lunes, 13 de marzo de 2023

El metabolismo

Índice

Portada



1. Introducción

|| Regresar al Índice ||

Metabolismo, sin duda una de aquellas palabras tan imbuidas en la cultura popular, pero que al mismo tiempo nadie entiende realmente. De cierta manera lo único se entiende es una noción de velocidad, energía y biomasa aplicada a los deportes, las dietas y el ejercicio. Sin embargo, el metabolismo es algo más complejo y se relaciona con algo que la mayoría de las personas concibe como ferozmente complicado, ¡química!

La palabra metabolismo viene de la palabra griega “metabolos” que significa “cambio”, en el contexto de las ciencias de la naturaleza hace referencia al conjunto de reacciones químicas que mantienen a los seres vivos, ya sean unicelulares o multicelulares (Karp, 2013).

  1.1 Eduard Buchner

(20 de mayo de 1860 - 13 de agosto de 1917) fue un químico y zimólogo alemán, galardonado con el Premio Nobel de Química en 1907 por su trabajo sobre la fermentación. Buchner nació en Munich de un médico y Doctor Extraordinario en Medicina Forense. Su hermano mayor era Hans Ernst August Buchner. En 1884, inició estudios de química con Adolf von Baeyer y de botánica con Carl Nägeli, en el Instituto Botánico de Munich. Después de un período de trabajo con Otto Fischer en la Universidad de Erlangen, Buchner recibió un doctorado de la Universidad de Munich en 1888 con Theodor Curtius.

Buchner recibió el Premio Nobel de Química en 1907. El experimento por el que Buchner ganó el premio Nobel consistió en producir un extracto libre de células de levadura y demostrar que este "jugo" podía fermentar el azúcar. Esto asestó otro golpe al vitalismo al mostrar que la presencia de células de levadura vivas no era necesaria para la fermentación. El extracto libre de células se produjo combinando células de levadura secas, cuarzo y tierra de diatomeas y luego pulverizando las células de levadura con un mortero. Esta mezcla se volvería húmeda a medida que el contenido de las células de levadura saliera de las células. Una vez que se hizo este paso, la mezcla húmeda se pasaría a través de una prensa y al "jugo" resultante se le añadió glucosa, fructosa o maltosa y se observó que se desprendía dióxido de carbono, a veces durante días. La investigación microscópica no reveló células de levadura vivas en el extracto. Buchner planteó la hipótesis de que las células de levadura secretan proteínas en su entorno para fermentar azúcares, pero más tarde se descubrió que la fermentación se produce dentro de las células de levadura. Maria Manasseina afirmó haber descubierto la fermentación de células libres una generación antes que Buchner, pero Buchner y Rapp consideraron que ella estaba subjetivamente convencida de la existencia de una enzima de fermentación, y que su evidencia experimental no era convincente.

Buchner se casó con Lotte Stahl en 1900. Al estallar la Primera Guerra Mundial se ofreció como voluntario y ascendió al rango de Mayor al mando de una unidad de transporte de municiones en el frente occidental y luego en el este. En marzo de 1916 regresó a la Universidad de Wurzburg. En abril de 1917 se ofreció nuevamente como voluntario. El 11 de agosto de 1917, mientras estaba destinado en Focșani, Rumania, fue alcanzado por un fragmento de proyectil y murió dos días después. Murió en la batalla de Mărășești y está enterrado en el cementerio de soldados alemanes de Focșani, Rumania.

Aunque algunos creen que el matraz Büchner y el embudo Büchner llevan su nombre, en realidad llevan el nombre del químico industrial Ernst Büchner.

Referencias:(Jaenicke, 2007; Ukrow & Buchner, 1860)


2. Generalidades del metabolismo

|| Regresar al Índice ||

  2.1 Tipos de metabolismo

El metabolismo consta de una serie de procesos, los principales son dos:

la conversión de sustancias químicas complejas en energía química transportada por sustancias simples y

la construcción de sustancias complejas por medio de la inversión de energía química.

Figura 2.1. Un metabolismo involucra sustancias químicas que se convierten en otras por reacciones químicas reguladas por enzimas producidas a su vez por los genes en el ADN.

Sin embargo también se involucran procesos accesorias que en su conjunto obedecen a la transferencia de sustancia a través de membranas como son (Chen, Li, & Ellington, 2007; Gottschalk, 2012; Karp, 2013; Sadava, Berenbaum, & Hillis, 2014).:

la adquisición de nutrientes solubles y gases

la remoción de desechos solubles y gases tóxicos

Cada reacción química metabólica está controlada por una enzima, la cual es un catalizador de origen biológico construido por aminoácidos y que es altamente específica para un grupo de reacciones muy semejante.

Tradicionalmente el metabolismo se clasifica de acuerdo a las dos funciones basales, siendo este denominado catabolismo o anabolismo.

El catabolismo es el metabolismo de rompimiento, en el cual se tiene materia química compleja y se rompe para extraer su energía a portadores energéticos (Hedström, Ljungqvist, & Cederholm, 2006).

El anabolismo es el opuesto, en el cual se tiene material para construir y se sacrifica energía durante la síntesis de materia biológica compleja (Hedström et al., 2006).

Los dos tipos generales de metabolismos se encuentran conectados entre sí por portadores de energía, los cuales son sustancias químicas relativamente simples llamadas coenzimas que transportan la energía de un metabolismo al otro según sea necesaria.

  2.2 Rutas metabólicas

Las reacciones químicas del metabolismo se encuentran organizadas en rutas de reacciones secuencias también conocidas como rutas metabólicas. En una ruta metabólica un químico de entrada sufre diversas transformaciones, en las que se transforma en intermediarios químicos hasta obtener el producto requerido más desechos. Las enzimas y la concentración relativa son cruciales para el control de las reacciones químicas. Las enzimas pueden acelerar la velocidad neta de la reacción, haciendo que algunas reacciones no espontáneas en términos prácticos produzcan suficientes intermediarios químicos para sustentar otras reacciones vitales.

Figura 2.2. Las rutas metabólicas que se estudian son solo un fragmento del proceso real, y aunque se enseñan por separado, hay que tener en cuenta que todas están conectadas directa o indirectamente, por lo que, al alterar una sustancia, altera a muchas otras en un efecto dominó que genera enfermedades metabólicas graves como la diabetes.

  2.3 Acoplamiento enzimático

De esta manera podemos agrupar series de reacciones en rutas metabólicas, las cuales poseen redes de reacciones químicas catalizadas por enzimas. La evidencia estructural sugiere que las enzimas de una ruta metabólica se encuentran físicamente interconectadas, lo que permite que los productos intermedios de una reacción puedan ser entregados a la siguiente enzima de manera eficiente para posteriores transformaciones.

YouTube. Los receptores de membrana acoplados a proteínas G son receptores transmembranarios, la parte externa es el dominio receptor que al acoplarse a un químico señal “hormona”, provoca que el domino G genere una señal interna en la célula.

  2.4 Compuestos e intermediarios

Los compuestos producidos en cada paso intermedio se denominan intermediarios metabólicos o (metabolitos), los cuales en sucesivas transformaciones general los productos. Los productos finales son moléculas con roles importantes en la célula, como los aminoácidos, los azucares o el ATP.

  2.5 Equilibrio químico

La concentración relativa de los intermediarios está mediada por las leyes del equilibrio químico, especialmente el principio de Le Chatelier. Así, cuando se acumulan demasiados intermediarios en una ruta metabólica esta se detiene espontáneamente, hasta que estos intermediarios sean consumidos o extraídos del ambiente de reacción, lo mismo ocurre con cualquier producto de reacciones metabólicas. Lo opuesto también es cierto, si se acumulan muchos reactivos las reacciones se aceleran lo que puede alterar los equilibrios metabólicos (Smith & Morowitz, 2004). Las rutas metabólicas en su conjunto forman redes metabólicas complejas, en otras palabras, un sistema con propiedades emergentes como la resiliencia. De esta manera la red puede responder de forma dinámica a las sustancias externas e internas, e incluso soportar cambios bruscos, provenientes del exterior o del interior hasta ciertos límites vitales (Fell & Wagner, 2000).

  2.6 Redes o sistemas metabólicos

La red metabólica determina si una sustancia puede clasificarse como una fuente de energía, como una toxina o como un veneno, e incluso la misma sustancia puede cambiar de categoría dependiendo de su cantidad relativa –o concentración –en un microambiente particular. Por ejemplo, muchas bacterias pueden emplear el sulfuro de hidrógeno como nutriente, pero para los animales es altamente venenoso (Fell & Wagner, 2000). Un detalle importante de las redes metabólicas es una reticencia al cambio, existen tremendas similitudes entre las rutas metabólicas básicas de todos los seres vivos, por lo que la escolarización del metabolismo ha estado trazada siempre por unas pocas rutas como, por ejemplo: la glucólisis, el ciclo de Krebs, las cadenas de transporte de electrones, las fermentaciones, y la fotosíntesis. Esta similitud entre los metabolismos basales es una de las evidencias más contundentes de la existencia de un ancestro común entre todos los seres vivos que habían el planeta Tierra en la actualidad (Singh, 2015; Stairs, Leger, & Roger, 2015).

  2.7 Ecología del metabolismo

Los compuestos metabólicos son importantes, no solo para el mantenimiento de la homeostasis corporal, también pueden ser empleados como mecanismos de relación con otros seres vivos ya sea de la misma especie o con otras especies. En este sentido dos categorías de compuestos son importantes, las feromonas y los metabolitos secundarios. Las feromonas son compuestos mensajeros que generalmente afectan a individuos de la misma especie y generalmente se relacionan con el reconocimiento de la receptividad sexual, mientras que los metabolitos secundarios pueden ser empleados como venenos o disuasorias de mal sabor (Cushnie, Cushnie, & Lamb, 2014; Davies, 2013; Seigler, 2012; Wink, 2013).

  2.8 Relación con el concepto de vida

En términos de historia de la vida, el metabolismo es uno de los conceptos clave a la hora de elaborar hipótesis sobre el origen de la vida, debido a que los intermediarios metabólicos presentan un problema de complejidad que debe desentrañarse de a pocos. En todo caso, es importante conocer primero los fundamentos, para luego poder abarcar el problema más grande, que es su origen último (Chen et al., 2007; Parmon, 2008; Robertson & Joyce, 2012; Wächtershäuser, 1988).

 

3. Bioenergética

|| Regresar al Índice ||

Bioenergética es una palabra mal empleada por estafadores y espiritistas, pero el punto es que aquí lo trabajaremos exclusivamente desde el punto de vista de las ciencias de la naturaleza, y con esto no se quiere decir que nosotros poseamos la verdad y ellos sean unos timadores –aunque esa sea mi sospecha –lo que queremos decir es que a cada quien lo suyo.

La bioenergética hace referencia a como la energía, sea esta proveniente del Sol o de los minerales de la corteza terrestre, es canalizada por los seres vivos. Los seres bullen de energía, las macromoléculas de todo tipo son ensambladas, los productos de desecho son excretados, las instrucciones genéticas fluyen de una molécula a otra, las vesículas son transportadas por proteínas que actúan como grúas. Para mantener ese nivel de actividad las células deben adquirir energía. El estudio científico de las transferencias y transformaciones de la energía en los seres vivos se conoce como bioenergética.

Las relaciones entre estructura y función son evidentes en todos los niveles biológicos, desde el nivel molecular hasta el organísmico. En el capítulo anterior vimos que las proteínas tienen una intrincada configuración tridimensional que condiciona su funcionamiento, la cual depende de una secuencia de aminoácidos con cierta tolerancia a los cambios, en donde algunos residuos son más determinantes que otros en la conformación estructural. En este capítulo nos enfocaremos en la función química de cierto grupo de proteínas denominadas enzimas, y como estas enzimas son fundamentales en la organización de los seres vivos y aun así ser capaces de cumplir con las leyes de la termodinámica sin tener que acudir a algún principio vitalista. El único principio al que si hay que hacer referencia es la energía útil que puede transferirse entre un estado químico a otro, la cual es una fracción de la energía total, esta energía se conoce como la energía libre de Gibbs.

Figura 3.1. La reacción general de la fotosíntesis puede describirse como: 6H2O+6CO2+luz+proteínasC6H12O6+6O2.

 

4. Leyes de la termodinámica

|| Regresar al Índice ||

La energía se define como la capacidad se realizar un trabajo mecánico, sin embargo, existen muchas formas energéticas que no necesariamente involucran un desplazamiento mecánico. La energía es un valor arbitrario que solo podemos señalar cuando hay un cambio, transferencia o transformación entre dos momentos diferentes. Intuitivamente podemos saber que dos cuerpos pueden transferir energía entre sí. El estudio de estas transferencias energéticas se conoce como termodinámica.

Figura 4.1. La ley cero de la termodinámica está relacionada con el principio de difusión, la energía al igual que las partículas se distribuyen hasta alcanzar el máximo equilibrio posible, por eso un objeto caliente transfiere calor a objetos fríos hasta que todos están en equilibrio. El aumento de equilibrio va aumentado con una disminución de las predicciones que hacemos sobre el sistema, por lo que decimos aumenta el desorden, lo cual es un ejemplo de la segunda ley.

La energía no puede definirse en sí misma, por lo que en general tendemos a confundir su definición no definida propiamente por los físicos hasta el día de hoy con los mecanismos de transporte de energía, de esta forma aun en este texto tenderemos a emplear ambos conceptos indistintamente debido a la facilidad de lenguaje y su uso general en los libros de texto. De esta forma podemos afirmar que la energía posee diferentes mecanismos de transferencia, entre los que podemos contar: el calor, la electricidad, el magnetismo, la luz o radiación electromagnética, los enlaces químicos, las uniones nucleares, el movimiento cinético entre otros. En términos generales los flujos de energía en el universo están condicionados por cuatro leyes generales, conocidas como las leyes de la termodinámica, las cuales definiremos muy someramente a continuación:

  4.1 Ley cero

La energía deberá fluir desde el cuerpo más energético al menos energético hasta que se alcanza un punto de equilibrio, momento en el cual la energía aparentará quedarse estática y los flujos dependerán únicamente de variables mecánico cuánticas, pero que en la práctica no serán relevantes. En términos del calor esto se traduce a que el calor solo puede fluir desde el cuerpo caliente al cuerpo frio y nunca en sentido inverso hasta que se alcanza el equilibrio térmico.

  4.2 Primera ley

Establece que la energía total de un sistema cerrado se forma perfecta es una constante que no puede crearse o destruirse, solo fluir de un lugar más energético a potro. Esta ley tiene diversas definiciones semánticas, por ejemplo, la de que la energía total del universo es constante o que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Para los seres vivos esta ley implica que la energía es un bien limitado y que debe buscarse de forma externa.

  4.3 Segunda ley

La segunda ley indica que, en una transferencia energética, la energía no fluye perfectamente entre los cuerpos, la energía se dividirá en dos partes, una que fluye al otro cuerpo y otra que se pierde o disipa al universo conocido como caos entrópico o entropía. Toda transferencia energética involucra un gasto entrópico, y de forma contraria, las transferencias de energía más eficientes son las que disminuyen perdida entrópica. El punto relevante es que siempre habrá unja perdida energética, y que el nivel de entropía del universo en toda transferencia de energía aumentará inexorablemente hasta la muerte térmica del universo.

  4.4 Tercera ley

La tercera ley está relacionada a la temperatura y a los flujos de energía, esta establece que es imposible tener un cuerpo sin energía que posea una temperatura de cero absoluto. Esto se debe a la combinación de las leyes cero y primera, para tener una disminución de temperatura un cuerpo debe ceder la energía a otro, pero siempre quedará un estado de equilibrio, por lo que el cuerpo que pretendemos enfriar siempre terminará por poseer una energía remanente de equilibrio. A demás de esto también está el hecho de que a niveles cuánticos la energía parece ir y venir aleatoriamente produciéndose y aniquilándose. Aunque esto parece ir en contra de la primera ley, el punto es que cuando se calcula la suma neta de energía a niveles más grandes, la suma siempre es cero, por lo que no se creó o destruyó netamente la energía, sin embargo, estas producciones cuánticas siempre provocarían que el cuerpo tuviera una temperatura residual levemente superior al cero absoluto. En resumen, es imposible llegar al cero absoluto.

  4.5 Energía libre de Gibbs

La energía libre de Gibbs nos representa la energía que no es consumida por el caos del universo o entropía, es lo que queda de utilidad y por eso se la llama libre, libre para hacer cosas. Es un potencial termodinámico, es decir, una función de estado extensiva con unidades de energía, que da la condición de equilibrio y de espontaneidad para una reacción química (a presión y temperatura constantes). Nuevamente las condiciones de equilibrio y espontaneidad dependen de los estados iniciales y finales de un sistema y siempre se grafican usando la analogía de la colina y la esfera.

Figura 4.2. En procesos liberadores de energía o catabólicos, es común que para liberar la energía libre de Gibbs, se tenga que invertir energía para activar las sustancias, semejante a la chispa que activa la explosión de la gasolina. La energía libre es toda la energía conducida a la actividad subsecuente que no se convierte en calor inútil.

Figura 4.3. Los productos de las reacciones espontáneas tienen menos energía que la energía libre y la energía de activación. En los procesos no espontáneos, los productos tienen más energía ya que han sido activados. Una adecuada activación puede hacer que algo no espontáneo se vuelva espontáneo.

Si el estado inicial tiene más energía y el estado final menos energía, es como si se procediera cuesta abajo, siendo un proceso espontáneo, cuya diferencia de energías será negativo. En base a esto una energía libre negativa indica un proceso espontáneo como dejar caer una esfera por una colina.

El proceso opuesto es cuando el estado inicial tiene menos energía y el final posee más energía, es como subir la colina y se requiere una adición de energía externo, por lo que es un proceso no espontáneo y en esos casos la diferencia de energía libre es positivo. Básicamente la energía que mencionamos constantemente en los procesos metabólicos es la energía libre de Gibbs, ya que otras energías son consumidas por el universo de forma ineficiente transformándose en calor y entropía “caos”.

 

5. Tipos de reacciones químicas y su importancia bioenergética

|| Regresar al Índice ||

 5.1 Reacciones espontáneas y no espontaneas

Las reacciones químicas espontáneas y no espontáneas siguen el razonamiento de los cambios en la energía libre de Gibbs o simplemente energía útil para la célula en nuestro contexto.  Cuando observamos ciertas reacciones químicas, podemos comprobar que no solo hay una transformación en la naturaleza química de la especie reactante, también hay un cambio energético. Por ejemplo, reacciones como la del gas del cloro y el sodio metálico son evidentemente explosivas, y no falta ser un genio para señalar que liberan grandes cantidades de energía. Otras reacciones como la electrolisis del agua, para producir gas de oxígeno y de hidrógeno requiere invertir una gran cantidad de energía, en este caso se dan una absorción energética. De esto podemos desprender una clasificación de las reacciones en torno a sus necesidades energéticas.

  5.2 Reacciones exergónicas

Son aquellas que liberan energía, ya sea en forma de luz, calor, electricidad o combinaciones de las anteriores y otras más. Reacciones endergónicas: son aquellas que absorben energía, ya sea calor, electricidad o luz. A parte de esto, si tomamos las leyes cero y segunda de la termodinámica podemos decir que, dado que la energía tiende a dispersarse con el tiempo, y que las reacciones exergónicas hacen precisamente eso, podemos concluir que las reacciones exergónicas tenderán a ser espontáneas, se producen naturalmente con más facilidad ya que tienen a cumplir con más fluidez las leyes cero y segunda de la termodinámica.

  5.3 Las reacciones endergónicas

Son aquellas que tienden a acumular energía, y aunque generalmente no son imposibles, si requieren de ciertas condiciones para darse, en especial se requiere un donante de energía externo al sistema químico. A este tipo de reacciones las denominamos generalmente no espontáneas. De lo anterior obtenemos generalmente una relación directa: Las reacciones exergónicas son generalmente espontaneas; mientras que las reacciones endergónicas son generalmente no espontáneas.

  5.4 Reacciones redox

Redox es un nombre que surge de la fusión de otros dos más conocidos, la oxidación y la reducción. Todos conocemos macroscópicamente que es una oxidación, pues hemos observado como el hierro en contacto con el aire o el agua es oxidado, el producto es el óxido de hierro. Pero ¿Qué es una oxidación? Recordemos que, el oxígeno es el segundo elemento con mayor electronegatividad en la tabla periódica, por lo que tiene una gran tendencia a atraer sus propios electrones así como los electrones de cualquier otro elemento que se encuentre cerca de él (excepto por otro átomo de oxígeno y por el átomo del flúor). De allí sabemos que el oxígeno despoja de electrones a los otros átomos, y ese es precisamente el proceso de oxidación.

(1) Oxidación: Proceso de perdida de electrones (el elemento se torna más positivo o menos negativo).

equation

Figura 6.1. Ecuación oxidación.

(2) Reducción: Es el proceso de ganancia de electrones (el elemento se torna más negativo o menos positivo).

equation

Figura 6.2. Ecuación de reducción

(3) Redox: tanto la reducción como la oxidación ocurren de manera acoplada y casi que simultánea, no puede existir una oxidación sin que ocurra una reducción, tal como cuando alguien da, existe alguien que recibe.

equation

Figura 6.3. Ecuación redox.

Agentes oxidantes: Son los elementos o compuestos que despojan de electrones a otras sustancias y en el proceso se reducen. El más común es el oxígeno y de allí el nombre, sin embargo, existen otros, como el flúor que es aún más oxidante que el oxígeno. Otros agentes oxidantes son sustancias con alta electronegatividad, como todos los elementos halógenos.

Agentes reductores: Son los elementos que causan la reducción, en general son donadores de electrones y poseen bajas electronegatividades. Los metales son casi siempre agentes reductores. Debemos recordar que, agente oxidante y agente reductor se adjudica comparando las electronegatividades, pues un mismo elemento puede ser un agente oxidante en algunas reacciones y un agente reductor en otras. Como nota adicional, prácticamente todas las reacciones de desplazamiento son reacciones redox.

Reducciones y oxidaciones orgánicas: Si bien en sentido último todo depende del flujo de electrones, existen métodos holísticos para evaluar el estado de oxidación de una molécula orgánica como un todo y es mediante la presencia de agentes reductores y agentes oxidantes. Una molécula orgánica se oxida cuando pierde agentes reductores, gana agentes oxidantes o es degradada “digerida” a compuestos más simples. De manera opuesta una molécula se reduce cuando gana agentes reductores, pierde agentes oxidantes o su masa se incrementa por adición de cadenas de carbonos.  Los agentes reductores más comunes son el hidrógeno y otras cadenas de carbono. Los agentes oxidantes más comunes con el oxígeno y los grupos oxigenados, así como el flúor, el azufre o el nitrógeno.  Otros elementos se los puede clasificar como oxidante o reductor según se comporten como hidrógeno u oxígeno. Por ejemplo, los metales son agentes reductores porque se comportan como el hidrógeno y los halógenos/anfígenos restantes son agentes oxidantes.

  5.8 Catabolismo y Anabolismo

Las rutas metabólicas pueden agruparse en dos grupos generales que son opuestos y complementarios. Las rutas catabólicas son aquellas que se encargan de la destrucción de moléculas muy complejas para generar compuestos más simples. En el proceso generalmente se libera energía que luego es aprovechada por la célula para alimentar los procesos anabólicos. Las rutas catabólicas se caracterizan porque como un todo se las puede clasificar como un proceso oxidante, y exergónicas “generalmente exotérmico, pero puede liberar otras formas de energía diferente”. Las rutas anabólicas por el contrario son aquellas que ensamblan moléculas complejas a partir de compuestos más simples, e inclusive de naturaleza completamente inorgánica. Para esto utiliza energía celular obtenida por las rutas catabólicas o de fuentes externas como el calor, o el Sol. En el centro de todo existe una serie de moléculas de almacenamiento de energía que conectan ambos tipos de rutas metabólicas, es decir, son producidas por el catabolismo, y gastadas en el anabolismo, estas moléculas son el ATP y el NADP.

  5.9 Enzimas

Muchas reacciones químicas son poco espontáneas, o en caso de serlo su velocidad de reacción es tan minúscula que demorarían millones de años en acumular suficientes intermediarios metabólicos para poder ser empleados en una reacción celular. En química inorgánica se nos introduce el concepto de catalizador, una sustancia que no es consumida por la reacción, pero que se necesita para que esta se de en términos cuantificables. Los seres vivos se caracterizan por fabricar y perfeccionar sus propios catalizadores que funcionan gracias a la estructura tridimensional de las proteínas, en este sentido las proteínas que actúan de catalizadores químicos son denominados enzimas.

Las enzimas no suplementan energía extra la reacción, por lo que no pueden hacer nada contra una reacción biológica que sea por naturaleza irreversible. En otras palabras, las enzimas no pueden alterar las leyes de la termodinámica, una reacción irreversible y no espontánea continuará siendo irreversible y no espontánea por más enzimas que se apliquen. Las enzimas afectan las velocidades de reacción.

Las enzimas son catalizadores particularmente buenos cuando se las compara con catalizadores no biológicos como en platino metálico o el magnesio, dichos catalizadores solo aceleran las reacciones entre cientos o miles de veces, en otras palabras, acelerando o 3 órdenes de magnitud de la reacción. Las enzimas pueden acelerar en promedio entre 13 y 18 órdenes de magnitud una reacción. En base a estos números, una reacción que toma entre 3 a 300 000 años para cumular suficiente sustancia útil, con una enzima solo se tardaría un segundo o menos. Otro detalle importante es que las enzimas logran esto en las condiciones celulares, cercanas a las condiciones termodinámicas estándar.

Las enzimas poseen muchas características del tipo de sustancias que son, proteínas, por lo que son sustancias muy específicas que solo catalizan un grupo estrechamente relacionado de reacciones químicas, lo que cont6rasta con los catalizadores no biológicos que son inespecíficos. De igual forma sus funciones están relacionadas con la apariencia tridimensional de la enzima y su habilidad para cambiar de forma.

  5.10 Encadenamiento de las reacciones

Las enzimas no pueden hacer que una reacción no espontánea se con vierta en espontánea, pero si pueden dirigir la energía libre de Gibbs de una reacción muy espontánea para activar los reactivos de la reacción no espontánea. Recuerde que las reacciones no espontáneas no son imposibles, solo necesitan una introducción de energía. Este proceso se conoce como acoplamiento de reacciones, y de esta manera se van construyendo las rutas metabólicas, que, en su concepto más simple, es la producción de reacciones espontáneas con altos índices de energía libre, para que esta sea empleada en la generación de reacciones no espontáneas. El proceso siempre involucra el aumento entrópico del universo, cada trasferencia energética solo logra canalizar un poco de la energía en forma de energía libre, mientras que la mayor parte se convierte en entropía para el universo, por lo que los seres vivos siempre cumplen las leyes de la termodinámica aun cuando aparentemente construyan un sistema ordenado.

  5.11 Principio de Le Chatelier

Principio de Le Chatelier es un heurístico que permite analizar rápidamente un sistema químico en diferentes momentos de equilibrio, y se aplica mucho en el metabolismo ya que la mayoría de sus reacciones son reversibles y por lo tanto aplica el concepto de equilibrio químico. El principio de Le-Chatelier propone que cuando un sistema ingresa en equilibrio químico tenderá a conservarse en equilibrio, así cuando se ejerce una perturbación en el sistema como concentraciones, presión o temperatura; el sistema responderá de modo tal que neutralice dicho cambio para regresar al estado de equilibrio. Un detalle importante es que el sistema tarda cierta cantidad de tiempo para regresar al estado de equilibrio, aspecto que puede ser usado en situaciones industriales para reducir costos y optimizar producción.

 

6. Portadores de energía

|| Regresar al Índice ||

En este capítulo echaremos un vistazo más próximo a los portadores de la energía, sustancias necesarias para acoplar las reacciones espontáneas con las no espontáneas mediante la transferencia energética. Los portadores de energía vincularan pues las reacciones que producen energía libre de Gibbs con aquellas que consumen energía libre de Gibbs. Los portadores de energía se caracterizan por almacenar la energía libre en sus enlaces químicos de alta energía mediante la adquisición de grupos fosfato o de protones con sus correspondientes electrones. De cierta manera podemos entender el funcionamiento de los portadores de energía en términos de las reacciones ácido base.

  6.1 ATP

El  o trifosfato de adenosina es el principal portador de energía de los seres vivos, y se forma en base al nucleósido adenosina y a tres grupos fosfato.

Figura 6.1. Ácido pirofosfórico H3P2O7.


Figura 6.2. Ácido trifosfórico 

Para entender el funcionamiento del ATPes conveniente conocer algo de la química de los ácidos del fosforo. Por lo general conocemos al ácido ortofosfórico que se disocia liberando tres protones.  Esto genera un grupo fosfato libre de tres cargas negativas, sin embargo los iones fosfato pueden unirse nuevamente para formar el ácido pirofosforico. En el enlace pirofosfórico el oxígeno que sirve de puente entre los dos fosfatos almacena mucha energía, por lo que se lo conoce como enlace pirofosfórico o simplemente pirofosfato.

En el ATP hay tres grupos fosfato unidos por dos enlaces pirofosfato, lo que implica dos uniones de alta energía. El ATP es un nucleósido constituido por una base nitrogenada que da el nombre “en este caso adenina” y un azucar hemiacetal, es decir en forma de anillo de cinco carbonos llamado ribosa. Las tres cosas unidas tienen una estructura semejante a lo que se observa en la Figura 6.4.

Figura 6.3. Representaciones estructurales de la disociación del ácido fosfórico: 3 P 4 →P 4 3− +3 + .

Figura 6.4. Modelo simplificado de la fórmula estructural del ATP.

En términos químicos la adenosina de trifosfato es una sal orgánica y un ácido al mismo tiempo, ya que puede liberar los protones para las posiciones negativas de los fosfatos. En medio acuoso el ATP puede perder dos de sus pirofosfatos para convertirse en una molécula cíclica conocida como monfosfato de adenosina. Lo anterior nos lleva a una caracteristica de los portadores de energía, y es que pueden presentarse en estados de alta y de baja energía, y pára el ATP se nos presenta un estado de energía intermedio llamado ADP. El estado de alta energía es el ATP con los tres pirofosfatos, el de media energia seria el difosfato de adenosina con solo dos pirofosfatos  y el estado de baja energía es el monofoscato cíclico de adenosina o AMPc con un solo pirofosfato.  El ATP es el mas común de los portadores de energía celular, a tal punto que se lo conoce como la moneda energética de la célula, aunque no es el único.

  6.2 GTP

 es una molécula análoga al ATP y funciona de la misma manera, almacenando energía en grupos pirofosfato, con tres versiones, la de alta energía es el trifosfato de guanosina GTP, la de media energía conocida como difosfato de guanosina GDP y la de baja energía el monofosfato cíclico de guanosina o GMPc. Lo único que cambia realmente es la base nitrogenada que ya no es adenina sino guanina.

Figura 6.5. Modelo simplificado de la fórmula estructural del GTP.

La GTP es una coenzima de transferencia de energía clave en procesos como:

→ Ciclo de Krebs un metabolismo clave para oxidar completamente los azúcares y las grasas.

→ Traducción genética para fabricar las proteínas propias del cuerpo

→ Durante la polimerización de los microtúbulos para que las células se puedan dividir adecuadamente

→ Sistema olfativo permitiendo la transmisión del impulso nervioso y por ende, el sentir el olor de las cosas.

  6.3 NADH2

La nicotinamida adenina dinucleótido es una coenzima que se obtiene en base al ATP el cual pierde un pirofosfato y es reemplazado por otra ribosa que posee una basa nitrogenada llamada nicotinamida.

