Menú de Química

Buscar este blog

Translate

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Figura. Desplazamiento de gases

El montaje mostrado corresponde a un método clásico y a la vez vigente en la enseñanza de la química para la medición de un volumen de gas liberado durante una reacción química. Consiste en un matraz que contiene una disolución de ácido diluido y una cinta de magnesio metálico, que al reaccionar producen hidrógeno gaseoso. El gas generado se desplaza a través de un tubo de entrega que lo conduce hacia un recipiente colector. De este modo, la reacción puede estudiarse de manera controlada y cuantitativa, mostrando la relación directa entre reactivos y productos.

El gas producido se recoge en un cilindro medidor invertido dentro de una cubeta con agua. A medida que las burbujas ascienden, el volumen de agua en el cilindro es desplazado, quedando ocupado por el gas. Este procedimiento, además de ser seguro, permite una cuantificación precisa del volumen de hidrógeno, siempre que se controle la presión y la temperatura del sistema. El uso de la pinza de sujeción asegura estabilidad, mientras que el agua actúa como medio de desplazamiento, evitando pérdidas y contaminación del gas recolectado.

Este tipo de montaje refleja cómo la experimentación química integra instrumentos modernos y principios tradicionales. Aunque el esquema es sencillo, resulta fundamental en la enseñanza de conceptos como la estequiometría, las leyes de los gases y la conservación de la materia. Su valor pedagógico radica en permitir al estudiante visualizar la transformación de reactivos en productos y comprobar la validez de cálculos teóricos mediante una medición práctica. Así, este experimento no solo ilustra una reacción química concreta, sino que también fortalece la comprensión del vínculo entre teoría y práctica en la ciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario