Menú de Química

Buscar este blog

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Teorema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teorema. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de octubre de 2025

Teorema. Teorema del reactivo limitante a cantidad (moles) masa (gramos) y gases.


Factor de conversión

Cantidades

Masas

Gases

Teorema

 

Donde:

\(\xi\) es la cantidad de reacción medida en moles (mol)

\(n_i\) es la cantidad de sustancia i medida en moles (mol)

\(\nu_i\) es el número estequiométrico de sustancia i es adimensional.

\(m_i\) es la masa de sustancia i medida en gramos (g)

\(M_i\) es la masa molar de sustancia i en gramos sobre mol (g/ mol)

\(P_j\) es la presión de sustancia gaseosa i medida en atmósferas (atm)

\(V_i\) es el volumen de sustancia gaseosa i medida en litros (L)

\(T_i\) es la temperatura absoluta de sustancia gaseosa i medida en kelvins (K)

\(R\) es la constante del gas ideal o de Regnault con un valor universal de 0.08206 atm L / mol K.

Nota, en condiciones normales R T /P se convierte en Vm por definición.

Demostración

https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/2025/05/demostracion-estequiometrias.de.masa.y.moles.html

Descripción

  El reactivo limitante es aquel que, en una reacción química, se consume primero y por lo tanto determina la cantidad real de productos que pueden formarse. Su importancia radica en que, aunque todos los reactivos participan según proporciones fijas, no siempre están presentes en cantidades exactas; el reactivo limitante “frena” el avance de la reacción al agotarse. En términos conceptuales, el reactivo limitante es el que impulsa la menor cantidad de reacción y, en consecuencia, genera la menor cantidad posible de producto. Por eso, identificarlo correctamente es un paso fundamental en cualquier cálculo estequiométrico.

El método de factores de conversión resuelve este problema de forma didáctica. Se parte de los moles de cada reactivo y, a través de la proporción estequiométrica, se calcula cuántos moles de un producto clave podrían producirse. Comparando los resultados, el reactivo que genera menos producto se identifica como limitante. Del mismo modo, el procedimiento puede invertirse: a partir de un producto, calcular cuánta cantidad de reactivo se requiere o se consume. Este enfoque, aunque más largo, es el que suelen presentar los libros de texto de química básica, ya que evita introducir el concepto más abstracto de cantidad de reacción.

El teorema del reactivo limitante formaliza este razonamiento mediante la relación entre los moles de cada sustancia y su coeficiente estequiométrico. Definimos la cantidad de reacción (ξ) como el cociente entre la cantidad de sustancia y su número estequiométrico; el menor valor de ξ corresponde al reactivo limitante. A partir de ξ también puede reconstruirse la cantidad de cualquier otra sustancia en la reacción. La comparación entre ambos métodos muestra que, aunque el enfoque clásico se basa en “producto clave” y el teorema en ξ, ambos llegan al mismo resultado. La diferencia es que el teorema es más compacto y general, mientras que el método con factores de conversión es más explícito y pedagógico para estudiantes principiantes.