[Ejercicios
resueltos de la ley del gas ideal]
Para deducir la ecuación de gas ideal se supone que el
volumen de los átomos/moléculas es despreciable. Sabiendo que el radio atómico
del argón es 0,097 nm y que el volumen de una esfera es (4/3)πr³, calcule la
fracción de espacio ocupada por los átomos en una muestra de Ar en CN.
Etapa analítica
Definiremos la fracción de volumen V(n|i)como el
cociente entre el volumen de las entidades V(n) (suma de los volúmenes
propios de las moléculas/partículas) y el volumen del gas V(i) (el del
contenedor).
Desde la teoría cinética, ese volumen del gas es el espacio
disponible donde las entidades se mueven e impactan contra las paredes; es
esencialmente vacío, pues el volumen propio de las entidades es
despreciable en condiciones ordinarias.
Podemos aproximar el volumen de las entidades como el
producto entre el volumen de una partícula y la cantidad de
partículas; es decir, equivale a la suma de los volúmenes individuales.
Si modelamos las entidades como átomos daltonianos (esferas sólidas y
perfectas), resulta natural usar la función volumen de la esfera:
El volumen del campo de gas se describe mediante la ecuación
de estado o en este caso la [Ley
de Avogadro] dado que trabajamos en CN . Al usar n como cantidad
de sustancia (en moles) o como número de entidades, resulta
innecesaria la conversión explícita con NA, pues ambas notaciones
representan la misma magnitud física con unidades distintas. Esto
respalda la doctrina del curso: la cantidad de sustancia es el parámetro
físico y el número de entidades es una unidad de conteo (como
docenas, centenas o moles). Desde 2019, el mol se define fijando exactamente
la constante de Avogadro en 1 mol =6.02214076×1023 entidades
; por tanto, el mol es una unidad con valor exacto. El volumen molar debe
descomponerse en su forma de entidades para eliminar la unidad mol, de lo
contrario no tendremos un sentido dimensional.
Al sustituir en [1] obtenemos.
Reorganizamos términos y simplificamos la expresión.
Con lo que obtenemos la respuesta analítica. Por factor de
conversión el razonamiento es paralelo, pero no lo seguiremos aquí realmente,
lo que hacemos es traducir el teorema a factor de conversión. Tenga en cuenta
que también usaremos [Tablas
de prefijos decimales].
Etapa numérica por factor de conversión
Etapa numérica por teoremas
Solución manual
El error por redondeo es inferior al 5 %
Referencias
Brown, T.
L., LeMay, H. E. Jr., Bursten, B. E., Murphy, C. J., & Woodward, P. M.
(2022). Chemistry: The Central Science (15th ed., AP Edition). Pearson Savvas
Higher Education.
García
García, J. L. (2025). Dimensional Analysis in Chemistry Textbooks 1900-2020 and
an Algebraic Alternative. Educación química, 36(1), 82-108.
García García, J. L. (2025). Química general: Una guía moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico. Ciencias de Joseleg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario