Menú de Química

Buscar este blog

Translate

miércoles, 8 de octubre de 2025

Ejercicios de química resueltos. Estequiometría. Balance de ecuaciones químicas. Chang 10ed. Ejercicio 3.59.c

 [Ejercicios resueltos de balance de ecuaciones químicas]

 Balancea la siguiente ecuación química. Nota, no restringiremos el método púes el objetivo del curso es el resultado no la técnica. H₂ + Br₂ → HBr

Balance

 a H₂ + b Br₂ → c HBr

Primero hidrógenos

1 H₂ + b Br₂ → 2 HBr

Luego bromos.

1 H₂ + 1 Br₂ → 2 HBr

Rescribimos la respuesta en limpio.

 H₂ + Br₂ → 2 HBr

Referencias

Chang, R., & Overby, J. (2010). Chemistry (10th ed., AP Edition). McGraw Hill.

García García, J. L. (2025). Química general: Una guía moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico. Ciencias de Joseleg. https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/p/quimica-general-garcia.html

Ejercicios de química resueltos. Estequiometría. Balance de ecuaciones químicas. Chang 10ed. Ejercicio 3.59.b

[Ejercicios resueltos de balance de ecuaciones químicas]

 Balancea la siguiente ecuación química. Nota, no restringiremos el método púes el objetivo del curso es el resultado no la técnica. CO + O₂ → CO₂

Balance

 a CO + b O₂ → c CO₂

Primero, dado que del lado izquierdo tenemos un número impar y del derecho un par mas pequeño, modificamos el número del producto para que aumente el valor de oxígenos.

a CO + b O₂ → 2 CO₂

Lo que condiciona el número de carbonos.

2 CO + b O₂ → 2 CO₂

Lo que condiciona los oxígenos moleculares.

2 CO + 1 O₂ → 2 CO₂

Reescribimos la respuesta en limpio.

2 CO + O₂ → 2 CO₂

Referencias

Chang, R., & Overby, J. (2010). Chemistry (10th ed., AP Edition). McGraw Hill.

García García, J. L. (2025). Química general: Una guía moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico. Ciencias de Joseleg. https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/p/quimica-general-garcia.html

Ejercicios de química resueltos. Estequiometría. Balance de ecuaciones químicas. Chang 10ed. Ejercicio 3.59.a

[Ejercicios resueltos de balance de ecuaciones químicas]

 Balancea la siguiente ecuación química. Nota, no restringiremos el método púes el objetivo del curso es el resultado no la técnica. C + O₂ → CO

Balance

 a C + b O₂ → c CO

Iniciamos con los oxígenos.

a C + 1 O₂ → 2 CO

Lo que condiciona al carbono.

2 C + 1 O₂ → 2 CO

Rescribimos la respuesta en limpio.

2 C + O₂ → 2 CO

Referencias

Chang, R., & Overby, J. (2010). Chemistry (10th ed., AP Edition). McGraw Hill.

García García, J. L. (2025). Química general: Una guía moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico. Ciencias de Joseleg. https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/p/quimica-general-garcia.html

Ejercicios de química resueltos. Estequiometría. Balance de ecuaciones químicas. Chang 10ed. Práctica 3.12

[Ejercicios resueltos de balance de ecuaciones químicas]

Balancea la ecuación que representa la reacción entre óxido de hierro(III) (Fe₂O₃) y monóxido de carbono (CO) para producir hierro metálico (Fe) y dióxido de carbono (CO₂).

Etapa analítica

Fe₂O₃(s) + CO(g) → Fe(s) + CO₂(g)

  • Los óxidos metálicos (iónicos) suelen ser sólidos cristalinos a temperatura ambiente Fe₂O₃(s).
  • Los metales puros también son sólidos a temperatura ambiente (salvo Hg) Fe(s).
  • Las moléculas pequeñas como CO y CO₂ son gases a temperatura ambiente CO(g) y CO₂(g).

Por eso, aunque el enunciado no indique los estados, pueden inferirse con rapidez por la naturaleza iónica o molecular de cada especie en la gran mayoría de situaciones.

