Factor de conversión
Teorema
Donde:
\(q_{eq}\) es la carga equivalente de sustancia i
completamente ionizable en equivalentes de carga (eq) o en culombios (C).
\( Q_{ion} \) es la magnitud o valor absoluto de la carga
molar del ion en (eq/mol) o en (C/mol), al ser un valor absoluto o escalar no
tiene signo asociado sin importar que se trae de un anión o un catión.
\(si_{i}\) es el subíndice del ion, es un parámetro adimensional
(sin unidades).
\(n_i\) es la cantidad de sustancia i en moles (mol).
Demostración
https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/2025/09/demostracion-carga.equivalente.ionizacion.html
Descripción
La carga
equivalente es un antiguo parámetro fisicoquímico que, en su
momento, se definió de diversas maneras, muchas veces de forma ambigua y poco
rigurosa. Por esta razón, su uso fue disminuyendo progresivamente hasta casi
desaparecer de los textos modernos de química. Sin embargo, el concepto
no ha desaparecido del todo: aún aparece en ciertos ámbitos de la electroquímica
y en el análisis de reacciones redox, lo que hace necesario replantearlo
y formalizarlo con claridad. Entendido correctamente, permite vincular la carga
eléctrica con la cantidad de sustancia, ofreciendo un puente entre
la visión macroscópica de la materia y la descripción microscópica de los iones
que intervienen en los procesos.
En términos operativos, la carga equivalente puede
abordarse de dos formas complementarias: como un factor de conversión y
mediante expresiones algebraicas inspiradas en la teoría de Viète.
La idea central es que la carga equivalente no se asocia a la sustancia
aislada, sino a la reacción específica en la que esta participa.
Así, una molécula que no puede reaccionar liberando iones carece de
carga equivalente, mientras que aquellas que sí lo hacen pueden ser descritas
con este parámetro. En este sentido, la carga equivalente funciona como una
medida relacional, no absoluta, y su valor depende directamente del número de electrones
transferidos en la reacción considerada.
Desde el punto de vista formal, la carga equivalente
es un escalar, sin dirección asociada. Por ello se emplea el valor
absoluto de la carga molar del ion, garantizando que, ya se trate de un catión
o de un anión, el resultado sea siempre el mismo. Esta simetría refleja
que el parámetro describe a la reacción como un todo, y no a un ion
individual. Conviene señalar, sin embargo, que tanto el enfoque por conversión
como el algebraico presuponen la aplicación estricta de la ley de Proust
y una ionización total, es decir, que todos los iones se liberen por
completo. En la práctica, esto rara vez ocurre, lo que subraya la necesidad de
tratar la carga equivalente como una idealización útil, pero no siempre
como una representación exacta de la realidad experimental
No hay comentarios:
Publicar un comentario