atacan un cadáver dependiendo de su nivel de putrefacción, y en consecuencia se puede saber la hora aproximada de la muerte dependiendo de las especies que se encuentran comiendo la carne del difunto.

Las alas se forman del integumento externo y se encuentran atravesadas por venas de hemolinfa que alimentan la cutícula del ala, pero que también sirven como una estructura vestigial. En los crustáceos por ejemplo también existe un órgano formado del integumento y atravesado por venas llenas de hemolinfa y se denominan branquias. De hecho se ha demostrado que estas estructuras se encuentran relacionadas no solo por esta circunstancial homología, sino por los patrones de desarrollo y por los genes que codifican para su formación, por lo cual es válido afirmar que las alas evolucionaron a partir de las branquias en artrópodos ancestrales (Averof & Cohen, 1997).

  14.4 El vuelo en los insectos, fisiología

El vuelo es metabólicamente costoso, un insecto en vuelo consume cien veces más energía que en reposo, lo cual explica la perdida secundaria de la capacidad de volar en muchas especies, o que solo algunos sublinajes “reinas y zánganos en las hormigas” dentro de una misma especie sean los únicos en generar alas.

Los insectos con aleteos lentos como las libélulas dependen de impulsos cerebrales para la contracción muscular que genera el aleteo, sin embargo, el aleteo en una mosca depende de un sistema semiautónomo, en estos casos hay una combinación entre la elasticidad del tórax y una respuesta a la contracción del músculo que aumenta las señales intermusculares. Aleteo de insectos como las moscas, el músculo no contrae directamente el ala y por eso se lo llama aleteo indirecto.

En otras palabras, cuando se aletea, el tórax se contrae debido a su capacidad elástica de almacenar energía, pero al contraerse, el músculo emite un pulso eléctrico de forma autónoma al sistema nervioso, creando un nuevo ciclo de aleteo. El movimiento es casi perpetuo y solo requiere de algunos impulsos nerviosos para mantenerse constante. Los insectos presentan una aerodinámica compleja, ellos no emplean el principio de Bernoulli de las alas fijas de los aviones o de las aves. En su lugar crean turbulencias localizadas que les torga gran control sobre su desplazamiento, lo cual les permite realizar maniobras cerradas imposibles para otros animales como las aves.

Figura 14.5. Ubicación de los músculos principales de aleteo. En estos archivos GIF1, GIF2 se puede ver  un esquema para el aleteo de las alas de la libelula, este tipo de aleteo tiene limitaciones funcionales.


15. Sistema muscular en algunos deuterostomos

|| Regresar al Índice ||

Ya hemos mencionado anteriormente que los deuterostomos son el grupo al cual pertenecen los vertebrados y sus parientes invertebrados más cercanos. El grupo es muy diverso, pero solo examinaremos tres linajes, los equinodermos, los tunicados y los cefalocordados.  De estos tres, los equinodermos son quienes presentan una mayor derivación del patrón general al tener estilos de vida sésiles además de presentar algunas limitaciones por el patrón corporal radial secundario. Los dos grupos restantes se asemejan muscularmente a los vertebrados, con bandas segmentadas de músculo estriado que discurren desde la región anterior a la posterior. Los tunicados son animales sésiles en su etapa adulta, pero como larvas son altamente móviles y emplean un notocordio rodeado por fibras musculares. Su movimiento de desplazamiento es semejante al de los peces. El músculo en los cefalocordados es exactamente el mismo que el de un vertebrado una faja de músculos segmentados separados por tabiques de tejido fibroso de forma vertical y por un tabique de forma longitudinal crean una región dorsal del músculo llamada epaxial y una región denominada hipaxial en la zona ventral. A continuación ahondaremos en los detalles del sistema muscular y los mecanismos de desplazamiento de estos grupos de animales.

  15.1 El musculo y el movimiento en los equinodermos

Figura 15.1. Los equinodermos dependen de los podios, aunque su movimiento es bastante lento.

Los equinodermos poseen dos posibilidades para el movimiento, el movimiento de las extremidades y el movimiento por los podios. En todos aquellos linajes cuyos tentáculos son altamente flexibles, el movimiento es llevado a cabo por los músculos de dichos tentáculos permitiendo caminar o reptar por el sustrato. En las estrellas y erizos de mar el movimiento es llevado a cabo especialmente por microestructuras cerca a la boca y en contacto con el sustrato denominados podios. Existen miles de podios moviéndose de forma no rítmica, lo cual hace que el movimiento de una estrella o erizo sea lento pero continuo.

  15.2 El músculo y el movimiento en los tunicados

Los tunicados adultos son sésiles y se alimentan por filtración, pero sus crías son móviles gracias a bandas musculares bajo la dermis. En muchas especies, especialmente las ascidias el movimiento depende de músculos que se organizan en bandas por encima de la epidermis generando un mesénquima llamado manto. Las ascidias poseen músculos longitudinales a lo largo de la pared corporal que sirven para jalar los sifones contra el cuerpo. Los músculos circulares de los esfínteres cierran las aberturas de los sifones, por lo que estos animales se mueven por una propulsión a chorro semejante a los cefalópodos pero de una forma análoga-convergente. Las crías de los tunicados son semejantes a los cefalocordados, en consecuencia, los segmentos musculares de la región caudal son capaces de alternar, generando impulso como una cola caudal.

Figura 15.2. Los tunicados adultos no se desplazan, pero sus larvas tienen una estructura de renacuajo con una cola móvil cuyo movimiento lateral es semejante al de los peces.  Aunque el músculo no es tan importante en el adulto, las larvas poseen una musculatura que recuerda a los cefalocordados y vertebrados, organizada en bandas segmentadas vertical y horizontalmente.

  15.3 El músculo y el movimiento en los cefalocordados

Figura 15.3. (Arriba) A pesar de que los tunicados se asemejan genéticamente más a los vertebrados, son los cefalocordados quienes presentan la anatomía del prototipo vertebrado básico "aunque las larvas de los tunicados también tienen dichos rasgos". (Abajo) Esta larva de lamprea posee una anatomía más cercana a la de los cefalocordados que a la de un pez.

La base estructural de los cefalocordados es muy similar a los vertebrados, los músculos se organizan en segmentos que se distribuyen por toda la longitud del animal denominados miotomos. Al igual que los peces, el movimiento del animal depende de las ondulaciones del cuerpo transmitiendo poder a la cola. Esto se logra mediante la contracción de los miotomos de un lado con la relajación del otro lado.

Al igual que muchos peces, los cefalocordados emplean el notocordio como estructura elástica de almacenamiento de energía durante la fase de contracción. Mientras un lado se contrae el otro se extiende, el notocordio elásticamente contrae el lado expandido almacenando la energía que empleo el músculo para contraerse en el lado opuesto.

La función del esqueleto axial para almacenar energía solo se da cuando está hecho de materiales elásticos, por esta razón el notocordio continúa siendo parte de la columna vertebral en muchos peces modernos.


16. Sistema muscular en peces

|| Regresar al Índice ||

El plan básico de la organización muscular en los vertebrados es semejante al de los cefalocordados. Durante el desarrollo embrionario se generan segmentos musculares denominados miotomos. Posteriormente durante su desarrollo y especialización se denominan miomeros. Los diferentes miomeros pueden estar separados por capas de tejido conectivo denominados miseptos. Los mioseptos se extienden hacia el interior y se unen a la columna del animal convirtiéndose en el punto de trazado para los nervios y de las costillas de estar presentes. Lateralmente discurre un septo que separa los miomeros en una región dorsal denominada epaxial y en una región ventral denominada hipaxial.

Figura 16.1. El sistema muscular es bastante complejo, además de tener pobres registros fósiles, por tal razón solo analizaremos algunos detalles relevantes de la musculatura de los vertebrados.

Cada nervio espinal que suple a un miomero se bifurca en dos nervios laterales. La primera ramificación ocurre cerca a la médula y se denomina rama dorsal, y la segunda ramificación se desprenden hasta la región hipaxial siendo denominada ramificación ventral. Las costillas se desarrollan en las regiones de intersección del septo horizontal y los mioseptos verticales. Esta estructura básica del tronco posee una serie de modificaciones en los distintos grupos de vertebrados y especialmente en la región anterior donde reside el cráneo. Básicamente el sistema muscular posee una distinción semejante a la del esqueleto, con diferencias en la cabeza, tronco y extremidades.

  16.1 Musculatura axial de los peces

El patrón de desplazamiento de los peces es semejante al de los cefalocordados, especialmente porque el notocordio aun es continuo y puede almacenar energía elásticamente durante los movimientos de ondulación lateral. El cuerpo de un pez se mueve básicamente como un látigo, la energía generada anteriormente se transmite de forma acumulativa por el musculo y el esqueleto hasta que impacta en la punta. Allí la fuerza se transmite al agua y por la Tercera ley de Newton la fuerza Normal generada impulsa al pez.

La propulsión en consecuencia depende exclusivamente de la aleta caudal, mientras que las demás aletas son empleadas como estabilizadores que mantienen al animal en curso. Cabe destacar que el músculo constituye la mayor parte de la pared corporal de los vertebrados.

Figura 16.2. Sin la fuerza normal o reactiva, sería imposible el desplazamiento en cualquier medio.

  16.2 Transmisión energética en el músculo

La capacidad de transmisión energética de los peces aún posee algunos rastros en los vertebrados más recientes como los mamíferos y el ser humano. Los músculos laterales son igualmente capaces de transmitir energía de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo. Aunque no se trata de movimientos laterales netos, la energía generada en una extremidad puede transmitirse a otra extremidad en virtud de la contracción sumatoria y controlada de los músculos. La fuerza puede ser tan alta como algunos cientos que quilos, pero los huesos no se rompen y los músculos no se desgarran porque el impacto no se da, solo una transmisión del movimiento. Los atletas son quienes más nos muestran esta transmisión energética en el ser humano, ya sea para el salto, o para crear golpes fuertes en el boxeo. En ambos casos el movimiento se genera de forma contraintuitiva en la cintura opuesta a donde termina el movimiento, un salto fuerte comienza en los hombros y brazos y un golpe fuerte comienza en las piernas.

  16.3 El músculo en las aletas radiadas

Como vimos en el sistema esquelético hemos visto que la aleta radiada es presentada por los peces cartilaginosos y por los peces óseos de aleta radiada. En estos peces dos masas de músculos se extienden sobre las superficies dorsal y ventral de las aletas desde la cintura hasta los pterigoforos. Embriológicamente estas masas musculares provienen de los miotomos.

Figura 16.3. Músculo de peces de aleta radiada.

Los músculos dorsales elevan la aleta y los ventrales la abducen “la bajan a la fuerza”. Ocasionalmente estos músculos generan deslizamientos permitiendo la rotación de la aleta en el plano horizontal. La consecuencia de todos los movimientos es la rotación de la aleta. Comparado con la masiva musculatura axial, la musculatura de las aletas es ligera. Esto se debe a que estas aletas son estabilizadores, mientras que el poder para el desplazamiento se genera por el musculo axial hacia la cola.

  16.4 El músculo en las aletas lobuladas

En los tetrápodos “incluyendo los ripidistios” los músculos dorsales y ventrales tienden a ser más prominentes, especialmente entre los linajes terrestres, donde la fuerza motriz se desplaza desde el sistema muscular axial las cinturas, sin embargo, la historia no es tan simple. El sistema muscular axial aun cumple la función de transmitir poder entre las cinturas, por lo que a pesar de que están separadas espacialmente, funcionalmente se encuentran vinculadas. Los músculos de los pterigoforos se organizan en capas complejas, lo cual incrementa el grado de control y la diversidad de movimientos de los apéndices. Esta complejidad se encuentra estimulada debido al reclutamiento de masas musculares desde la región axial, y al desarrollo de músculos propios del quiridio y de las cinturas.

El músculo representa una estructura de soporte importante, en especial los reclutados desde los arcos branquiales, que se encargan de unir la cintura pectoral con el esqueleto axial como si se tratara de un puente suspendido. Existen muchos tetrápodos con especializaciones muy grandes en sus estilos de vida, por lo que poseen diferentes grupos musculares que el promedio, por ejemplo, en las ranas y en las aves. En próximos artículos detallaremos los principales grupos musculares del quiridio de los vertebrados, incluyendo a los mamíferos.


17. Sistema muscular en tetrápodos 1, grupos musculares de la cintura pectoral

|| Regresar al Índice ||

El punto que distingue a los peces de los tetrápodos terrestres es muy gris, pero definiremos arbitrariamente como el punto en que el adulto genera una morfología fuertemente terrestre con un quiridio con dígitos claros y dos cinturas bien definidas fusionadas total o parcialmente a la columna.

Figura 17.1. Los músculos branquimétricos movían los arcos branquiales, en vertebrados terrestres se ajustan al cuello y aun mueven algunos arcos de la faringe como los de la epiglotis y las cuerdas bucales.

Debido a la extrema complejidad y especialización que tienen los músculos en un quiridio solo describiremos los músculos en términos de grupos musculares. Los primeros estarán relacionados con la cintura pectoral o escapular, relacionada al homoplato. El segundo grupo de músculos está relacionado con la cintura pelviana. Cabe destacar que ambas cinturas poseen en los tetrápodos dos estructuras generales diferentes. Mientras que la cintura pelviana se encuentra fusionada directamente por una articulación de sutura con el sacro, la cintura pectoral se encuentra suspendida por músculos al torso del cuerpo.

Figura 17.2. La musculatura axial se desprende del eje dorsal y están anclados a la columna.

  17.1 Músculos branquiméricos

Como su nombre indica, este grupo muscular proviene de los músculos cucularios encargados de mover los arcos branquiales en los peces. En los vertebrados sin arcos branquiales los músculos branquimétricos emergen de los arcos faríngeos embrionarios, pero luego son reclutados por diversas estructuras secundarias. Los branquiméricos se dividen en tres grupos, uno hacia la mandíbula secundaria o hioides, otro hacia el cuello o grupo mastoides y el último hacia la cintura pectoral o grupo del trapecio. En el ser humano, el grupo del trapecio incluye el clavotrapecio, el acromiotrapecio y el espinotrapecio. El grupo mastoide está formado por el cleidomastoideo y el esternomastoideo.

  17.2 Músculos de origen axial

La musculatura axial contribuye a los músculos elevador escapular/omoplato, el complejo romboideo y el serrado. Estas tres derivaciones de la musculatura axial, junto con el trapecio originado de la región branquial forman los levadores que sustenten el eje del cuerpo en medio de las dos escápulas como si fuera un puente colgante. En las tortugas la cintura pectoral no funciona de esa forma ya que las escápulas hacen parte integral de la concha. En algunos tetrápodos como los pterosaurios, las aves y los murciélagos la cintura pectoral si se encuentra vinculada estructuralmente al esqueleto axial por medio del esternón. En los peces óseos la cintura pectoral forma el borde posterior del cráneo, pero en la mayoría de los tetrápodos no. Tiktaalil roseae es un fósil tetrápodo famoso por presentar el primer cuello conocido en donde la cintura pectoral se separa del borde del cráneo. Cuando la cintura pectoral se separa del cráneo, los músculos ubicados en aquellas zonas se expandieron, unos quedaron atados a la hiomandíbula, otros al recientemente formado cuello móvil; y el último unido a la cintura pectoral y los brazos. La mayoría de los músculos pectorales y pelvianos emergen directamente de la masa muscular axial como parte del proceso de cooption “reclutamiento paralelo de estructuras previas” durante la historia evolutiva del linaje de los tetrápodos terrestres.

Figura 17.3. Los músculos pectorales se anclan a la cintura escapular o pectoral y se desplazan desde la espalda hasta los costados o a los brazos.

Figura 17.4. Los músculos pectorales ventrales se originan en las intercostales y la cintura escapular o pectoral, y pueden extenderse a los brazos.

  17.3 Músculos de origen dorsal pectorales

Los músculos dorsales del hombro se encuentran insertados en el húmero y sirven para oscilarlo durante el movimiento o para recuperar la posición de descanso. De estos músculos, únicamente el músculo dorsal latísimo se origina fuera de la extremidad formada a partir de la pared corporal. En los mamíferos una pequeña bifurcación del músculo latísimo en la escápula crea unos nuevos músculos llamados teres mayores.

Los demás músculos dorsales actúan en el humeros son el teres menor, el subscapular y el deltoides, los cuales pueden formar dos músculos diferentes.  El prominente tríceps también es un derivado de la musculatura dorsal, pero actúa para extender el brazo. La mayoría de la estructura de los quiridios tiene una baja musculatura, y emplea simplemente tendones para transmitir la potencia proveniente desde la masa muscular cercana al tronco y a las cinturas.

  17.4 Músculos ventrales pectorales

El músculo pectoral es una estructura muy prominente que se origina en el pecho. Sus fibras cubren desde el esternón hasta el húmero. Este músculo tiende a separarse en aproximadamente cuatro derivados en los mamíferos: pectoantebranquialis, el profundo pectoral mayor, el aún más profundo pectoral menor y el más profundo de todos el xifihumeralis. En los reptiles existe otro músculo anclado al hueso coracoides y que recibe el nombre de músculo supracoracoides. El coracoides hace parte de la cintura de los reptiles en la región lateral. El músculo supracoracoides va desde el coracoides hasta el húmero.

Figura 17.5. En las aves la quilla que crece del esternón sirve como punto de anclaje para músculos pectorales muy gruesos, los cuales permiten el vuelo impulsado, son imprescindibles para despegar desde el suelo. Nosotros los llamamos simplemente la pechuga.

 En los mamíferos euterios dado que el coracoides es absorbido por la escápula el mismo músculo se origina allí, en la escápula, pero las espinas de la escápula se dividen a este músculo en dos, el supraespinatoso y el infraespinatoso que se insertan también al húmero. El músculo más importante para el brazo en la zona ventral es el biceps encargado de flexionar el brazo y movilizar los tendones para mover los carpos y metacarpos.


18. Sistema muscular en tetrápodos 2, grupos musculares de la cintura pelviana

|| Regresar al Índice ||

A diferencia de la cintura pectoral, la cintura pelviana se encuentra sólidamente anclada al esqueleto axial por medio de la articulación con el hueso sacro. En consecuencia, son pocos los músculos que controlan la cintura, la cual se mueve a través de las articulaciones axiales. Adicionalmente esta región presenta varios ligamentos, especialmente en la región dorsal.

La mayor parte de los músculos que avanzan hacia las piernas se derivan de la región dorsal y ventral, pero los de la pantorrilla son pocos, el poder se transfiere nuevamente desde los músculos grandes cercanos al tronco y transmitidos hacia el pez por medio de tendones.

  18.1 Músculos dorsales pelvianos

El puboisquiofemoral interno de los tetrápodos más antiguos es un músculo dorsal que corre por la región lumbar y la cintura hasta el fémur, convirtiéndolo en un importante rotador de la extremidad inferior. Tres músculos se diferencian a partir de el en los mamíferos euterios, el psoas en la zona lumbar el ilíaco en el ilio y el pectíneo en el pubis. El músculo iliofemoral de los tetrápodos más antiguos se extiende desde el ilio hasta el fémur y funciona para extender la extremidad. En los mamíferos se divide en el músculo tensor de la fascia lata, el músculo piriforme y el grupo del glúteo.

Figura 18.1. Principales grupos musculares de la cintura pelviana.

Figura 18.2. Músculos dorsales pelvianos.

El cuádriceps es un término colectivo para el recto femoral y tres cabezas del músculo vasto llamadas vasto, medio e intermedio. Estos músculos permanecen a lo largo del margen interior del fémur y son usualmente bastante prominentes. Todos tienen una conexión común en la patela/rótula "hueso de la rodilla" y son poderosos extensores de la canilla.

El músculo largo sartorio se origina en el ilio pero cruza dos articulaciones, la cadera y la rodilla antes de insertarse en la tibia. Los homólogos en los reptiles y anfibios se denominan respectivamente como ambiens e iliotibialis. El tibial anterior y varios otros músculos de la canilla constituyen extensores que flexionan el tobillo por medio de los tendones. Al igual que en la zona pectoral, la mayor masa muscular se encuentra cercana a la región axial, y a medida que se aleja la masa disminuye y el poder se transmite por medio de tendones.

Figura 18.3. Músculos ventrales pelvianos.  Detalles de los músculos ventrales de las piernas "extremidades posteriores"; laterales y dorsal de la región axial; y dorsal de las extremidades anteriores.

  18.2 Músculos ventrales pelvianos

En los tetrápodos más antiguos el músculo pubioisquiofemoral externo es un músculo ventral que se extiende desde el pubis y el isquion hasta el fémur. En los mamíferos este músculo se deriva en el abductor externo y el músculo cuadrado femoral. En los tetrápodos más antiguos el músculo caudofemoral se extiende desde la base de la cola hasta el fémur, es un músculo poderoso que retrae el quiridio posterior. Cuando el quiridio posterior se flexiona tiene el efecto opuesto sobre la cola contoneándola. Evidentemente en los mamíferos con colas menos prominentes su tamaño se limita bastante. De forma similar el músculo abductor interno y los músculos gemelos en los mamíferos se encuentra reducidos en comparación con su homólogo llamado isquiotrocanterico en los reptiles. El músculo aductor femoral, que es bastante grande en la mayoría de los tetrápodos controla el muslo.

El tendón de la corva es un nombre colectivo para tres músculos: el semimembranoso, el semitendinoso y el bíceps femoral. Todos aparecen desde la pelvis y corren a lo largo del margen posterior del fémur y poseen puntos de inserción en la canilla o cerca a esta en la terminación distal del fémur. Juntos estos músculos prominentes flexionan la canilla. El músculo puboisquiotibial de los tetrápodos más antiguos cubre mucho de la superficie ventral del muslo y lo retrae. En los mamíferos el homologo se denomina graclis.

Los músculos más prominentes de la región ventral de la canilla es el gastrocnemio, el músculo de la pantorrilla. En los mamíferos este músculo posee dos cabezas, resultando en la fusión de dos homólogos filogenéticos. En los mamíferos los músculos gastrocnemio, medialis y flexor largo del dedo gordo emergen del homólogo de los reptiles gastrocnemio interno. El gastrocnemio lateral junto con el soleus y el plantaris emergen del homólogo reptiliano llamado gastrocnemio externo.


19. Sistema muscular en tetrápodos 3, sistema muscular especializado de los tetrápodos

|| Regresar al Índice ||

La locomoción en los tetrápodos se basa generalmente en alternar las extremidades de forma moderada. Existen desviaciones de este modo de desplazamiento general dependiendo de los modos de vida concretos. Por lo general se cinco estilos generales.

  19.1 Desplazamiento moderado cuadrúpedo reptiliano

Expuesto por los amniotas, tetrápodos primitivos y salamandras, las extremidades emergen a los lados del cuerpo y el movimiento involucra un balanceo ondulante semejante al de los peces. Este tipo de desplazamiento involucra una masa muscular axial bastante prominente.

Figura 19.1. Los reptiles se desplazan flexionando la columna de manera lateral como en los peces.

  19.2 Desplazamiento por saltos

Expuesto por los anuros “ranas y sapos”, en estos los músculos ventrales y de las piernas se encuentran especializados para generar saltos potentes. Estos animales presentan un bloque muscular bastante diferente de los restantes tetrápodos.

  19.3 Desplazamiento a alta velocidad

Expuesto por muchos mamíferos y por reptiles arcosaurios como los dinosaurios y sus parientes. En estos las extremidades caen hacia abajo del cuerpo, el desplazamiento involucra zancadas a alta velocidad y la necesidad de (1) amortiguar el impacto y (2) generar más potencia que en desplazamiento cuadrúpedo reptiliano. La masa muscular se agrupa sobre la base del quiridio, mientras que la parte final hacia el manus y el pes reduce su masa muscular, pero con una mayor cantidad de tendones que transmiten la potencia.

Figura 19.2. La postura reptiliana (izquierda) posee las extremidades en una posición lateral poco eficiente para el desplazamiento en tierra, pero heredado de la postura de las aletas de los peces. Dos linajes derivan esta posición a una en que las extremidades caen del tronco, los arcosaurios "y dinosaurios" y los mamíferos (centro y derecha).

Figura 19.3. En los mamíferos el esqueleto axial y de la cintura pectoral no están conectados directamente, por el contrario, se encuentran unidos por músculos. dependiendo del linaje los músculos tienen diferentes niveles de libertad de movimiento, siendo los primates los que poseen los movimientos más amplios.

  19.4 Desplazamiento arbóreo

Expuesto por los primates, estos descienden de animales con desplazamientos de alta velocidad, por lo que la masa muscular se encuentra acumulada de forma cercana a la región axial, pero los tendones y los músculos de las manos y los pies incrementan el grado de control sobre los metacarpos y los metatarsos. 

  19.5 Desplazamiento aéreo

Expuesto principalmente por las aves. Las aves presentan muchas modificaciones, por ejemplo, las vértebras se fusionan de forma prominente, al igual que la cintura pectoral que se fusiona al esternón. El tórax y la pelvis son una caja inmóvil por lo que requiere pocos músculos. La mayor masa muscular se asocia a la región pectoral “músculos del vuelo” y de las piernas “músculos de aterrizaje”, y del cuello.

  19.6 Desplazamiento acuático en mamíferos

Expuesto por los mamíferos marinos, en ellos la región caudal y axial vuelve a tener una musculatura prominente, pero las ondulaciones no son laterales “como en los peces” sino verticales, movimiento axial que también presenta el desplazamiento a alta velocidad.

Figura 19.4. Los mamíferos marinos "y los humanos en competiciones atléticas de velocidad" se encuentran limitados a un movimiento de ondulación vertical, debido a que esta oscilación es la que mantiene la columna cuando un mamífero cuadrúpedo corre. Por otra parte, los mamíferos al perder la locomoción lateral reptiliana perdieron muchos de los músculos laterales por lo que la ondulación lateral en el agua es muy poco común y aunque se diera es muy poco potente.


20. Sistema muscular en tetrápodos 4, la musculatura del cráneo

|| Regresar al Índice ||

Clásicamente se pensaba que los músculos esqueléticos asociados con las mandíbulas, la faringe y los arcos branquiales emergían de dos puntos embriológicos diferentes: la musculatura branquimétrica y la musculatura hipobranquial. La evidencia embrionaria actual apunta a que ambos grupos musculares emergen de un mismo punto embrionario denominado mesodermo paraxial. Dentro del mesodermo paraxial si existen las diferentes zonas de origen, los músculos branquimétricos emergen de los somitomeros y la musculatura paraxial de las somitas.  A pesar de esto, las masas musculares serán descritas en sus divisiones clásicas por comodidad.

Figura 20.1. Los somitómeros son los primeros siete segmentos desde la región anterior (cabeza) posteriormente los siguientes segmentos son denominados somitas. Estos segmentos también son denominados arcos faríngeos y son homólogos a los arcos branquiales.

  20.1 Musculatura branquimérica

La musculatura branquimérica estaba asociada a los arcos branquiales, y por lo tanto su inervación nerviosa procede de forma bifurcaciones laterales. En los peces los arcos branquiales junto con sus músculos branquiméricos sirven para mover los arcos e impulsar el agua a través de las branquias, reemplazando el sistema ciliar para impulsar el agua de los protocordados. A medida que los arcos anteriores se especializaron en el movimiento en bisagra para formar la mandíbula, la musculatura asociada se convirtió en parte de los sistemas de mordida de los peces con mandíbula. En general cada arco braquial se encuentra rodeado por su propio estuche muscular, hipertrofiado, atrofiando o mantenido dependiendo del linaje específico. Filogenéticamente existe una alta fidelidad entre las derivaciones nerviosas bifurcantes, sus músculos branquiméricos y su arco correspondiente. En consecuencia, al rastrear cada uno de los arcos branquiales se puede rastrear las homologías así como el destino de los músculos branquiales en los animales que perdieron sus branquias.

👉          Arco mandibular muscular: En los tiburones tanto el constrictor y el aductor permanecen cerca de la superficie corporal. El más grande es el músculo aductor mandibular y se localiza en el ángulo mandibular donde provee la principal fuerza para cerrar la mandíbula.

Figura 20.2. Los peces y otros tetrápodos se caracterizan por poseer un solo músculo para el cierre de la mandíbula.

Uniéndose al aductor se encuentra el músculo preorbital, el cual se origina cerca de la órbita y se ajusta a medida que pasa posteriormente a su punto de inserción en el músculo aductor o la mandíbula inferior. En los peces con mandíbula el músculo aductor está compuesto por muchos músculos derivados que actúan incrementando la movilidad mandibular. En los tetrápodos el músculo aductor persiste como el principal músculo de cierre. Posee diferentes cabezas de convergen en un tendón común. Por lo general el músculo de cerrado es mucho más fuerte que el músculo de abertura de la mandíbula.

👉          Arco hioides y otros arcos musculares: Originalmente los músculos del arco hioides se asociaron con las funciones de refuerzo de la mordida y suspensión de la mandíbula. Esta asociación es evidente en los peces y los tetrápodos primitivos. Posteriormente cuando el aparato hioides se separa de la mandíbula los músculos del aparato hioides quedaron extendidos sobre la mandíbula, formando una estructura de control delicado como encargados de los movimientos de las expresiones faciales más finas.

Figura 20.3. Los mamíferos se caracterizan por poseer dos músculos para el cierre de la mandíbula, aunque esto no les ha otorgado una mordedura poderosa.

Estos músculos permiten emplear los labios como apéndices de alimentación como en los rinocerontes, o como un sistema de comunicación social. Los arcos branquiales son componentes estructurales importantes en el sistema de bombeo de agua en los peces. Estos se reducen en los tetrápodos y contribuyen únicamente con los músculos de la laringe y la garganta, aunque algunos contribuyen a los músculos del trapecio y mastoide.

Figura 20.4. La musculatura de la faringe de los mamíferos es muy compleja, lo que concuerda con una fuerte modificación de los elementos esqueléticos de los arcos de la faringe que aún son móviles como la epiglotis y las cuerdas bucales.

Figura 20.5. Vista lateral de la faringe de un pez con los músculos faríngeos internos, los epibranquiaales "arriba" y los hipobranquiales "abajo".

  20.2 Musculatura epibranquial

Como se mencionó anteriormente cada arco branquial posee un músculo constrictor que cierra el arco branquial para impulsar agua a través de la faringe del pez. Adicionalmente hay pequeños músculos aductores en la base ventral y dorsal de cada arco que permiten controlar localmente los movimientos de los arcos branquiales durante la respiración branquial.

Los arcos branquiales poseen un techo y un piso muscular. El techo o posición dorsal es ocupado por el músculo cucullaris que se forma por la fusión de los músculos branquiales en la región dorsal del pez. En los tetrápodos este músculo es reclutado como el grupo de músculos encargado del movimiento del omoplato formando los complejos mastoide y trapecio (imagen principal). Estos músculos pueden denominarse epibranquiales ya que están “arriba de las branquias”.

  20.3 Musculatura hipobranquial

Es bastante interesante que el músculo hipobranquial “por debajo de las branquias” se origine de células que migran desde la región cervical “la espalda”. Originalmente el músculo hipobranquial no es más que la pared de la faringe y aún lo es en los peces. Una vez en su posición, los dos nervios de cada arco lo atraviesan en la región ventral de la faringe. En los peces estos músculos se insertan en la cintura pectoral a la altura del hueso coracoides. El músculo se especializa formando dos el coracomandibular y el esternohideo asociados a la mandíbula primaria y a la hiomandíbula, y por lo tanto apoyando el cierre de la boca y el movimiento de los arcos branquiales. En los tetrápodos estos músculos son reclutados por el cuello formando algunos músculos de la garganta, el aparato hioides “y por ende de las cuerdas bucales” y principalmente de la lengua. Estos músculos son pequeños pero importantes ya que son los que nos permiten hablar.


21. Sistema muscular en el ser humano

|| Regresar al Índice ||

El sistema muscular tiene dos cualidades, su funcionamiento general es el mismo en casi todos los animales, y por esta razón lo que hemos visto en músculo como un órgano aplica a nosotros, por otra parte, los órganos individuales del sistema muscular son tan plásticos que ponernos a mencionar los nombres de todos los músculos del cuerpo sería una pérdida de tiempo, ¿Qué objetivo didáctico perseguiríamos con el hecho de memorizar el nombre del glúteo máximo, el cuádriceps femoralis o el isquicavernoso? Dado que los principales grupos musculares han sido descritos ya en la sección inmediatamente anterior sobre el sistema muscular de los vertebrados, la presente sección trabajará un poco más sobre la fisiología del ejercicio y sobre el efecto de algo que solo los humanos podemos hacer, la aplicación de hormonas exógenas para el desarrollo de una mayor cantidad de músculo que no viene de fábrica en nuestros genes.

Los eventos al ejercitar el músculo esquelético son el factor principal de la fatiga. Estos mismos eventos, cuando se repiten durante el entrenamiento, conllevan a adaptaciones que incrementan la capacidad de ejercicio y retardan la fatiga durante un trabajo similar. La contracción del músculo esquelético incrementa el estrés puesto en los huesos, lo cual también conlleva a una reestructuración del sistema esquelético con el paso del tiempo.

  21.1 Entrenamiento muscular

Una persona puede nacer genéticamente con el potencial de tener el físico de un fisicoculturista aun sin consumir esteroides, o tener la resistencia de un atleta de maratón, pero solo desarrolla estas habilidades en la medida en que las entrena. Adicionalmente está la técnica, es decir, la administración inteligente de estos picos de rendimiento para incrementar su utilidad. Básicamente el ejercicio es necesario para acercarnos a nuestros picos de rendimiento genéticos.  Evidentemente al ser genéticos los picos de rendimiento dependen de señalizadores bioquímicos como la testosterona que ayuda a la acumulación de músculo, sin embargo, el tipo de músculo generado depende del tipo de ejercicio realizado.