Balance

 a Fe₂O₃(s) + b CO(g) → c Fe(s) + d CO₂(g)

Los oxígenos están distribuidos, los dejamos de último. Balanceamos primero los hierros.

1 Fe₂O₃(s) + b CO(g) → 2 Fe(s) + d CO₂(g)

El resto lo resolvemos por [Teorema del balance de una ecuación química algebraica]

    

     

     

     

El carbono queda ajustado.

1 Fe₂O₃(s) + 3 CO(g) → 2 Fe(s) + 3 CO₂(g)

Pero vale la pena comprobar el oxígeno por [Teorema del balance de una ecuación química algebraica]

0 = - 3 - 3 + 6

Como si se cumple la forma cero de la conservación de la masa, la ecuación si está en balance. Rescribimos la respuesta en limpio.

Fe₂O₃(s) + 3 CO(g) → 2 Fe(s) + 3 CO₂(g)

Referencias

Chang, R., & Overby, J. (2010). Chemistry (10th ed., AP Edition). McGraw Hill.

García García, J. L. (2025). Química general: Una guía moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico. Ciencias de Joseleg. https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/p/quimica-general-garcia.html

Ejercicios de química resueltos. Estequiometría. Balance de ecuaciones químicas. Chang 10ed. Ejemplo 3.12

[Ejercicios resueltos de balance de ecuaciones químicas]

 Cuando el aluminio metálico se expone al aire, se forma una capa protectora de óxido de aluminio (Al₂O₃) sobre su superficie. Esta capa evita una mayor reacción entre el aluminio y el oxígeno, y es la razón por la cual las latas de aluminio para bebidas no se corroen. [En el caso del hierro, el óxido de hierro(III) o herrumbre que se forma es demasiado poroso para proteger el metal subyacente, por lo que la oxidación continúa.] Escribe una ecuación química balanceada para la formación de Al₂O₃.

Etapa analítica

aluminio metálico: Al(s)

Oxígeno en el aire: O2(g)

Al₂O₃ (óxido metálico → sólido): Al₂O₃(s)

Formulamos.

 Al(s) + O2(g) → Al₂O₃(s)

Balance

 a Al(s) + b O2(g) → c Al₂O₃(s)

Primero balanceamos oxígenos ya que estos están relacionados por un par y un impar distinto de 1, cuando esto pasa de inmediato aplicamos producto de recíprocos.

a Al(s) + 3 O2(g) → 2 Al₂O₃(s)

Lo que condiciona al aluminio

4 Al(s) + 3 O2(g) → 2 Al₂O₃(s)

Referencias

Chang, R., & Overby, J. (2010). Chemistry (10th ed., AP Edition). McGraw Hill.

García García, J. L. (2025). Química general: Una guía moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico. Ciencias de Joseleg. https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/p/quimica-general-garcia.html

Ejercicios de química resueltos. Estequiometría. Balance de ecuaciones químicas. Brown 15ed. Ejercicio 3.72e

[Ejercicios resueltos de balance de ecuaciones químicas]

Escribe una ecuación química balanceada que corresponda a la siguiente descripción:  El cobre metálico reacciona con ácido sulfúrico concentrado caliente para formar sulfato de cobre(II) acuoso, dióxido de azufre y agua.

Etapa analítica

 El cobre metálico: Cu(s).

Ácido sulfúrico concentrado caliente: H2SO4(l)

Sulfato de cobre(II) acuoso: CuSO4(aq)

Dióxido de azufre (óxido no metálico → gas): SO2(s)

Agua: H2O(l)

Formulamos.

Cu(s) + H2SO4(l) CuSO4(aq) + SO2(s) + H2O(l)

Balance

En este caso el (H2SO4) es Fuente de azufre para dos entes distintos, por lo que separamos los azufres.

a Cu(s) + b H2SO4(l) + c H2SO4(l) d CuSO4(aq) + e SO2(s) + f H2O(l)

Esto nos permite balancear el cobre y el azufre de los sulfatos independientemente, e igualar el coeficiente del azufre que si cambió.

1 Cu(s) + 1 H2SO4(l) + c H2SO4(l) 1 CuSO4(aq) + c SO2(s) + f H2O(l)

Como lo demás es poco práctico, lo resolvemos por [Teorema del balance de una ecuación química algebraica] ignorando el cobre y el azufre del sulfato, para oxígenos se ignoran los oxígenos del sulfato. Nota, en este tipo de problemas a veces se indefine una expresión, no entre en pánico y continue con las que si quedan.

Simplificamos.

       

       

       

Reemplazamos.

1 Cu(s) + 1 H2SO4(l) + 1 H2SO4(l) 1 CuSO4(aq) + 1 SO2(s) + 2 H2O(l)

Para mayor seguridad, repasamos el balance de oxígenos (que no son parte del sulfato, los rojos) resolvemos por [Teorema del balance de una ecuación química algebraica].

0 = -4 + 2 + 2

Como si se cumple la forma cero de la conservación de la masa, la ecuación si está en balance. Reescribimos en limpio.

Cu(s) + 2 H2SO4(l) CuSO4(aq) + SO2(s) + 2 H2O(l)

Referencias

Brown, T. L., LeMay, H. E. Jr., Bursten, B. E., Murphy, C. J., & Woodward, P. M. (2022). Chemistry: The Central Science (15th ed., AP Edition). Pearson Savvas Higher Education.

García García, J. L. (2025). Química general: Una guía moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico. Ciencias de Joseleg. https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/p/quimica-general-garcia.html

Ejercicios de química resueltos. Estequiometría. Balance de ecuaciones químicas. Brown 15ed. Ejercicio 3.72d

[Ejercicios resueltos de balance de ecuaciones químicas]

 Escribe una ecuación química balanceada que corresponda a la siguiente descripción:  Cuando el nitrato de mercurio(II) sólido se calienta, se descompone para formar óxido de mercurio(II) sólido, dióxido de nitrógeno y oxígeno gaseoso.

Etapa analítica

Nitrato de mercurio(II) sólido: Hg(NO3)2(s)

Óxido de mercurio(II) sólido: HgO(s)

Dióxido de nitrógeno (óxido no metálico → gas): NO2(g)

Oxígeno gaseoso: O2(g)

Formulamos.

 Hg(NO3)2(s) HgO(s) + NO2(g) + O2(g)

Balance

a Hg(NO3)2(s) b HgO(s) + c NO2(g) + d O2(g)

Iniciamos con mercurio.

1 Hg(NO3)2(s) 1 HgO(s) + c NO2(g) + d O2(g)

Lo que condiciona al nitrógeno

1 Hg(NO3)2(s) 1 HgO(s) + 2 NO2(g) + d O2(g)

Como el oxígeno está distribuido, lo resolvemos por [Teorema del balance de una ecuación química algebraica]

0 = -1 x 6 + 1 x 1 + 4 + 2 d

 0 = - 6 + 1 + 4 + 2 d

0 = -1 + 2 d

d = ½

Con lo que cumplimos con la matemática.

1 Hg(NO3)2(s) 1 HgO(s) + 2 NO2(g) + 1/2 O2(g)

Pero no con la química, es imposible tener media molécula de oxígeno, pues al cortar una molécula esta pierde su identidad, por ende, multiplicamos todo por 2

2 Hg(NO3)2(s) 2 HgO(s) + 4 NO2(g) + 1 O2(g)

Reescribimos en limpio.

2 Hg(NO3)2(s) 2 HgO(s) + 4 NO2(g) + O2(g)

Referencias

Brown, T. L., LeMay, H. E. Jr., Bursten, B. E., Murphy, C. J., & Woodward, P. M. (2022). Chemistry: The Central Science (15th ed., AP Edition). Pearson Savvas Higher Education.