Figura 6.6. El NAD “arriba” y el NADH:  “abajo”. La forma reducida tiene el hidrógeno extra implícito en el anillo, mientras que también se genera un ion  que no está unido al anillo.

En la nicotinamida es donde se da el cambio estructural para captar dos hidrógenos. Un hidrógeno se une covalentemente a uno de los carbonos del anillo por viraje del enlace deslocalizado aromático, mientras que el segundo protón se une de forma coordinada al nitrógeno del anillo, y debido a que es un enlace coordinado en algunos textos el NADH2 se expresa en la forma NADH:H+ para expresar que el segundo protón no hace parte real del anillo de nicotinamida.

El NADH:H+ es la primera de las coenzimas que se clasifican como poder reductor, en el sentido de que transportan protones, recordemos que en la química orgánica la reducción también puede verse como la captura de protones, lo cual va acompañado con la captura de sus correspondientes electrones. Químicamente las moléculas de poder reductor tambien se pueden visaluzar como ácidos de Brostened-Lowry débiles que existen en su forma ácida y de base conjugada. La forma ácida que porta los protones es la forma de alta energía y la base conjugada o NAD+ en este caso es la forma de baja energía.

Dado lo anterior cada vez que en una reacción metabólica se presenta un paso de NAD+ a NADH:H+ o su opuesto, nos encontramos ante un paso de flujo energético que por lo menos para un curso introductorio de metabolismo es lo que realmente nos importa.

  6.4 NADPH

La nicotinamida adenina dinucleótido fosfato análogo a la NADH:H, ya que también es un ácido orgánico que posee dos estados energéticos, la forma de alta energía que contiene dos protones y dos electrones, y la forma de baja energía o desprotonada. El funcionamiento es exactamente igual al del NAD, pues es el anillo de nicotinamida el que se encarga de unirse covalentemente aun protón y demanera coordinada al segundo protón.

Figura 6.7. El NADP+ es un isómero del NAD, incluso su región activa funciona de manera semejante.

  6.5 FADH2

La flavina adenina dinucleótido es una coenzima homóloga al NAD ya que captura dos protones con sus correspondientes electrones, al igual que en los casos anteriores se obtiene en base al ATP. Sus capacidades como ácido diprótico débil son causadas por el anillo de flavina que si se une covalentemente a dos protones gracias a dos nitrógenos de anillos diferentes.

Figura 6.8. El FAD al reducirse si porta realmente dos protones por lo que la notación FADH2 si es correcta.

  6.6 Fórmulas cortas

Existen muchísimas otras coenzimas que transfieren muchísimos otros grupos diferentes, pero por lo menos hay que tener en mente a estos básicos ya que son universales. Y debido a su universalidad y complejidad en los esquemas de reacciones metabólicas casi nunca se los presenta en su fórmula estructural. Las moléculas de cofactores portadoras de energía se expresan con su acronimia en términos de reacciones de flujo de energía como viene a continuación. Las coenzimas que transfieren grupos pirofosfato almacenan su energía en los enlaces entre los pirofosfato, por lo que al perder estos grupos de fosforo pierden energía.

Figura 6.9. relación energética entre las formas de baja energía (oxidadas) y de alta energía (reducidas) de los portadores de energía más comunes de los seres vivos..

Las coenzimas que transfieren protones sirviendo como áciodos débiles de Brostened almacenan su energía en los electrones que forman los enlaces con los protónes (iones positivos del hidrógeno).

 

7. Fuentes de energía

|| Regresar al Índice ||

Si tenemos portadores de energía, ahora la pregunta es de donde proviene la energía y hasta los protones ( ) que emplean los seres vivos.

  7.1 Fosforilación oxidativa

En la fosforilación oxidativa los electrones de alta energía son removidos de las moléculas orgánicas en los enlaces de alta energía entre carbonos, luego esos electrones son transferidos para sintetizar ATP por una reacción de transferencia de grupo pirofosfato mediado por enzimas específicas. El proceso puede realizarse en la glucólisis lo cual ocurre en el citoplasma, o en las membranas celulares a través de la cadena de transporte de electrones que es mucho más eficiente.

  7.2 Electrones de la roca

Los minerales pueden almacenar electrones de alta energía, que los seres vivos pueden transferir a portadores como NAD, NADP o FAD gracias a ácidos y enzimas adecuados. Los protones que acompañan a los electrones extraídos de la roca provienen de la disociación del agua, por lo que una colonia de células puede sobrevivir drenando la energía de la roca, literalmente convirtiendo la materia inerte en vida.

  7.3 Electrones del agua

No todos los minerales pueden dar el tipo de electrones que necesitan los seres vivos, el agua por ejemplo es una molécula absolutamente inadecuada, ya que los enlaces de hidrógeno a oxígeno son de muy baja energía. Por tal razón se necesita una introducción de energía interna para cargar a los electrones, o excitarlos como se denomina técnicamente. Cuando los electrones de los enlaces del agua se excitan, el agua se rompe produciendo protones disueltos en agua y oxígeno molecular como material de desecho, proceso que se denomina como fotosíntesis, ya que la energía de excitación proviene del Sol.

 

8. Algunos catabolismos

El catabolismo es el conjunto de procesos metabólicos que oxidan moléculas de alto peso molecular, esto se hace principalmente mediante el rompimiento de sus estructuras para obtener electrones de alta energía. El propósito de las reacciones catabólicas es extraer la energía de los enlaces de las macromoléculas y transferir la porción no absorbida por la entropía “la energía que se pierde en forma de calor al universo” en enlaces de los portadores de energía, ya sea en los enlaces pirofosfato del ATP y sus análogos, o en la forma del enlace entre algunas coenzimas con protones. Posteriormente las coenzimas portadoras de energía emplearan la energía de sus enlaces para pagar por la construcción de las moléculas propias de la célula, aunque en este paso también hay pérdida por entropía. Todos los diferentes mecanismos metabólicos, ya sea anabólicos o catabólicos, dependen del acoplamiento de reacciones redox y flujos de energía libre de Gibbs.

  8.1 Digestión

La digestión es la destrucción de moléculas complejas en otras más simples, por la acción de procesos mecánicos, y químicos, específicos o inespecíficos. En los animales la digestión inicia como un proceso mecánico de destrucción del alimento por la acción de dientes y otras estructuras del sistema digestivo que muelen el alimento. Sin embargo, la mayoría de los seres vivos son capaces de digerir solo por acción química, la cual puede ser inespecífica, mediante la liberación de ácidos sobre el alimento, u específica con la liberación de enzimas que rompen moléculas concretas del alimento. La digestión no solo tiene funciones nutricionales, también puede ser empleada en procesos del sistema inmune para devorar invasores externos y para alertar de sus componentes para que las células inmunes estén más alerta a invasiones futuras.

  8.2 Glucólisis

Como su nombre indica la glucólisis es el proceso de rompimiento de la glucosa de 6 carbonos para obtener dos moléculas de 3 carbonos llamadas ácido pirúvico / piruvato y cierto rendimiento energético en forma de ATP y otras coenzimas portadoras de energía. El piruvato entonces puede tomar varias rutas metabólicas dependiendo del organismo, las cuales pueden ser fermentaciones o respiraciones. La diferencia es que las fermentaciones sacrifican energía para excretar el piruvato y las respiraciones degradan el piruvato para obtener más energía. La glucólisis consta de dos etapas energéticas, una etapa de inversión en la que la célula sacrifica energía para hacer que la glucosa se haga inestable:

Figura 8.1. Ecuación química global de la etapa de activación de la glucólisis.

y poder romperla y una etapa de recuperación energética, de este modo se obtienen como rendimiento bruto de 4 ATP y 2 NADH:H+, sin embargo debido a que se invirtieron 2 ATP durante las fases de absorción de energía, el rendimiento neto se reduce a 2 ATP y 2 NADH:H+.

Figura 8.2. Ecuación química global de la etapa de captura de energía de la glucólisis.

El fin de la glucólisis termina con una sustancia problemática, el ácido pirúvico / piruvato.

  8.3 Las fermentaciones

Todas las rutas metabólicas sufren del problema de intermediarios metabólicos, que experimentan reacciones reversibles o que cuyos sustratos están limitados en cantidad. En cuanto a la glucólisis, por ejemplo, la acumulación del ácido pirúvico puede conllevar fácilmente a la parálisis de su misma ruta metabólica, lo cual priva a la célula de su fuente energética. De hecho, este evento se da en el envenenamiento por arsénico, el cual causa una acumulación de piruvato por inhibición de la enzima que lo integra a la respiración aeróbica en los seres humanos. Dado que el piruvato es tóxico, si se acumula la célula debe “hacerse cargo” de él, modificándolo a una forma química menos toxica y expulsándolo de la célula como desecho, proceso que puede ser denominado como excreción celular.  Adicionalmente existe otro dilema celular que debe ser afrontado por la célula, el glucólisis consume NAD para formar NADH:H+, si no se encuentra algo útil en que invertir ese NADH:H+ el NAD que se usa para fabricarlo se acaba, lo cual paralizará otras rutas metabólicas paralelas. Las fermentaciones son un modo de resolver esos dos problemas con una serie de reacciones cortas, se sacrifica energía para transformar el piruvato en sustancias menos tóxicas o más fáciles de exportar fuera de la célula, y la energía sacrificada proviene precisamente del NADH:H+.

Dependiendo de si la ruta emplea oxígeno o no, se la denomina aeróbica o anaeróbica, y el nombre propio de cada fermentación dependerá de su producto final. Por ejemplo, en la fermentación láctica anaeróbica se produce ácido láctico.

Figura 8.3. Fermentación láctica.

La fermentación anaeróbica que produce alcohol etílico

Figura 8.4. Fermentación alcohólica.

O la fermentación aeróbica que produce ácido acético.

Figura 8.5. Fermentación acética.

  8.7 Ciclo de Krebs

Al contrario de lo que sucede en las fermentaciones, el ciclo de Krebs logra oxidar el piruvato, y en lugar de perder energía la va a obtener. Como su nombre indica se trata de un grupo de reacciones cíclicas en donde los carbonos provenientes del piruvato se unen con carbonos de sustancias del ciclo, las transformaciones sucesivas liberan dióxido de carbono y grandes cantidades de energía en forma de coenzimas portadoras de energía.

Figura 8.6. Ecuación química global del ciclo de Krebs.

Como productos del ciclo tenemos de manera neta dos moléculas de dióxido de carbono que son liberadas al torrente sanguíneo “el dióxido de carbono puede atravesar las membranas mitocondriales y celular por transporte pasivo”. En términos energéticos también son liberados protones libres y coenzimas portadoras de energía, los cuales serán empleados para sintetizar ATP posteriormente.


9. Algunos anabolismos

|| Regresar al Índice ||

El anabolismo es un conjunto de reacciones químicas que condicen la energía obtenida de otros seres vivos o del ambiente inerte para la construcción de sustancias orgánicas de alto peso molecular y gran complejidad química. Tal vez el único metabolismo anabólico que se ve en el tema de los metabolismos es la fotosíntesis, y de la fotosíntesis la única parte verdaderamente anabólica es la fijación de carbonos o ciclo de Calvin-Benson. Sin embargo, literalmente cualquier proceso biológico que involucra la síntesis de polímeros a partir de monómeros más simples es una ruta anabólica, entre las que podemos contar: la síntesis de proteínas en los ribosomas, el copiado del ADN en el núcleo celular, o la síntesis de polisacáridos en los diferentes organelos celulares.

  9.1 Cadena de transporte de electrones respiratoria

La cadena de transporte de electrones corresponde a un conjunto enzimático que se basa en el transporte activo de protones (iones H+(aq)) desde un lado de la membrana hacia otro lado de la membrana, ya sea la membrana de la bacteria, de la mitocondria o del cloroplasto. La fuente de los protones a mover y de los electrones que suministran la energía del movimiento es el mismo, las coenzimas que actúan como ácidos de Bronsted como NADH:H+, FADH2 y NADPH en el caso de la respiración o por el agua en la fotosíntesis. Los electrones fluyen en medio de la membrana activando una serie sucesiva de enzimas que transfieren a la fuerza los protones. Básicamente es una corriente eléctrica que se emplea para poner muchos protones a un solo lado de la membrana celular, provocando un aumento en la diferencia de cargas positiva y negativa, igual que en una batería de automóvil. Cuando se llega al punto crítico los protones deben comenzar a regresar al lado de la membrana de donde provenían, pero esta fuerza es aprovechada por la célula en forma de una enzima denominada F1F0 ATP sintasa. Esta enzima funciona como el boquete de una represa, empleando la fuerza proveniente de los protones que funcionan como una cascada de agua para sintetizar ATP.

Figura 9.1. Ecuación química global de la cadena de transporte de electrones respiratoria. Su estequiometría varía dependiendo del organismo modelo y el diseño experimental.

Finalmente, los electrones despojados de su energía deben entregarse a una molécula que los acepte, junto a los protones sobrantes para evitar que estos se acumulen de forma indefinida paralizando todo el sistema. Dependiendo de quién es ese último aceptor de electrones, la respiración se denominará aeróbica o anaeróbica. Será aeróbica si el último aceptor es oxígeno gaseoso , que capturará cuatro electrones y cuatro protones para formar dos moléculas de agua. Cualquier otro aceptor de electrones clasificará la respiración como anaeróbica, y uno de los más famosos es el azufre, formando como producto de desecho ácido sulfhídrico gaseoso.

  9.2 Cadena de transporte de electrones fotosintética

La cadena de transporte de electrones de la fotosíntesis funciona bajo los mismos principios de la respiratoria, la diferencia radica en que los electrones empleados no provienen de materia orgánica, sino del agua, y la energía requerida para que estos muevan la síntesis del ATP provienen de la luz.

Figura 9.2. Ecuación química global de la cadena de transporte de electrones fotosintética

La fotosíntesis se basa en la destrucción del agua para obtener electrones y protones, mientras que el oxígeno gaseoso es expulsado como un residuo.

  9.3 Fijación de carbono

En la fijación del carbono del ciclo de Calvin-Benson las coenzimas de alta energía obtenidas en la cadena de transporte de electrones fotosintética se emplean para construir moléculas orgánicas pesadas a partir del dióxido de carbono de la atmósfera. El ciclo opera de a una sola molécula de dióxido de carbono por vez y dado que dicha molécula tiene un solo carbono , el ciclo debe reiniciar como mínimo 6 veces para obtener una sola molécula de glucosa.

Figura 9.3. Ecuación química global del ciclo de Calvin-Benson

Una vez liberadas las coenzimas pueden ser empleadas nuevamente en la cadena de transporte de electrones fotosintética, mientras que la célula puede almacenar la glucosa en forma de otras sustancias como polisacáridos o grasas. Cabe destacar que el ciclo de Calvin-Benson no sintetiza la glucosa de 6 carbonos directamente, en su lugar crea un intermediario de 3 carbonos simbolizado simplemente como G3P.

  9.4 Síntesis de azúcares

La síntesis de monosacáridos puede darse ya sea directamente desde la fotosíntesis a partir de la G3P o de otras moléculas de bajo peso molecular, por ejemplo, en la gluconeogénesis se emplea piruvato proveniente de la glucólisis para restaurar la glucosa. La gluconeogénesis es una alternativa a la fermentación, y evidentemente requiere sacrificar energía, pero a cambio evita la perdida final del piruvato en los productos de la fermentación, o la acumulación de sustancias toxicas como el mismo piruvato o sus desechos. Los desechos de la fermentación también pueden emplearse para sintetizar glucosa, siempre y cuando se sacrifique energía. A partir de los monosacáridos, los polisacáridos son sintetizados por medio de pasos enzimáticos que dependen del tipo de organismo del cual estamos hablando, además de que el polímero en sí, puede tener funciones diferentes dependiendo del modo en que las unidades de carbohidratos se ensamblan una a la otra como ya vimos en el capítulo de biocompuestos.

  9.5 Alargamiento de los lípidos

La síntesis de los ácidos grasos se basa en el alargamiento de las cadenas alifáticas de un ácido carboxílico, recordemos que el grupo funcional carboxilo se encuentra unido al glicerol en la punta que no se alarga. Como es una cadena alifática los ácidos grasos son bien inertes a las reacciones químicas no controladas, lo que los hace un excelente material de reserva de energía, ya que una vez almacenada en forma alifática es difícil obtenerla de regreso. El proceso como en todo metabolismo involucra enzimas que se encargan de adicionar unidades de acetil coenzima A, a la punta de la cadena alifática para alargarla en unidades de dos carbonos. En lípidos no alifáticos como el colesterol el proceso es mucho más complejo, ya que involucra donadores isopropenoides, los cuales se unen entre sí para formar un escaleno que posteriormente es plegado para formar los típicos anillos de un lanosterol. El lanosterol es la molécula precursora de otros esteroides como el colesterol y el ergosterol.

  9.6 Síntesis de proteínas y ácidos nucleicos

A pesar de que su estudio no emplea precisamente la palabra metabolismo, el asunto es que tanto en la síntesis de ADN como en la de proteínas se involucra la síntesis de moléculas grandes y complejas a partir de unos pocos monómeros simples. Sin embargo, su estudio queda englobado en los temas de genética. Por norma el capítulo de los metabolismos estará más enfocado a los catabolismos, siendo el único anabolismo importante a ser analizado el ciclo de Calvin-Benson dentro de la fotosíntesis.


10. El metabolismo secundario

|| Regresar al Índice ||

Las rutas descritas anteriormente se denominan metabolismo primario, estas están activas siempre y son necesarias para la vida. Sin embargo, los seres vivos no son entidades aisladas o perfectas, por lo que deben hacer frente a agentes externos y a problemas internos por métodos bioquímicos que en su conjunto se denominan como el metabolismo secundario.

  10.1 Defensa contra agentes externos, xenobióticos

Todos los seres vivos se encuentran constantemente expuestos a compuestos químicos ambientales que no pueden emplear como alimento, que puede resultar problemáticos ya que intervienen en los procesos bioquímicos normales. Estos compuestos externos potencialmente peligrosos son denominados como xenobióticos. Los xenobióticos pueden ser fármacos, drogas o venenos naturales o sintéticos que deben ser regulados y transformados a sustancias no tóxicas por medio de un conjunto de enzimas metabolizadoras de xenobióticos. Muchas de estas enzimas son derivados reales del sistema metabólico como los citocromos muy empleados en el ciclo de Krebs, así como tras enzimas específicas. Por lo general el proceso involucra la oxidación del xenobiótico rompiéndolo en moléculas con menor actividad y mayor solubilidad en agua, una vez solubilizados, los xenobióticos pueden excretarse de las células y luego fluir por la sangre siendo expulsados ya sea por los riñones o el hígado. En la naturaleza estas reacciones, cuando son llevadas a cabo por las bacterias son importantes en la bioremediación de zonas contaminadas por petróleo y otros residuos sintéticos de las industrias químicas.

El metabolismo de los medicamentos es un subtipo del metabolismo de los xenobióticos. Químicamente el proceso desde el punto de vista de las células no es diferente del de destruir un veneno o una toxina, ya que muchos fármacos pueden ser tóxicos en las concentraciones adecuadas. El estudio concreto del metabolismo de los medicamentos se denomina farmacoquinesis, y no solo involucra a los medicamentos legales, también involucra a fármacos adictivos e ilegales como los opioides, canabinoides y estimulantes fuertes.

Dependiendo de las enzimas que pueden afectar a un fármaco, este variará su efectividad en términos de la concentración y frecuencia de la dosis que se consumirá. Si el metabolismo es muy rápido en degradarlo, se necesitarán dosis más frecuentes. En otras ocasiones el fármaco que ingresa es inactivo por sí mismo, pero son las enzimas del metabolismo xenobiótico que lo transforma a un intermediario activo antes de convertirlo en el producto a degradar. Otros seres vivos no degradan las toxinas, sino que las almacenan en órganos especiales sin modificarlas para sus propios usos, como sucede con las ranas dardo del Amazonas, que consumen el veneno de las hormigas y lo emplean para su propia defensa concentrándolo. Una rana es más venenosa que una hormiga debido al fenómeno de bioacumulación, en el que por lo general un agente toxico estará 10 veces más concentrado en un nivel trofico superior (Backshall, 2007; Moreno-Gómez et al., 2014).

  10.2 Protección contra agentes internos, antioxidantes

El metabolismo del oxígeno es imperfecto y con frecuencia tiende a generar iones de oxígeno como los iones superóxido y varios tipos de peróxidos, que si entran en contacto con el ADN pueden dañarlo por oxidación muy rápidamente.  Las plantas son las más propensas a estos problemas, ya que además de consumir oxígeno en su respiración celular aeróbica, también lo producen en grandes cantidades a través del primer paso de las reacciones de la luz de la fotosíntesis. Otras rutas metabólicas también producen intermediarios raros, pero altamente tóxicos que deben ser regulados de alguna forma para que no lastimen a las células. En este sentido ingresan enzimas y otras moléculas que componen el metabolismo antioxidante. En las plantas involucran varios tipos de carotenoides y coenzimas que impiden la proliferación de los radicales superoxidantes, y de allí que se denominen en su conjunto como antioxidantes. En cualquier caso, la protección contra las toxinas internas no es perfecta, y es una de las hipótesis para el envejecimiento y el incremento de la probabilidad de generación de cáncer.

  10.3 Venenos y excreción vegetal

El metabolismo secundario también puede emplearse como un veneno por parte de las plantas. En ellas los productos de desecho de las proteínas no se excreta por un sistema urinario, en su lugar se almacenan en forma de diferentes moléculas muy concentradas en la vacuola, hasta el punto en que se cristalizan. La molécula particular depende del linaje vegetal, pero con frecuencia puede causar diversos efectos en los animales que las consumen. Toda planta produce este tipo de sustancias, y por tal razón algunas son medicinales y otras son mortales (Bourgaud, Gravot, Milesi, & Gontier, 2001).

YouTube. Las plantas también son criaturas salvajes que luchan por su existencia.

 

11. Enfermedades metabólicas, la diabetes

|| Regresar al Índice ||

Las enfermedades metabólicas ocurren cuando se interrumpen los procesos metabólicos habituales del cuerpo. Estas enfermedades pueden ser congénitas o adquiridas, por ejemplo, la diabetes y la fenilcetonuria. Las enfermedades metabólicas son trastornos que se derivan de una deficiencia en la actividad de una enzima. Lo más común es que afecten a una enzima involucrada en la síntesis o descomposición de sustancias intermedias en el metabolismo de carbohidratos, grasas o proteínas. El campo de las enfermedades metabólicas hereditarias se ha expandido enormemente en la última década y ahora también incluye defectos en la función de los orgánulos subcelulares (por ejemplo, mitocondrias, peroxisomas y lisosomas) y defectos en el metabolismo de moléculas adicionales, como los neurotransmisores.

Los síntomas que experimentan los pacientes con enfermedades metabólicas son consecuencia de la acumulación de compuestos que no pueden degradarse, o la falta de un compuesto esencial que no puede sintetizarse, dependiendo del defecto enzimático específico. De acuerdo con esto, la acumulación de un compuesto que es tóxico para el cerebro es probable que resulte en retraso del desarrollo, convulsiones, tono muscular anormal e inestabilidad. La acumulación de un compuesto que es tóxico para los músculos provocará debilidad muscular, degradación muscular o falla del músculo cardíaco. Otros síntomas comunes incluyen alteración de la función hepática y renal. Como muchos de estos síntomas (particularmente en la categoría neurológica) no son específicos de los trastornos metabólicos, es costumbre referir a los pacientes para una evaluación metabólica cuando sus síntomas no pueden ser explicados por ningún otro trastorno conocido.

Referirnos a todas las enfermedades metabólicas sobre extendería los objetivos del presente escrito, por lo que nos enfocaremos en la diabetes, uno de los desórdenes metabólicos más comunes y que involucra muchos de los conceptos de biología molecular y celular que hemos visto hasta este punto. En general hay tres tipos de diabetes, la diabetes insípida, la diabetes dulce de tipo 1 y la diabetes dulce de tipo 2. En general la más común es la diabetes dulce o diabetes mellitus DM, llamada así porque uno de sus signos más típicos es una orina dulce.

  11.1 Historia

La diabetes fue una de las primeras enfermedades descritas, con un manuscrito egipcio de cerca de 1500 a. C. mencionando "demasiado vaciado de la orina". El papiro de Ebers incluye una recomendación para tomar una bebida en tales casos. Se cree que los primeros casos descritos son de diabetes tipo 1. Los médicos indios, al mismo tiempo, identificaron la enfermedad y la clasificaron como madhumeha o "miel de la orina", señalando que la orina atraería hormigas (Ahmed, 2002).

El término "diabetes" o "sifón, aunque en su contexto es un eufemismo para decir que se orina demasiado " se utilizó por primera vez en 230 a. C. por el griego Apolonio de Memphis. La enfermedad se consideró rara durante la época del imperio romano, y Galeno comentó que solo había visto dos casos durante su carrera. Esto posiblemente se deba a la dieta y el estilo de vida de los antiguos, o porque los síntomas clínicos se observaron durante la etapa avanzada de la enfermedad. Galeno llamó a la enfermedad "diarrea de la orina" (diarrea urinosa) (Poretsky, 2010).

El trabajo más antiguo que se conserva con una referencia detallada a la diabetes es el de Areteo de Capadocia (siglo II o principios del siglo III). Describió los síntomas y el curso de la enfermedad, que atribuyó a la humedad y al frío, reflejando las creencias de la "Escuela neumática". Intentó correlacionar la diabetes con otras enfermedades, y discutió el diagnóstico diferencial de la mordedura de serpiente que también provoca sed excesiva. Su trabajo permaneció desconocido en Occidente hasta 1552, cuando se publicó la primera edición latina en Venecia (Chiquete, Nuño González, & Panduro Cerda, 2001).

Los médicos indios Sushruta y Charaka identificaron la diabetes tipo 1 y tipo 2 como condiciones separadas por primera vez en 400-500 CE con el tipo 1 asociado con la juventud y el tipo 2 con sobrepeso. El término "mellitus" o "de la miel/dulce" fue agregado por el británico John Rolle a fines del siglo XVIII para separar la enfermedad de la diabetes insípida, que también se asocia con la micción frecuente. El tratamiento eficaz no se desarrolló hasta principios del siglo XX, cuando los canadienses Frederick Banting y Charles Herbert Best aislaron y purificaron la insulina en 1921 y 1922. Esto fue seguido por el desarrollo de la insulina de acción prolongada NPH en la década de 1940 (Poretsky, 2010).

  11.2 Signos y síntomas

Los síntomas clásicos de la diabetes no tratada son pérdida de peso, poliuria (aumento de la micción), polidipsia (aumento de la sed) y polifagia (aumento del hambre). Los síntomas pueden desarrollarse rápidamente (semanas o meses) en la DM tipo 1, mientras que generalmente se desarrollan mucho más lentamente y pueden ser sutiles o ausentes en la DM tipo 2. Varios otros signos y síntomas pueden marcar el inicio de la diabetes, aunque no son específicos de la enfermedad. Además de los conocidos anteriormente, incluyen visión borrosa, dolor de cabeza, fatiga, curación lenta de los cortes y picazón en la piel. La glucosa en sangre prolongada puede causar absorción de glucosa en el cristalino del ojo, lo que provoca cambios en su forma, lo que produce cambios en la visión. Una serie de erupciones cutáneas que pueden ocurrir en la diabetes se conocen colectivamente como dermatomas diabéticos.

El nivel bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia) es común en personas con DM tipo 1 y tipo 2. La mayoría de los casos son leves y no se consideran emergencias médicas. Los efectos pueden variar desde sentimientos de malestar, sudoración, temblor y aumento del apetito en casos leves hasta problemas más graves como confusión, cambios en el comportamiento como agresividad, convulsiones, pérdida del conocimiento y (rara vez) daño cerebral permanente o muerte en casos graves. El azúcar en la sangre moderadamente bajo se puede confundir fácilmente con la embriaguez; La respiración rápida y la sudoración, la piel fría y pálida son características del bajo nivel de azúcar en la sangre, pero no son definitivas. Los casos leves a moderados se autotratan al comer o beber algo con alto contenido de azúcar. Los casos graves pueden conducir a la pérdida del conocimiento y deben tratarse con glucosa intravenosa o inyecciones con glucagón.

Las personas (generalmente con DM tipo 1) también pueden experimentar episodios de cetoacidosis diabética, una alteración metabólica caracterizada por náuseas, vómitos y dolor abdominal, el olor a acetona en la respiración, respiración profunda conocida como respiración de Kussmaul y, en casos severos, un nivel disminuido de la conciencia. Una posibilidad rara pero igualmente grave es el estado hiperglucémico hiperosmolar, que es más común en la DM tipo 2 y es principalmente el resultado de la deshidratación.

Todas las formas de diabetes aumentan el riesgo de complicaciones a largo plazo. Estos típicamente se desarrollan después de muchos años (10-20) pero pueden ser el primer síntoma en aquellos que de otra manera no hubieran recibido un diagnóstico antes de ese momento. Las principales complicaciones a largo plazo se relacionan con el daño a los vasos sanguíneos. La diabetes duplica el riesgo de enfermedad cardiovascular y aproximadamente el 75% de las muertes en diabéticos se deben a enfermedad de la arteria coronaria. Otras enfermedades "macrovasculares" son el accidente cerebrovascular y la enfermedad arterial periférica. Las principales complicaciones de la diabetes debido al daño en los vasos sanguíneos pequeños incluyen daño a los ojos, los riñones y los nervios. El daño a los ojos, conocido como retinopatía diabética, es causado por daño a los vasos sanguíneos en la retina del ojo y puede ocasionar la pérdida gradual de la visión y la ceguera. La diabetes también aumenta el riesgo de tener glaucoma, cataratas y otros problemas oculares. Se recomienda que los diabéticos visiten a un oftalmólogo una vez al año.

Los daños en los riñones, conocidos como nefropatía diabética, pueden provocar cicatrices en los tejidos, pérdida de proteínas en la orina y, finalmente, enfermedad renal crónica, que a veces requieren diálisis o trasplante de riñón. El daño a los nervios del cuerpo, conocido como neuropatía diabética, es la complicación más común de la diabetes. Los síntomas pueden incluir entumecimiento, hormigueo, dolor y sensación de dolor alterado, que pueden provocar daños en la piel. Los problemas del pie relacionados con la diabetes (como las úlceras del pie diabético) pueden ocurrir y pueden ser difíciles de tratar, ocasionalmente requieren amputación. Además, la neuropatía diabética proximal causa atrofia y debilidad muscular dolorosa. Existe un vínculo entre el déficit cognitivo y la diabetes. En comparación con aquellos sin diabetes, aquellos con la enfermedad tienen una tasa de disminución de la función cognitiva de 1.2 a 1.5 veces mayor. Ser diabético, especialmente cuando está en la insulina, aumenta el riesgo de caídas en las personas mayores

  11.3 Diabetes  de tipo 1

La diabetes mellitus tipo 1 se caracteriza por la pérdida de las células beta productoras de insulina de los islotes pancreáticos, lo que conduce a una deficiencia de insulina. Este tipo puede clasificarse además como inmunomediado o idiopático. La mayoría de la diabetes tipo 1 es de naturaleza inmune, en la que un ataque autoinmune mediado por células T conduce a la pérdida de células beta y, por lo tanto, de insulina. Causa aproximadamente el 10% de los casos de diabetes mellitus en América del Norte y Europa. La mayoría de las personas afectadas por lo demás están sanas y tienen un peso saludable cuando se produce el inicio. La sensibilidad y la capacidad de respuesta a la insulina suelen ser normales, especialmente en las primeras etapas. La diabetes tipo 1 puede afectar a niños o adultos, pero tradicionalmente se la denominó "diabetes juvenil" porque la mayoría de estos casos de diabetes eran en niños.