Los ejercicios aeróbicos serían mejor descritos como ejercicios de resistencia, solo son señalarles como tal si el movimiento vigoroso se mantiene por un lapso no menor a diez minutos, aunque realmente solo inicia después de los primeros quince minutos cuando el fosfato de creatinina disminuye y el ácido láctico de la glucólisis aumenta mucho. 
Ejemplos de estos ejercicios son: caminar, nadar, bailar, trotar, montar en bicicleta. Aunque el ejercicio aeróbico afina nuestros cuerpos como si fueran un motor de alto rendimiento, aumentando la eficacia del sistema digestivo, aumentando la cantidad de vasos sanguíneos, incrementando la cantidad de mitocondrias y fortaleciendo el corazón, hay una cosa que no hace, y es el volumen. Las fibras de resistencia son delgadas, y cuando se fibra el volumen delgado de las células individuales obtenemos, músculos flacuchos.

El cardio o ejercicio aeróbico tiene como palabra clave la resistencia, ejercitar la resistencia a largo plazo es su enfoque, si usted hace aeróbicos por menos de 15 minutos, está perdiendo el tiempo, ya que el músculo no inicia la betaoxidación aeróbica sino hasta después de los primeros 10 o 15 minutos de ejercicio.

Para tener músculos voluminosos se requieren de las fibras de potencia. Estas se obtienen con ejercicios de metabolismo anaeróbico que demanden más del 75% de la fuerza máxima del músculo por breves periodos de tiempo, como durante el levantamiento de pesas. En consecuencia, se necesitan unos cuantos minutos de ejercicio de potencia para aumentar el volumen muscular, pero debe realizarse de forma constante. Tan solo dos semanas después de haber construido nuevo musculo el cuerpo comienza a degradarlo si no es exigido. Al igual que en el tejido muscular, el músculo cuesta energía y nuestros cuerpos son muy ahorradores.

El ejercicio diario tiene muchos beneficios para la salud a parte del mejoramiento de la masa muscular o de los aspectos cosméticos. Sin embargo, para que estos resultados sean verdaderos, el ejercicio debe ser constante, si se para de hacer ejercicio de golpe se sufre del síndrome del exfutbolista. Una persona que no altera sus hábitos alimenticios pero que deja de hacer ejercicio se inflará como un globo al acumular grandes cantidades de grasa y perder tejido muscular.

  21.2 El ejercicio aeróbico y anaeróbico

¿Cualquier tipo de ejercicio consume grasa? ¿Cuánta energía consume un músculo? Estas son preguntas pertinentes para alguien que pretende bajar de peso, o por lo menos no engordar tanto. Resulta que no todo ejercicio es útil para quemar la grasa de forma metabólica, sin embargo, mejor comenzamos por el principio. Una sola célula muscular requiere 600 trillones de moléculas de ATP por segundo para que todas sus fibras generen una contracción útil. Cuando consideramos que incluso los músculos más pequeños contienen miles de células se hace claro que la contracción muscular requiere enormes cantidades de energía almacenada. La pregunta es ¿de dónde viene todo este ATP?

Nuestros músculos tienen diversos mecanismos de almacenamiento de energía, los cuales se activan de forma secuencial a medida que se consume la energía. Una analogía útil es la del presto leño del doctor Brawn (Volver al futuro III), en esta analogía existen tres leños que se activan secuencialmente cuando la locomotora alcanza ciertos requerimientos de temperatura y tiempo de movimiento, el primer leño es más débil y el último es más potente. El cuerpo humano posee cuatro almacenes de energía, al igual que los presto leños del doctor Brown se activan secuencialmente, primero el más débil y por último el más potente.

Figura 21.1. Los presto-leños de volver al futuro III son una analogía a la activación secuencial de energía en el cuerpo de los seres vivos. En esta analogía: Blanco = ATP libre; verde= Fosfato de creatinina; amarillo= glucosa y otros azúcares; rojo "aeróbico" = grasa

👉          Primera velocidad: ATP disuelto en la matriz citoplasmática de la célula muscular. Se agota en 6 segundos después de ejercicio vigoroso. Los demás almacenes de energía tienen como objeto regenerar constantemente el ATP ya que es la molécula encargada de activar a la miosina. Si se acaba el ATP el músculo no responderá por más órdenes que él envíe el sistema nervioso.

👉          Segunda velocidad: Fosfato de creatinina almacenado en las células musculares. Se agota 10 segundos después de que el ejercicio vigoroso provocara la crisis de ATP “llevamos 16 segundos”. Químicamente la creatinina fosfato es un compuesto de alta energía que transfiere un grupo fosfato para sintetizar ATP. Los ejercicios que requieren altísimos picos energéticos y descansos prolongados como el levantamiento de pesas son alimentados casi exclusivamente por creatinina como principal restaurador del ATP. Por esta razón no hay quema de grasa, lo cual explica que los levantadores de pesa, a pesar de ser los más fuertes del mundo también sean redonditos y pachoncitos.

👉          Tercera velocidad: Glucosa y otros azúcares degradables rápidamente a ATP de forma anaeróbica. Si el levantamiento de pesas se prolonga más o se realiza una carrera de larga velocidad un poco más prolongada el cuerpo hecha manos de las rutas metabólicas de alta velocidad, especialmente la glucólisis (Enlace→). Cerca del 1.5% de la masa de una célula muscular consiste en un almacén de glucosa llamada glucógeno. Una vez que los niveles de creatinina bajan las enzimas de la célula convierten el glucógeno en glucosa que ingresa en glucólisis. Nuevamente esto tiene un límite, si el ejercicio se prolonga más de unos 15 minutos los niveles de metabolitos secundarios puede hacerse peligroso para las células, y en consecuencia se inicia el uso de las rutas metabólicas lentas. La diferencia entre una ruta metabólica rápida y anaeróbica y una ruta lenta y aeróbica a parte del uso del oxígeno es precisamente la tasa de producción de ATP. Las rutas anaeróbicas producen 2.5 veces más ATP por segundo, pero tienden a consumir las reservas de energía y a producir metabolitos secundarios tóxicos para las células como el ácido láctico.

Figura 21.2. El músculo de potencia no consume mucha grasa.

👉          Cuarta velocidad, aeróbico. Quema de grasa, esta solo puede ser degradada por la ruta de la beta oxidación, la cual requiere oxígeno para funcionar pues se conecta directamente al ciclo de Krebs. Dado que el ciclo de Krebs solo “gira” si su cadena de transporte de electrones de alta energía encuentra oxígeno, la regeneración del ATP para el movimiento depende de que el cuerpo suministre cantidades adecuadas de oxígeno a los músculos en movimiento, de allí proviene el nombre de los ejercicios que queman grasa, pues al requerir oxígeno contenido en el aire son “¡Aeróbicos!”. Químicamente el oxígeno es transportado por la hemoglobina o almacenado en los músculos en forma de mioglobina en los mamíferos y otros vertebrados.

La mioglobina es un banco de oxígeno que alimenta la quema de grasa, el ejercicio continuo consume más oxígeno del que podría alimentar la hemoglobina por si sola. Esto explica porque después de realizar ejercicio intenso, el cuerpo sigue respirando de forma agitada por unos minutos. Existe una deuda de oxígeno con la mioglobina, que debe restaurar sus niveles de oxígeno antes de que el cuerpo pueda recuperar sus niveles homeostáticos de presión sanguínea y respiración.

  21.3 Precisión vs potencia

Como se describió anteriormente, el músculo esquelético es estimulado para la contracción por el sistema nervioso, específicamente por neuronas motrices. Cada neurona motriz transmite un pulso eléctrico generado desde el cerebro para estimular una serie de fibras musculares. Una sola neurona y todas las fibras musculares que controla a través de las fibras nerviosas se denomina unidad motora. Todas las células musculares en una unidad motora se contraen simultáneamente. En promedio se encuentran 150 células musculares unidas a una sola neurona, sin embargo los valores son muy variables.

Los músculos empleados para movimientos precisos como los que se emplean para el movimiento de los dedos y de los ojos poseen pocas “menos de diez” fibras musculares por neurona. Por el contrario, aquellos músculos empleados para grandes y poderosos movimientos tienen una gran cantidad “miles” de células unidas a una unidad motora. El sistema nervioso incrementa la fuerza de un movimiento gracias al aumento de unidades motoras empleadas en un momento determinado, proceso denominado reclutamiento muscular. Por otra parte, se debe recordar que la membrana de la célula muscular posee una función nerviosa al generar y transferir un pulso eléctrico pero con menor energía. Si una sola unidad motora estimula un grupo de músculos estrechamente unidos, todo el grupo de músculos se contrae, aunque débilmente.

Figura 21.3. La precisión de un movimiento depende de una mayor cantidad de neuronas por unidad muscular.  Las unidades motoras que controlan pocos músculos permiten un gran control y habilidad, pero poca fuerza; las unidades motoras que conectan muchas fibras generan gran poder, pero poca habilidad.

Por lo general nuestros cuerpos funcionan reclutando poco más de la mitad de las unidades motoras para un músculo determinado, esto se debe a que la contracción de las fibras hace que estas se rompan, proceso denominado microdesgarre. Si no se emplean todas las unidades motoras, los microdesgarres disminuyen o tienen tiempo para sanar. Sin embargo, si se emplean todas las unidades al mismo tiempo, o no se da tiempo para que los microdesgarres sanen el músculo se agota. Incluso en posiciones de descanso, algunas de las unidades motoras del músculo se activan de forma alternante, esto hace que las fibras generen una tensión basal denominada por los fisiólogos como tono muscular. Si un musculo no tuviera todo su tono se descolgaría de sus ligamentos como una fibra muerta.

  21.4 Potencia vs resistencia

Existen dos tipos de células en el músculo esquelético, las células de contracción rápida y las células de contracción lenta. Las células de contracción lenta se caracterizan por un bajo tono, baja capacidad de contracción, son lentas y débiles en comparación con las células de contracción rápida, sin embargo, son enormemente resistentes. Su coloración es roja u oscura, lo cual indica reservas de mioglobina para sustentar el metabolismo aeróbico. Del mismo modo contienen abundantes mitocondrias que transforman el tejido graso por la vida de la betaoxidación y el ciclo de Krebs en ATP para el movimiento por largos periodos de tiempo.

Las células de contracción rápida se caracterizan por tener un alto tono y volumen, alta capacidad de contracción, son rápidas y potentes, pero se agotan con rapidez después de unos 10 minutos de ejercicio debido a que acumulan grandes cantidades de ácido láctico. Muchas células mueren por la acumulación de ácido láctico lo cual genera las microlesiones musculares. Al microscopio estas células son más voluminosas ya que almacenan más sarcómeros, de allí que el músculo de potencia y velocidad tenga un mayor volumen.

Figura 21.4. Modelo de libro de texto sobre las fibras de potencia y de resistencia. Estas imágenes son cortes transversales del músculo, opuestas al corte longitudinal empleado para ver los sarcómeros.

De aquí en adelante denominaremos a las células de contracción lenta como fibras de resistencia y a las fibras de contracción rápida como fibras de potencia. Dichas fibras se distribuyen de forma desigual en el cuerpo humano dependiendo del tipo de esfuerzo que un musculo debe realizar. Por ejemplo, los músculos que mantienen la postura lo hacen todo el tiempo y en consecuencia requieren fibras de resistencia, un caso es el de los músculos abdominales.

Las fibras de potencia son más comunes en las extremidades, aunque su proporción varía dependiendo del tipo de ejercicio y entrenamiento del individuo. Los levantadores de pesas tienen mayor proporción de fibras de potencia, mientras que los ciclistas tienen más de resistencia. Un jugador de soccer tiene una proporción semejante ya que al mismo tiempo en que deben correr durante noventa minutos en el campo, también deben generar picos de esfuerzo durante las jugadas más importantes. En términos cuantitativos, un maratonista puede tener casi el 80% de sus músculos compuestos por fibras de resistencia, mientras que un corredor de cien metros planos solo tiene un 40% de fibras de resistencia.

La posibilidad de desarrollarse en uno de estos dos campos es genética hasta cierto punto y de entrenamiento en otro, incluso la técnica que representa el modo en que la inteligencia regula el movimiento tiene un papel en esta historia. La genética determina el potencial máximo de un individuo para cumular fibras de potencia o de resistencia, luego el entrenamiento sirve para que el individuo se acerque lo más posible a su potencial máximo, su pico de rendimiento.

Figura 21.5. Cuando un atleta se especializa en resistencia "maratonista" o en poder "velocista" las fibras de resistencia y potencia empiezan a ser más comunes según el ejercicio, lo cual redunda en la forma general del cuerpo. Las fibras de potencia son en general más voluminosas dando una apariencia con mayor tono.

  21.5 Empuje y tensión muscular

Dependiendo de la movilidad del marco al cual está anclado, el músculo puede ejecutar dos tipos de fuerza, una de empuje "métrica" y la otra de tención "tónica", denominadas isotónica e isométrica. Si las dos puntas del músculo son lo bastante rígidas como para no moverse, el músculo genera una tensión isométrica “significa que mantiene la distancia”. En la tensión isométrica el músculo es incapaz de generar movimiento, pero si genera una fuerza, un ejemplo de esto es los ejercicios que requieren de fuerza como levantar pesas o jalar objetos. Si no se mueve en las puntas, el músculo aumenta su tono o dureza.

Si el músculo se encuentra anclado a ejes móviles entonces genera una tensión isotónica, en esta el tono muscular no aumenta de forma significativa, pero si se genera movimiento mecánico al mismo tiempo que el volumen muscular cambia. Las fibras musculares pueden especializarse, algunos tipos de ejercicio requieren un proceso isotónico continuo, por ejemplo, una carrera de larga distancia, mientras que otros ejercicios requieren un esfuerzo isométrico como el levantamiento de pesas. Esto también trae implicaciones energéticas que veremos más adelante.

  21.6 La fatiga muscular es independiente del ácido láctico

La fática muscular se define como la pérdida del poder muscular que conlleva a una disminución de la potencia y la resistencia. La fatiga muscular se diferencia del debilitamiento muscular o del daño muscular en el sentido en que el mero descanso puede revertir la condición. A pesar de que las causas exactas de la fatiga muscular y la importancia relativa de factores particulares permanecen como una controversia científica, es claro que un estado de salud física, una dieta sana con bastante fibra y el tipo de ejercicio afectan el proceso de la fatiga muscular.

Históricamente se pensó que el aumento de la acidez muscular durante el ejercicio intenso o anaeróbico debido a la producción de ácido láctico como desecho del metabolismo anaeróbico conllevaba a una inhibición directa de la unión entre la actina y la miosina del sarcómero, lo cual conllevaba a una disminución de la contractibilidad muscular total. De hecho el pH del músculo puede disminuir hasta 6.8 en comparación con el pH fisiológico sanguíneo que permanece en 7.2, y de hecho se ha determinado que es un factor en la disminución del potencial de contracción muscular, pero no es el único.

De hecho, la regeneración por gluconeogénesis puede restaurar el pH del músculo rápidamente, y eso se logra mediante un breve descanso, después del cual se puede seguir en actividad intensa, aun cuando el potencial máximo se vea disminuido, es por esto que es necesario investigar otras causas que afectan el potencial muscular durante el ejercicio intenso.

  21.7 Los radios energéticos

Tal vez el factor más relevante a la hora de explicar la fatiga muscular en las personas sanas es la acumulación de ADP, una coenzima de transporte energético que se produce al sacrificar ATP por hidrólisis, esta se produce siempre que la célula requiere realizar alguna función activa, como el transporte activo o el movimiento del sarcómero. Durante el estado de potencial, el individuo tendrá un radio de ATP/ADP alto con favorecimiento hacia el ATP, o lo que es lo mismo, mucha energía potencial.  Cuando inicia el ejercicio activo el ATP se hidroliza, pero el radio ATP/ADP se mantiene constante gracias al suministro de fosfato energético proveniente de la creatinina fosfato.

La creatinina libre puede afectar la generación de fuerza por el sarcómero y la liberación del ion calcio(2+) que es vital para la contracción del sarcómero. De hecho, cuando el cuerpo cambia del metabolismo anaeróbico al aeróbico, el uso de creatinina también lo hace, disminuyendo fuertemente en el aeróbico, lo cual explica porque el sarcómero puede moverse de forma más permanente durante el ejercicio aeróbico, sin el uso de creatinina, la cantidad de obstrucciones al sarcómero disminuye. En el ejercicio anaeróbico, el consumo de creatinina aumenta a medida que se realiza el entrenamiento, aumentando el tétanos ya sea para fuerza máxima o velocidad máxima en el corto plazo, pero también disminuye la resistencia máxima del músculo.

  21.8 Otras causas

Otro factor que contribuye a la fatiga es que el sarcómero involucra partes móviles mecánicas, y aun a nivel molecular, las partes móviles se desgastan, cada vez que una célula muscular se rompe debido al ejercicio, esta emite una señal a la fibra neuronal a la cual estaba conectada, lo cual se interpreta en el cerebro como dolor, el cual disminuye paulatinamente el potencial de ejercicio, real “como potencial de músculo” y mental “como motivación para ejercer el movimiento”.

La destrucción de las fibras musculares conlleva a una rápida degradación de sus componentes, los cuales, al ser casi todas proteínas, conlleva a una rápida acumulación del desecho de las proteínas, que es amoníaco. El amoniaco comienza a fluir por la sangre hacia el cerebro hasta que los riñones lo filtran. La acumulación de amoniaco en la sangre es una de las principales causas de la sensación de fatiga, cuando esta se acumula en el cerebro, aunque nuevamente, esta baja rápidamente debido a la acción renal.