García García, J. L. (2025). Química general: Una guía moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico. Ciencias de Joseleg. https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/p/quimica-general-garcia.html

Ejercicios de química resueltos. Estequiometría. Balance de ecuaciones químicas. Brown 15ed. Ejercicio 3.72b

[Ejercicios resueltos de balance de ecuaciones químicas]

Escribe una ecuación química balanceada que corresponda a la siguiente descripción:  La fosfina (PH) gaseosa se quema en oxígeno para formar vapor de agua y óxido de tetrafósforo decaóxido sólido.

Etapa analítica

Fosfina (PH) gaseosa: PH₃(g)

Oxígeno: O2(g)

Vapor de agua: H2O(g)

Tetrafósforo decaóxido sólido: P4O10(s)

Formulamos.

 PH₃(g) + O2(g) → H2O(g) + P4O10(s)

Balance

a PH₃(g) + b O2(g) → c H2O(g) + d P4O10(s)

Iniciamos con hidrógeno ya que presenta una relación par vs impar distinto de 1, aplicamos producto de recíprocos.

2 PH₃(g) + b O2(g) → 3 H2O(g) + d P4O10(s)

Pero para poder balancear fósforo debemos duplicar esos dos.

4 PH₃(g) + b O2(g) → 6 H2O(g) + 1 P4O10(s)

Lo que condiciona al oxígeno, [Teorema del balance de una ecuación química algebraica]

0 = - 2 b + 6 + 10

0 = -2 b + 16

0 = - b + 8

b = 8

4 PH₃(g) + 8 O2(g) → 6 H2O(g) + 1 P4O10(s)

Reescribimos en limpio.

4 PH₃(g) + 8 O2(g) → 6 H2O(g) + P4O10(s)

Referencias

Brown, T. L., LeMay, H. E. Jr., Bursten, B. E., Murphy, C. J., & Woodward, P. M. (2022). Chemistry: The Central Science (15th ed., AP Edition). Pearson Savvas Higher Education.

García García, J. L. (2025). Química general: Una guía moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico. Ciencias de Joseleg. https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/p/quimica-general-garcia.html

Ejercicios de química resueltos. Estequiometría. Balance de ecuaciones químicas. Brown 15ed. Ejercicio 3.72b

[Ejercicios resueltos de balance de ecuaciones químicas]

 Escribe una ecuación química balanceada que corresponda a la siguiente descripción:  El sulfuro de boro (B₂S₃) sólido reacciona violentamente con agua para formar ácido bórico disuelto (H₃BO₃) y gas sulfuro de hidrógeno.

Etapa analítica

 El sulfuro de boro (B₂S₃) sólido: B₂S₃(s)

Agua H2O(l)

Ácido bórico disuelto (H₃BO₃): H₃BO₃(aq)

Gas sulfuro de hidrógeno: H₂S(g)

Formulamos.

B₂S₃(s) + H2O(l) → H₃BO₃(aq) + H₂S(g)

Balance

a B₂S₃(s) + b H2O(l) → c H₃BO₃(aq) + d H₂S(g)

Iniciamos balanceando azufres.

 1 B₂S₃(s) + b H2O(l) → c H₃BO₃(aq) + 3 H₂S(g)

Lo que condicionan los boros.

1 B₂S₃(s) + b H2O(l) → 2 H₃BO₃(aq) + 3 H₂S(g)

Lo que condiciona al oxígeno.

1 B₂S₃(s) + 6 H2O(l) → 2 H₃BO₃(aq) + 3 H₂S(g)

Como no balanceamos los hidrógenos directamente, aplicamos el [Teorema del balance de una ecuación química algebraica]

0 = – 6 x 2 + 2 x 3 + 3 x 2

0 = - 12 + 6 + 6

Como se cumple la forma cero de la conservación de la masa, la ecuación si está en balance. Reescribimos en limpio.

B₂S₃(s) + 6 H2O(l) → 2 H₃BO₃(aq) + 3 H₂S(g)

Referencias

Brown, T. L., LeMay, H. E. Jr., Bursten, B. E., Murphy, C. J., & Woodward, P. M. (2022). Chemistry: The Central Science (15th ed., AP Edition). Pearson Savvas Higher Education.