La diabetes "frágil", también conocida como diabetes inestable o diabetes lábil, es un término que se usaba tradicionalmente para describir los cambios dramáticos y recurrentes en los niveles de glucosa, que a menudo se producen sin motivo aparente en la diabetes insulinodependiente. Este término, sin embargo, no tiene una base biológica y no debe usarse. Aun así, la diabetes tipo 1 puede ir acompañada de niveles altos e irregulares de azúcar en la sangre, con frecuencia con cetosis, y algunas veces con niveles graves de azúcar en la sangre. Otras complicaciones incluyen una respuesta contrarreguladora alterada a niveles bajos de azúcar en la sangre, infección, gastroparesia (que conduce a una absorción errática de carbohidratos en la dieta) y endocrinopatías (por ejemplo, enfermedad de Addison). Se cree que estos fenómenos ocurren con una frecuencia no mayor que en el 1% al 2% de las personas con diabetes tipo 1.

YouTube. Diabetes epidemia global. La noche temática.

La diabetes tipo 1 es en parte hereditaria, y se sabe que múltiples genes, influyen en el riesgo de diabetes. En personas genéticamente susceptibles, la aparición de la diabetes puede desencadenarse por uno o más factores ambientales, como una infección viral o una dieta. Varios virus han sido implicados, pero hasta la fecha no hay evidencia rigurosa para apoyar esta hipótesis en humanos. Entre los factores dietéticos, los datos sugieren que la gliadina (una proteína presente en el gluten) puede desempeñar un papel en el desarrollo de la diabetes tipo 1, pero el mecanismo aún no se comprende del todo.

  11.4 Diabetes  de tipo 2

La DM tipo 2 se caracteriza por resistencia a la insulina, que se puede combinar con una secreción de insulina relativamente reducida. Se cree que la receptividad defectuosa de los tejidos corporales a la insulina afecta al receptor de insulina. Sin embargo, los defectos específicos no se conocen. Los casos de diabetes mellitus debido a un defecto conocido se clasifican por separado. La DM tipo 2 es el tipo más común de diabetes mellitus. En la etapa temprana del tipo 2, la anormalidad predominante es sensibilidad a la insulina reducida. En esta etapa, la hiperglucemia se puede revertir mediante una variedad de medidas y medicamentos que mejoran la sensibilidad a la insulina o reducen la producción de glucosa en el hígado.

Figura 11.1. El receptor de insulina “rojo en forma de Y” se vincula con la vesícula que tiene los translocadores GLUT4 “barras verde-oscuro” por medio de un sistema de señalización que está vinculada a otros procesos en la célula.

La DM tipo 2 se debe principalmente a factores de estilo de vida y genética. Se sabe que varios factores del estilo de vida son importantes para el desarrollo de la DM tipo 2, incluida la obesidad (definida por un índice de masa corporal de más de 30), la falta de actividad física, la mala alimentación, el estrés y la urbanización. El exceso de grasa corporal está asociado con el 30% de los casos en los descendientes de chinos y japoneses, del 60-80% de los casos en los de descendencia europea y africana, y del 100% de los indios Pima e isleños del Pacífico. Incluso aquellos que no son obesos a menudo tienen una alta relación cintura-cadera.

Los factores dietéticos también influyen en el riesgo de desarrollar DM tipo 2. El consumo de bebidas azucaradas en exceso se asocia con un mayor riesgo. El tipo de grasas en la dieta también es importante, con grasas saturadas y grasas trans que aumentan el riesgo y las grasas poliinsaturadas cis y monoinsaturadas cis que disminuyen el riesgo. Comer mucho arroz blanco también puede aumentar el riesgo de diabetes. Se cree que la falta de actividad física causa el 7% de los casos

  11.5 Mecanismos celulares

La insulina es la principal hormona que regula la absorción de glucosa de la sangre a la mayoría de las células del cuerpo, especialmente hígado, tejido adiposo y músculo, excepto el músculo liso. Por lo tanto, la deficiencia de insulina o la insensibilidad de sus receptores juegan un papel central en todas las formas de diabetes mellitus. El cuerpo obtiene la glucosa de tres fuentes principales:

→ la absorción intestinal de los alimentos;

→ la descomposición del glucógeno, la forma de almacenamiento de la glucosa que se encuentra en el hígado;

→ y gluconeogénesis, la generación de glucosa a partir de sustratos no carbohidratados en el cuerpo.

La insulina juega un papel crítico en el equilibrio de los niveles de glucosa en el cuerpo. La insulina puede inhibir la descomposición del glucógeno o el proceso de gluconeogénesis, puede estimular el transporte de glucosa a las células grasas y musculares, y puede estimular el almacenamiento de glucosa en forma de glucógeno.

La insulina es liberada en la sangre por las células beta (células β), que se encuentran en los islotes de Langerhans en el páncreas, en respuesta a los niveles crecientes de glucosa en sangre, generalmente después de comer. La insulina es utilizada por aproximadamente dos tercios de las células del cuerpo para absorber la glucosa de la sangre para su uso como combustible, para la conversión a otras moléculas necesarias, o para el almacenamiento. Los niveles más bajos de glucosa provocan una disminución en la liberación de insulina de las células beta y en la descomposición del glucógeno en glucosa. Este proceso está controlado principalmente por la hormona glucagón, que actúa de manera opuesta a la insulina.

Si la cantidad de insulina disponible es insuficiente, o si las células responden mal a los efectos de la insulina (insensibilidad a la insulina o resistencia a la insulina) o si la insulina es defectuosa, las células del organismo que lo requieren no absorberán la glucosa adecuadamente. y no se almacenará adecuadamente en el hígado y los músculos. El efecto neto es persistentemente altos niveles de glucosa en sangre, pobre síntesis de proteínas y otros trastornos metabólicos, como la acidosis.

Cuando la concentración de glucosa en la sangre se mantiene alta con el tiempo, los riñones alcanzarán un umbral de reabsorción y la glucosa se excretará en la orina (glucosuria), causando el signo de orina dulce. Esto aumenta la presión osmótica de la orina e inhibe la reabsorción de agua por el riñón, lo que resulta en un aumento de la producción de orina (poliuria) y una mayor pérdida de líquidos. El volumen de sangre perdido se reemplazará osmóticamente del agua contenida en las células del cuerpo y otros compartimentos del cuerpo, causando deshidratación y aumento de la sed (polidipsia).

  11.6 Mecanismo de acción de la insulina

La insulina actúa principalmente afectando proteínas integrales de membrana que translocan la insulina desde la matriz extracelular al citosol. Al igual de las proteínas de transporte iónico las proteínas de translocación no requieren de energía para operar. A diferencia de ellas, estas proteínas no generan un poro, si no que el cambio conformacional transloca a la sustancia desde un lado al otro de la membrana. Estas proteínas operan mediante el mecanismo de reacción de las enzimas, es decir, mediante el reconocimiento especifico de la superficie del compuesto químico su unión a él, y su translocación al otro lado de la membrana.

Algunos de las proteínas de translocación más importantes en los seres humanos son las proteínas de translocación de glucosa. La glucosa es un carbohidrato simple de importancia vital en la obtención de energía instantánea por parte de la célula. En los humanos existen al menos 5 isoformas de un translocador de glucosa, pero el más importante es la forma 4 (GLUT-4). En condiciones normales estos translocadores se encuentran aislados de la membrana celular, en el interior del citoplasma anclados a la membrana de vesículas. Cuando la hormona insulina es liberada, al torrente sanguíneo esta se une a un receptor de membrana específico (IR). Cuando el IR se une a la insulina la parte interna del receptor asume su forma activa y transmite una señal química a las vesículas portadoras de los GLUT-4 para que se fusionen con la membrana externa de las células musculares y adiposas, y a la síntesis de glucógeno en el tejido hepático y muscular, así como a la conversión de glucosa en triglicéridos en el hígado.

Una vez que una molécula de insulina se acopla al receptor y efectúa su acción, puede volver a liberarse en el ambiente extracelular, o puede ser degradada por la célula. Los dos sitios principales para el aclaramiento de insulina son el hígado y el riñón. El hígado elimina la mayor parte de la insulina durante el tránsito de primer paso, mientras que el riñón elimina la mayor parte de la insulina en la circulación sistémica. La degradación normalmente implica endocitosis del complejo receptor de insulina, seguido de la acción de la enzima degradadora de insulina en un fagocito, la célula literalmente se come al receptor IR junto con la insulina. Se estima que una molécula de insulina producida endógenamente por las células beta se degrada en aproximadamente una hora después de su liberación inicial en la circulación (vida media de la insulina ~ 4-6 minutos).

  11.7 Resistencia a la insulina

La resistencia a la insulina se produce cuando las células de los músculos, la grasa y el hígado no responden bien a la insulina y no pueden absorber fácilmente la glucosa de la sangre. Como resultado, su páncreas produce más insulina para ayudar a que la glucosa ingrese a sus células. Siempre que su páncreas pueda producir suficiente insulina para superar la débil respuesta de sus células a la insulina, sus niveles de glucosa en sangre se mantendrán en un rango saludable.

La prediabetes significa que sus niveles de glucosa en sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para ser diagnosticados como diabetes. La prediabetes por lo general ocurre en personas que ya tienen cierta resistencia a la insulina o cuyas células beta en el páncreas no producen suficiente insulina para mantener la glucosa en sangre dentro del rango normal. Sin suficiente insulina, la glucosa adicional permanece en el torrente sanguíneo en lugar de ingresar a las células. Con el tiempo, podrías desarrollar diabetes tipo 2.

En esencia la diabetes es generada por:

→ la síntesis de una molécula defectuosa de la insulina o su ausencia

→ la síntesis de un receptor defectuoso IR ya sea que no se une a la molécula de insulina o no se activa para enviar la señal a las vesículas con GLUT-4

→ la sobre estimulación de los receptores IR en un mecanismo conocido como resistencia a la unión ligando-receptor.

La resistencia a la unión ligando-receptor es un mecanismo molecular homeostático que se encuentra ligado no solo a la diabetes, sino también a otras enfermedades como las adicciones a sustancias psicoactivas. Para entender esto, debemos tener en cuenta que el cuerpo siempre busca mantener la homeostasis, es decir, que las señales y cantidades de las sustancias químicas se mantengan en normalidad, si una señal o la cantidad de una sustancia son anormalmente altas, las células responden disminuyendo su sensibilidad, lo que provoca a su vez que el sistema nervioso interprete la señal de que hay poca cantidad de la sustancia, por lo que consume más, lo cual reinicia un ciclo nuevo en el que la sustancia aumenta y las células disminuyen aún más su sensibilidad. Para el caso de la insulina, al final las células no responderán a la insulina, y habrá mucho azúcar en sangre, aunque el cerebro interprete que hay poco azúcar en sangre, una completa locura.