La hipertermia cerebral también genera fatiga, esto se debe a que el cerebro es quien gobierna la sensación de dolor y agotamiento. Cuando el sudor ya no es suficiente para mantener la temperatura o interna del cuerpo, el cerebro toma el control, antes de que la temperatura interna supere la barrera de dilatación de la caja craneana, momento en el cual el cerebro se desconectaría para evitar un derrame. Para evitar llegar a ese punto, el cerebro simplemente activa una fuerte sensación de colapso corporal, se trata de un reflejo, que al igual que un freno de mano, evita que se llegue a un punto fisiológico de no retorno.

Si el cuerpo suda adecuadamente, otra causa de fatiga es el asma inducida por ejercicio, que es cuando los pulmones son incapaces de sostener el intercambio de gases metabólicos generados por el músculo, la acumulación de dióxido de carbono en la sangre provoca una parálisis de las reacciones del metabolismo aeróbico, lo cual a su vez disminuye la energía generada y en consecuencia una disminución del poder muscular.


22. La artificialidad del músculo

|| Regresar al Índice ||

Los seres humanos valoramos tres propiedades del músculo, la potencia máxima, la resistencia máxima y el volumen máximo. El conocimiento científico ha conllevado a que los seres humanos podamos, racionalmente, elegir el tipo de músculo y por ende el tipo de cuerpo que deseamos, tanto para la vida diaria, como para los deportes de alto rendimiento, aunque evidentemente siempre se requiere de esfuerzo y disciplina.

  22.1 Potencia

La potencia máxima o tétanos hace referencia a la capacidad de ejercer máxima fuerza o máxima velocidad, esta propiedad es importante para los pesistas, pero como mencionamos anteriormente, la fuerza máxima involucra ejercicios anaeróbicos, por lo que esto no involucra tener un cuerpo hermoso, puedes ser gordo y aun así muy fuerte.

La velocidad máxima por otra parte requiere tener un cuerpo esbelto, ya que al igual que un carro, el cuerpo humano se encuentra atado a la relación peso-potencia, un cuerpo ligero poco potente puede correr a la misma velocidad que un cuerpo muy potente pero pesado. Es por esta razón que los velocistas requieren un equilibrio de ejercicios anaeróbicos y de ejercicios aeróbicos.

  22.2 Resistencia

La resistencia máxima es típica de los maratonistas y hasta cierto punto de los ciclistas. Debido a las propiedades del músculo rojo, sus cuerpos son ligeros y esbeltos, además de poder generar más fuerza por volumen de fibra, por mayor periodo de tiempo, aunque se sacrifica su tétanos, que es más débil. Evolutivamente el ser humano se ha adaptado para la resistencia, pues se ha demostrado que las primeras tribus humanas sobrevivían como cazadores de resistencia, trotando y siguiendo presas heridas o que son incapaces de mantener un paso resistente por horas o incluso días. En ese sentido, el cuerpo esbelto de los maratonistas es el más natural a nuestra especie, que el cuerpo de dios Griego asociado a los ejercicios anaeróbicos.

  22.3 Volumen

Por último, tenemos el volumen máximo. El volumen máximo está asociado a una intensidad de ejercicio alta, pero a una baja cantidad de grasa, es como una ruta semejante a la del velocista, pero con una desventaja, por encima de cierto volumen la fuerza máxima disminuye, esto hace que un fisicoculturista muy voluminoso sea en promedio menos poderoso que un pesista con cuerpo de tanque.

  22.4 Genética y ambiente

Cada una de las tres propiedades mencionadas anteriormente están sometidas a una relación evolutiva, potencial-disciplina. El potencial es fijo y se encuentra inscrito en los genes del individuo, y refiere a la máxima capacidad posible que puede tener en cualquiera de los tres campos del músculo con un entrenamiento y alimentación perfectos. Sin embargo, ningún ser humano es capaz de vivir para cumplir su potencial, por dos razones. La primera es que aumentar su capacidad en una propiedad como potencia, disminuye la capacidad en otra, como resistencia, y la segunda es que nadie sabe exactamente las condiciones de entrenamiento necesarias para llegar al máximo potencial. Una tercera causa que no es tan evidente es que muchos deportes requieren de una combinación de potencia-resistencia, como en el caso de los futbolistas.

La disciplina por otra parte hace referencia a todos los factores ambientales que permiten que los genes desplieguen sus diversos potenciales, y no solo se trata de una rutina de ejercicios, también involucra la alimentación y los parásitos que se encuentran en el ambiente particular. La pregunta serías ¿Cuál es más importante?

La genética perfecta es independiente de la genética “aquí es más importante el azar individual que la población étnica a la que se pertenezca”, y el entrenamiento perfecto depende del ambiente y la cultura, en promedio los seres humanos representamos precisamente un potencial promedio, somos casi iguales, por lo que, para la mayoría de los casos, es el entrenamiento lo que más cuenta. Sin embargo, con toda campana poblacional, en ocasiones nacen individuos con un potencial superior, algunos se pierden al no vivir bajo un régimen de entrenamiento, dieta y calidad de vida adecuado, lo cual hace que su potencial no llegue a ser el máximo, lo cual provoca que sus cuerpos sean de hecho inferiores a los de alguien con una genética normal pero bien entrenados. Sin embargo, en casos muy raros, alguien con el potencial genético entrena al máximo, son rarezas, pero al mismo tiempo se convierten en los máximos exponentes de su respectiva actividad física.

  22.5 La selección natural y los atletas de alto rendimiento

En los deportes de alto rendimiento, cuando las cifras por contratos son millonarias, los entrenadores y clubes activamente buscan entre la población a aquellos individuos con un potencial superior y entrenarlos al máximo para llevarlos a la cima del mundo deportivo, se trata de inversiones económicas que se asemejan en el fondo al espíritu de la selección natural. Sin embargo, los seres humanos no solo dependemos de nuestros cuerpos, y existen formas artificiales para llevar nuestro potencial más allá de lo que permitirían naturalmente nuestros genes. Si nuestras células están programadas para producir menos de cierta hormona clave para producir cierto tipo de músculo en comparación con un individuo que denominaríamos un genio natural, la solución sería introducir externamente más de dicha hormona. Esta es la idea central del dopaje. Existen muchas sustancias que permiten el dopaje, pero una de las más importantes, que tiene su efecto directamente en el sistema muscular son los esteroides anabólicos.


23. Esteroides anabólicos

|| Regresar al Índice ||

Los esteroides anabólicos son hormonas que facilitan la producción de músculo, no por la producción en sí, sino por la disminución del tiempo refractario. El tiempo refractario es el tiempo en que el músculo se encuentra bajo intenso dolor, debido a que se está regenerando después de un ejercicio de alto rendimiento. Los atletas deben generar rutinas de entrenamiento y descanso, pero su acortas los tiempos entre los descansos, pueden ejercitar más y más intenso, lo cual disminuye el periodo de tiempo total de entrenamiento o permite entrenar más en comparación con otros atletas.

Lo anterior implica que si consumes esteroides anabólicos y no entrenas, lo que va a pasar es que estos se convertirán en colesterol, ya que muchos de los esteroides anabólicos son fácilmente convertibles a colesterol. El entrenamiento, aun cuando sea más fácil, sigue siendo un requisito indispensable para desarrollar músculo, aun cuando se tienen ayudas extra.

Debido a que el entrenamiento es necesario, dependiendo del tipo de entrenamiento el efecto de los esteroides anabólicos difiere, si haces ejercicios para desarrollar potencia desarrollarás potencia, si te ejercitas para desarrollar resistencia desarrollarás la resistencia y así sucesivamente. Debido a su enorme impacto, los esteroides anabólicos se han convertido en uno problema a nivel profesional.

En los deportes de alto rendimiento se debe afrontar una paradoja, el público quiere mercas, pero desprecia la trampa, y el uso de esteroides es visto como una forma particularmente despreciable de trampa. El problema es que muchas estrellas del deporte han admitido en algún momento haber empleado esteroides, y en consecuencia sus seguidores no profesionales han empezado a utilizarlos, por lo que estas sustancias ya no son solo una cuestión ética, sino un asunto de salud pública, especialmente entre los hombres jóvenes adultos que desean mantener una tasa de aumento muscular como la tuvieron en su adolescencia.