García García, J. L. (2025). Química general: Una guía moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico. Ciencias de Joseleg. https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/p/quimica-general-garcia.html

Ejercicios de química resueltos. Estequiometría. Balance de ecuaciones químicas. Brown 15ed. Ejercicio 3.72a

[Ejercicios resueltos de balance de ecuaciones químicas]

 Escribe una ecuación química balanceada que corresponda a la siguiente descripción:  Cuando el trióxido de azufre gaseoso reacciona con agua, se forma una disolución de ácido sulfúrico.

Etapa analítica

Trióxido de azufre gaseoso  SO3(g)

Agua H2O(l)

Disolución de ácido sulfúrico H2SO4(aq)

SO3(g) + H2O(l) → H2SO4(aq)

Balance

a SO3(g) + b H2O(l) → a H2SO4(aq)

Iniciamos balanceando azufres.

1 SO3(g) + b H2O(l) → 1 H2SO4(aq)

Lo que condiciona los hidrógenos.

1 SO3(g) + 1 H2O(l) → 1 H2SO4(aq)

Como no balanceamos los oxígenos directamente, aplicamos el [Teorema del balance de una ecuación química algebraica]

0 = – 1 x 3 – 1 x 1+ 1 x 4

0 = –  3 –  1+  4

Como se cumple la forma cero de la conservación de la masa, la ecuación si está en balance. Reescribimos en limpio.

SO3(g) + H2O(l) → H2SO4(aq)

Referencias

Brown, T. L., LeMay, H. E. Jr., Bursten, B. E., Murphy, C. J., & Woodward, P. M. (2022). Chemistry: The Central Science (15th ed., AP Edition). Pearson Savvas Higher Education.

García García, J. L. (2025). Química general: Una guía moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico. Ciencias de Joseleg. https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/p/quimica-general-garcia.html

Ejercicios de química resueltos. Estequiometría. Balance de ecuaciones químicas. Brown 15ed. Ejercicio 3.71d

[Ejercicios resueltos de balance de ecuaciones químicas]

Balancea la siguiente ecuación química KOH(ac) + HPO(ac) → KPO(ac) + HO(l)

Balance

a KOH(ac) + b HPO(ac) → c KPO(ac) + d HO(l)

Comenzamos con potasio

3 KOH(ac) + b HPO(ac) → 1 KPO(ac) + d HO(l)

Lo que condiciona al fosfato.

3 KOH(ac) + 1 HPO(ac) → 1 KPO(ac) + d HO(l)

Balanceamos oxígenos ignorando los del fosfato, esto hace que ya no estén tan distribuidos, 3 entran y por ende, 3 salen.

3 KOH(ac) + 1 HPO(ac) → 1 KPO(ac) + 3 HO(l)

Comprobamos que el hidrógeno esté en balance aplicando el [Teorema del balance de una ecuación química algebraica]

0 = – 3 x 1 – 1 x 3 + 3 x 2

0 = – 3 – 3 + 6

Como se cumple la forma cero de la conservación de la masa, la ecuación si está en balance. Reescribimos en limpio.

3 KOH(ac) + HPO(ac) → KPO(ac) + 3 HO(l)

Referencias

Brown, T. L., LeMay, H. E. Jr., Bursten, B. E., Murphy, C. J., & Woodward, P. M. (2022). Chemistry: The Central Science (15th ed., AP Edition). Pearson Savvas Higher Education.

García García, J. L. (2025). Química general: Una guía moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico. Ciencias de Joseleg. https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/p/quimica-general-garcia.html

Ejercicios de química resueltos. Estequiometría. Balance de ecuaciones químicas. Brown 15ed. Ejercicio 3.71c

[Ejercicios resueltos de balance de ecuaciones químicas]

 Balancea la siguiente ecuación química MnO₂(s) + HCl(ac) → MnCl₂(s) + H₂O(l) + Cl₂(g)

Balance

a MnO₂(s) + b HCl(ac) → a MnCl₂(s) + c H₂O(l) + d Cl₂(g)

Comenzamos con el oxígeno.