YouTube. Regulación de la translocación de los transportadores de glucosa

¿Por qué nuestro cuerpo responde de una manera tan suicida? Investigaciones recientes han revelado que la resistencia a la insulina ayuda a conservar el suministro de glucosa en el cerebro al evitar que los músculos absorban una cantidad excesiva de glucosa. La resistencia a la insulina incluso debe fortalecerse en condiciones metabólicas severas, como el embarazo, durante las cuales el cerebro fetal en expansión demanda más glucosa, y debe evitarse que esta sea consumida completamente por los músculos.

Dado lo anterior, ¿Cuál es el gatillo del ciclo de resistencia a la insulina? Pues evidentemente un exceso de glucosa en sangre, por lo que un estilo de vida que tienda a consumir poca glucosa “poco ejercicio” y que consuma alimentos ricos en carbohidratos “que se convierten en glucosa en el hígado” son las causas que establecen la respuesta homeostática de las células a absorber menos mediante una disminución de la cantidad de receptores IR.

  11.8 La grasa también aumenta la resistencia a la insulina

Hemos visto muchas veces la importancia de las grasas como combustibles. Con respecto a la obesidad, hay más grasas presentes que las que pueden ser procesadas por el músculo. Aunque la tasa de beta-oxidación aumenta en respuesta a la alta concentración de grasas, las mitocondrias no son capaces de procesar todos los ácidos grasos por beta-oxidación; los ácidos grasos se acumulan en las mitocondrias y eventualmente se extienden al citoplasma. De hecho, la incapacidad de procesar todos los ácidos grasos da como resultado su reincorporación en triacilgliceroles y la acumulación de grasa en el citoplasma. En el citoplasma, los niveles de estos lípidos evidentemente aumentan y algunos son modificados a diacilgliceroles. Los diacilgliceroles son, para mala suerte de los diabéticos, un mesanejro secundario en rutas metabólicas que activan la proteína quinasa C (PKC). A su vez, la proteína quinasa C activa una ruta de reacciones químicas secundarias que bloquean la actividad del receptor IR de la insulina, la lógica bajo todo esto es evidente, la célula ya tiene mucha energía proveniente de la grasa, así que se cierra a la entrada de más energía en forma de glucosa.

  11.9 La resistencia a la insulina no es diabetes

La resistencia a la insulina puede ser reversada, por una respuesta homeostática, por lo que existen mecanismos secundarios, que al igual que en las adicciones, provocan que el ciclo destructivo de resistencia ligando-receptor se mantenga firme. Y estos mecfanismos secundarios se encuentran en las células beta del páncreas. A medida que la resistencia a la insulina se desarrolla en el músculo, las células beta responden sintetizando aún más insulina en un intento inútil de conducir la acción de la insulina. La capacidad del retículo endoplasmático de las células beta para procesar toda la proinsulina y la insulina se ve comprometida, una condición conocida como estrés del retículo endoplásmico (RE) y las proteínas mal plegadas se acumulan.

El estrés ER inicia una ruta de señal llamada respuesta de proteína defectuosa (UPR), una vía destinada a salvar la célula de la producción de proteínas defectuosas. UPR consiste en varios pasos. En primer lugar, se inhibe la síntesis proteica general para evitar que entren más proteínas mal formadas en el retículo endoplásmico. En segundo lugar, se estimula la síntesis de chaperonas. Las proteínas chaperonas ayudan a plegar otras proteínas. En tercer lugar, las proteínas mal plegadas se eliminan y posteriormente se envían al proteosoma para su destrucción. Finalmente, si la respuesta descrita anteriormente no logra aliviar el estrés del retículo endoplásmico, se desencadena la muerte celular programada, que en última instancia conduce a la muerte de células beta como tejido completo y a la diabetes tipo 2 en toda regla.

En este orden de ideas, la resistencia a la insulina es solo el gatillo de la diabetes, en donde se genera la destrucción del tejido que se encarga de la síntesis de insulina de manera permanente. Aunque la respuesta homeostática reverse la resistencia a la insulina en los tejidos, la muerte permanente del tejido de células beta en el páncreas impedirá la producción de insulina, por lo que el paciente deberá consumir insulina externa para mantener la normalidad de sus actividades.

  11.10 Prevención

No existe una medida preventiva conocida para la diabetes tipo 1, dado que es de índole genético. La diabetes tipo 2, que representa el 85-90% de todos los casos, a menudo puede prevenirse o retrasarse manteniendo un peso corporal normal, realizando actividad física y consumiendo una dieta saludable. Los niveles más altos de actividad física (más de 90 minutos por día) reducen el riesgo de diabetes en un 28%. Los cambios dietéticos conocidos por ser eficaces para ayudar a prevenir la diabetes incluyen mantener una dieta rica en granos enteros y fibra, y elegir grasas buenas, como las grasas poliinsaturadas que se encuentran en las nueces, aceites vegetales y pescado. Limitar las bebidas azucaradas y comer menos carne roja y otras fuentes de grasas saturadas también puede ayudar a prevenir la diabetes. El tabaquismo también se asocia con un mayor riesgo de diabetes y sus complicaciones, por lo que dejar de fumar también puede ser una medida preventiva importante.

La relación entre la diabetes tipo 2 y los principales factores de riesgo modificables (exceso de peso, dieta no saludable, inactividad física y consumo de tabaco) es similar en todas las regiones del mundo. Cada vez hay más pruebas de que los determinantes subyacentes de la diabetes son un reflejo de las principales fuerzas que impulsan los cambios sociales, económicos y culturales: la globalización, la urbanización, el envejecimiento de la población y el entorno general de la política de salud.

  11.11 Tratamiento

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica, para la cual no se conoce una cura, excepto en situaciones muy específicas. El tratamiento se concentra en mantener los niveles de azúcar en la sangre lo más cerca de lo normal, sin causar niveles bajos de azúcar en la sangre. Esto generalmente se puede lograr con una dieta saludable, ejercicio, pérdida de peso y el uso de medicamentos adecuados (insulina en el caso de la diabetes tipo 1, medicamentos orales, así como posiblemente insulina, en la diabetes tipo 2).

Es importante conocer la enfermedad y participar activamente en el tratamiento, ya que las complicaciones son mucho menos comunes y menos severas en las personas que tienen niveles de azúcar en la sangre bien controlados. También se presta atención a otros problemas de salud que pueden acelerar los efectos negativos de la diabetes. Estos incluyen el tabaquismo, los niveles elevados de colesterol, la obesidad, la presión arterial alta y la falta de ejercicio regular.

 

Referencias

|| Regresar al Índice ||

Ahmed, A. M. (2002). History of diabetes mellitus. Saudi Medical Journal, 23(4), 373–378.

Backshall, S. (2007). Venom. New Holland Publishers.

Bourgaud, F., Gravot, A., Milesi, S., & Gontier, E. (2001). Production of plant secondary metabolites: a historical perspective. Plant Science, 161(5), 839–851.

Chen, X., Li, N., & Ellington, A. D. (2007). Ribozyme catalysis of metabolism in the RNA world. Chemistry & Biodiversity, 4(4), 633–655.

Chiquete, E., Nuño González, P., & Panduro Cerda, A. (2001). Perspectiva histórica de la diabetes mellitus. Comprendiendo la enfermedad. Investigación En Salud, 150(99).

Cushnie, T. P. T., Cushnie, B., & Lamb, A. J. (2014). Alkaloids: An overview of their antibacterial, antibiotic-enhancing and antivirulence activities. International Journal of Antimicrobial Agents, 44(5), 377–386.

Davies, J. (2013). Specialized microbial metabolites: functions and origins. The Journal of Antibiotics, 66(7), 361–364.

Fell, D. A., & Wagner, A. (2000). The small world of metabolism. Nature Biotechnology, 18(11), 1121–1122.

Gottschalk, G. (2012). Bacterial metabolism. Springer Science & Business Media.

Hedström, M., Ljungqvist, O., & Cederholm, T. (2006). Metabolism and catabolism in hip fracture patients: nutritional and anabolic intervention—a review. Acta Orthopaedica, 77(5), 741–747.

Jaenicke, L. (2007). Centenary of the award of a Nobel Prize to Eduard Buchner, the father of biochemistry in a test tube and thus of experimental molecular bioscience. Angewandte Chemie International Edition, 46(36), 6776–6782.

Karp, G. C. (2013). Cell and Molecular Biology, Concepts and Experiments (7th ed.). USA: Wiley Online Library.

Moreno-Gómez, F., Duque, T., Fierro, L., Arango, J., Peckham, X., & Asencio-Santofimio, H. (2014). Descripción Histológica de las Glándulas Cutáneas de Phyllobates bicolor (Anura: Dendrobatidae) Usando Tres Técnicas de Tinción. International Journal of Morphology, 32(3), 882–888.

Parmon, V. N. (2008). The Prebiotic Phase of the Origin of Life as Seen by a Physical Chemist. In Biosphere Origin and Evolution (pp. 89–101). Springer.

Poretsky, L. (2010). Principles of diabetes mellitus. Springer.

Robertson, M. P., & Joyce, G. F. (2012). The origins of the RNA world. Cold Spring Harbor Perspectives in Biology, 4(5), a003608.

Sadava, D., Berenbaum, M., & Hillis, D. (2014). Life the Science of Biology (10th ed.). Sinauer & MacMillian.

Seigler, D. S. (2012). Plant secondary metabolism. Springer Science & Business Media.

Singh, G. B. (2015). Introduction to Bioinformatics. In Fundamentals of Bioinformatics and Computational Biology (pp. 3–10). Springer.

Smith, E., & Morowitz, H. J. (2004). Universality in intermediary metabolism. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 101(36), 13168–13173.

Stairs, C. W., Leger, M. M., & Roger, A. J. (2015). Diversity and origins of anaerobic metabolism in mitochondria and related organelles. Phil. Trans. R. Soc. B, 370(1678), 20140326.

Ukrow, R., & Buchner, N. E. (1860). Ein Leben für die Chemie der Gärungen und–fast vergessen–für die organische Chemie. Dissertation, Berlin 2004, gemäß Fußnote 566–570 und Berichten von Carl ….

Wächtershäuser, G. (1988). Before enzymes and templates: theory of surface metabolism. Microbiological Reviews, 52(4), 452.

Wink, M. (2013). Evolution of secondary metabolites in legumes (Fabaceae). South African Journal of Botany, 89, 164–175.

No hay comentarios:

Publicar un comentario