En USA se estima que en 1.6% de estudiantes de octavo grado, el 1.8 de estudiantes de décimo grado y el 2.7% de alumnos de último grado han empleado esteroides anabólicos. De todos ellos, un 57% confesó que el uso de esteroides se vio influenciado por los ídolos profesionales a quienes seguían. El problema es que como cualquier sustancia, y especial en las hormonas, los esteroides poseen efectos secundarios que afectan la homeostasis corporal. Los efectos más leves son un aumento del acné y pueden escalar hasta el desarrollo de cáncer y diversos problemas cardíacos. En medio de ambos extremos hay una serie de efectos secundarios como una disminución en el tamaño de los testículos y el pene, impotencia eréctil y esterilidad en los hombres. Las mujeres experimentan masculinización, calvicie y aumento del tamaño del clítoris.

Adicionalmente, el aumento muscular no implica un mejoramiento de esqueleto, ligamento y especialmente los tendones. Los tendones continúan siendo genéticamente básicos en comparación del artificialmente mejorado músculo, lo cual aumenta la propensión a lesiones de ligamento, los cuales puede destruir carreras en deportes de alto rendimiento.


24. Descanso y recuperación

|| Regresar al Índice ||

Independientemente de que la acumulación de músculo sea natural o fomentada por el uso de sustancias de dopaje, hay un aspecto vital para el adecuado entrenamiento y es la regeneración muscular estimulada por el descanso y la recuperación. Cuando se entrena, se aumenta el rendimiento del músculo hasta que este se acerca a su potencial máximo genético, a partir de este punto lo que se busca es mantenerlo en su pico de rendimiento, lo cual de por si no es fácil. En los atletas de alto rendimiento esto se logra relativamente rápido entre los 15 y los 25 años, aunque claro se puede seguir mejorando, pero las mejoras de rendimiento obedecen a mejoramiento de técnicas y coordinación, lo cual se denomina memoria muscular. Para llegar al potencial y mantenerlo, a parte de un adecuado entrenamiento y una dieta sana, es necesario respetar los tiempos de regeneración muscular que dependen del descanso y la recuperación.

  24.1 Descanso

El escaso es el más sencillo de ambos, e involucra el tiempo dedicado a un buen dormir. De hecho el dormir bien es el momento principal de regeneración muscular. El tiempo de sueño debe ser igual o mayor a las 7 horas e inferior a 10 horas para el promedio de los seres humanos. Individualmente existen efectos secundarios provocados por el estilo de vida, los regímenes de entrenamiento y el potencial genético.

Debido a los ritmos circadianos y a la producción de melatonina en la noche, es mejor dormir en la noche que en el día para una adecuada regeneración, no solo del músculo, sino de todos los sistemas del cuerpo, especialmente las horas posteriores a la media noche. Nuevamente, debido a la regulación hormonal, se debe dormir en el ambiente más oscuro posible, para una producción máxima de melatonina, que a su vez activa todo el sistema de regeneración corporal.

  24.2 Recuperación

La recuperación son todas las otras actividades que ayudan a la regeneración muscular que se realizan cuando no estás durmiendo, y en consecuencia son más racionales.

  24.3 Hidratación

El músculo es principalmente agua, por lo que una rehidratación es vital para la síntesis de músculo nuevo. La rehidratación no solo involucra los momentos de entrenamiento o competición, sino también los tiempos de no ejercicio. La mejor forma de entender cuánta agua requerimos es ver nuestra orina, si tiene un color claro y no es muy olorosa, entonces estás hidratado, pero si tiene un color amarillo más marcada y tiene olor entonces hay que rehidratar.

El agua es un buen medio de hidratación, pero al sudar también se pierden otros metabolitos, como el ion calcio(2+) sin el cual el músculo no contrae, es por esta razón que es aconsejable sueros fisiológicos en casos de deshidrataciones fuertes. Las bebidas con suplemento iónico, así como los sueros se requieren cuando el cuerpo está fuertemente deshidratado, o sea, se deben consumir solo en el entrenamiento fuerte, pero para el periodo de regeneración se recomienda consumir únicamente agua.

  24.4 Alimentación

Tal vez el factor más importante después de dormir bien y aunque suene aburrido o regaño de abuelita, el alcohol y la comida chatarra contienen toxinas que impiden o retardan la regeneración muscular, y de todos los sistemas de hecho. La dieta no se trata de restringir un grupo alimenticio, por ejemplo, la grasa tiende a consumirse principalmente en el sueño, pues sintetizar músculo requiere más energía aeróbica que moverlo, además que en los humanos el metabolismo aeróbico está más enfocado a la grasa que a los carbohidratos, ergo, sin grasa y proteínas no hay musculo, pero cuando de excedes comiéndolas tampoco verás musculo.

En la mayoría de las culturas humanas la alimentación es más que aportar al cuerpo nutrientes, se trata de un medio para obtener placer individual y para estrechar los lazos sociales, la clave es encontrar un equilibrio de modo que puedas funcionar como una persona normal, olvídate de desear el cuerpo de Cristiano Ronaldo, ya que las horas que el dedica a mantenerlo, son las mismas que los demás mortales le dedicamos a nuestros empleos.

  24.5 Otros

El estiramiento impide que el músculo se retraiga y duela más, así como desgarres causados por estas contracciones, ya que estos duelen y retardan la regeneración. Hay que recalcar que el calentamiento en este caso se hace solo para relajar y no como una rutina de intensidad en sí misma, de lo contrario solo dañarías tu cuerpo. Lo mismo sucede con los masajes sobre los grupos musculares más exigidos durante la rutina. Existen otras técnicas como la aplicación de compresas frías y calientes, pero como con las bebidas optimizadas, estás se emplean en marcos de referencia más formales para atletas profesionales, emplearlos inadecuadamente puede ser peligroso.

En cualquier caso, el tiempo e regeneración puede llegar a ser tan o más importante como la rutina de entrenamiento misma, pero estos requieren tiempo y disciplina, y son la causa de que los aficionados desistan de sus rutinas, al interpretar que estas no mejoran su físico. Recuerde, lo primero es sentirse bien, verse bien vendrá con el tiempo y con felicidad. Hay que recordar que el tejido muscular es de los más costosos de producir y mantener, tu cuerpo sencillamente no quiere invertir en ellos, así que se resistirá lo más posible.


Referencias bibliográficas

|| Regresar al Índice ||

Averof, M., & Cohen, S. M. (1997). Evolutionary origin of insect wings from ancestral gills. Nature, (385), 627–630.

Boekhoven, J., Poolman, J. M., Maity, C., Li, F., van der Mee, L., Minkenberg, C. B., … Eelkema, R. (2013). Catalytic control over supramolecular gel formation. Nature Chemistry, 5(5), 433–437.

Forterre, Y., Marmottant, P., Quilliet, C., & Noblin, X. (2016). Physics of rapid movements in plants. Europhysics News, 47(1), 27–30.

Goodenough, J., & McGuire, B. (2012). Biology of Humans, Concepts, Applications and Issues (4th ed.). San Francisco: Pearson, Benjamin Cummings.

Hellewell, S. B., & Taylor, D. L. (1979). The contractile basis of ameboid movement. VI. The solation-contraction coupling hypothesis. The Journal of Cell Biology, 83(3), 633–648.

Kardong, K. V. (2011). Vertebrates, comparative anatomy, function, evolution (6th ed.). McGraw-Hill New York.

Kardong, K. V. (2014). Vertebrates: Comparative Anatomy, Function, Evolution (7th ed.). McGraw-Hill Education.

Marieb, E. N., Wilhelm, P. B., & Mallatt, J. (2017). Human Anatomy (8th ed.). Pearson.

Olivier, A. P. S., Swart, C. W., Pohl, C. H., van Wyk, P. W. J., Swart, H. C., Coetsee, E., … Kock, J. L. F. (2013). The “firing cannons” of Dipodascopsis uninucleata var. uninucleata. Canadian Journal of Microbiology, 59(6), 413–416.

Pollard, T. D., & Cooper, J. A. (2009). Actin, a central player in cell shape and movement. Science, 326(5957), 1208–1212.

Shier, D., Butler, J., & Lewis, R. (2015). Hole’s Human Anatomy & Physiology (14th ed.). McGraw-Hill Education.

Snyder, L. A. S., Loman, N. J., Fütterer, K., & Pallen, M. J. (2009). Bacterial flagellar diversity and evolution: seek simplicity and distrust it? Trends in Microbiology, 17(1), 1–5.

Usmanova, R. A. (1980). Avicenna on the musculoskeletal system. Arkhiv Anatomii, Gistologii i Embriologii, 79(9), 112–114.

Ye, X.-L., Yeung, E. C., & Zee, S.-Y. (2002). Sperm movement during double fertilization of a flowering plant, Phaius tankervilliae. Planta, 215(1), 60–66.

No hay comentarios:

Publicar un comentario