1 MnO₂(s) + b HCl(ac) → a MnCl₂(s) + 2 H₂O(l) + d Cl₂(g)

Lo que condiciona al hidrógeno y al manganeso

1 MnO₂(s) + 4 HCl(ac) → 1 MnCl₂(s) + 2 H₂O(l) + d Cl₂(g)

Dado que el cloro está dtsribuído lo resolvemos mediante el [Teorema del balance de una ecuación química algebraica]

0 = - 4 x 1 + 1 x 2 + 2 d

0 = -4 + 2 + 2 d

0 = -2 + 2 d

d = 1

1 MnO₂(s) + 4 HCl(ac) → 1 MnCl₂(s) + 2 H₂O(l) + 1 Cl₂(g)

Reescribimos en limpio.

MnO₂(s) + 4 HCl(ac) → MnCl₂(s) + 2 H₂O(l) + Cl₂(g)

Referencias

Brown, T. L., LeMay, H. E. Jr., Bursten, B. E., Murphy, C. J., & Woodward, P. M. (2022). Chemistry: The Central Science (15th ed., AP Edition). Pearson Savvas Higher Education.

García García, J. L. (2025). Química general: Una guía moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico. Ciencias de Joseleg. https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/p/quimica-general-garcia.html

 

Ejercicios de química resueltos. Estequiometría. Balance de ecuaciones químicas. Brown 15ed. Ejercicio 3.71b

[Ejercicios resueltos de balance de ecuaciones químicas]

 Balancea la siguiente ecuación química Cu(s) + HNO₃(ac) → Cu(NO₃)₂(ac) + NO₂(g) + H₂O(l)

Balance

a Cu(s) + b HNO₃(ac) → c Cu(NO₃)₂(ac) + d NO₂(g) + e H₂O(l)

Antes de seguir argumentaremos que hay dos tipos de (HNO₃) el que produce (Cu(NO₃)₂) y el que produce ( NO₂ ), por lo que los separamos explícitamente, con sus correspondientes coeficientes igualados.

a Cu(s) + c HNO₃(ac) + d HNO₃(ac) → c Cu(NO₃)₂(ac) + d NO₂(g) + e H₂O(l)

Los nitrógenos y oxígenos están distribuidos, balanceamos primero cobre he hidrógeno.

1 Cu(s) + c HNO₃(ac) + d HNO₃(ac) → 1 Cu(NO₃)₂(ac) + d NO₂(g) + e H₂O(l)

Lo que condiciona el nitrógeno del grupo nitrato.

1 Cu(s) + 2 HNO₃(ac) + d HNO₃(ac) → 1 Cu(NO₃)₂(ac) + d NO₂(g) + e H₂O(l)

Como es poco práctico lo faltante aplicamos la técnica algebraica completa, usando el [Teorema del balance de una ecuación química algebraica]

Simplificamos y eliminamos la que se indefine.

1 Cu(s) + 2 HNO₃(ac) + 2/3 HNO₃(ac) → 1 Cu(NO₃)₂(ac) + d NO₂(g) + 4/3 H₂O(l)

Multiplicamos todo por tres.

3 Cu(s) + 6 HNO₃(ac) + 2 HNO₃(ac) → 3 Cu(NO₃)₂(ac) + d NO₂(g) + 4 H₂O(l)

Lo que condiciona al nitrógeno.

3 Cu(s) + 6 HNO₃(ac) + 2 HNO₃(ac) → 3 Cu(NO₃)₂(ac) + 2 NO₂(g) + 4 H₂O(l)

Rescribimos la respuesta el limpio.

 3 Cu(s) + 8 HNO₃(ac) → 3 Cu(NO₃)₂(ac) + 2 NO₂(g) + 4 H₂O(l)

Referencias

Brown, T. L., LeMay, H. E. Jr., Bursten, B. E., Murphy, C. J., & Woodward, P. M. (2022). Chemistry: The Central Science (15th ed., AP Edition). Pearson Savvas Higher Education.

García García, J. L. (2025). Química general: Una guía moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico. Ciencias de Joseleg. https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/p/quimica-general-garcia.html