Menú de Química

Buscar este blog

Translate

viernes, 18 de julio de 2025

Ejercicios de química resueltos. Unidades y medidas. Notación científica y cifras significativas. Chang 10ed. Ejercicio 1.34

[Ejercicios resueltos de notación científica y cifras significativas]

¿Cuántas cifras significativas hay en cada una de las siguientes cantidades?
(a) 0,006 L
(b) 0,0605 dm
(c) 60,5 mg
(d) 605,5 cm²
(e) 960 × 10²³ g
(f) 6 kg
(g) 60 m

Etapa analítica

Asumiendo que todas las cantidades proporcionadas son mediciones directas de un instrumento, y que utilizaremos el punto (.) como separador decimal y el espacio como separador de miles, la cantidad de cifras significativas para cada valor es la siguiente:

(a) 0.006 L: Tiene una cifra significativa (el 6). Los ceros a la izquierda del primer dígito distinto de cero no son significativos, solo indican la posición del punto decimal.

(b) 0.0605 dm: Tiene tres cifras significativas (6, 0, 5). Los ceros a la izquierda del primer dígito significativo (el 6) no son significativos. El cero entre el 6 y el 5 sí es significativo.

(c) 60.5 mg: Tiene tres cifras significativas (6, 0, 5). El cero entre el 6 y el 5 es significativo.

(d) 605.5 cm²: Tiene cuatro cifras significativas (6, 0, 5, 5). El cero entre el 6 y el 5 es significativo.

(e) 960 × 10²³ g: Tiene tres cifras significativas (9, 6, 0). En notación científica, todas las cifras del coeficiente son significativas, incluyendo el cero final.

(f) 6 kg: Tiene una cifra significativa (el 6).

(g) 60 m: Tiene dos cifras significativas (6, 0), asumiendo que el cero es una cifra medida. Para evitar ambigüedades en números enteros con ceros finales, es aconsejable escribirlo como 60. m (con un punto decimal explícito) o en notación científica (6.0 × 10 m) para indicar claramente que el cero es significativo.

Aunque algunas regiones (como partes de Europa y Latinoamérica) utilizan la coma (,) como separador decimal y el punto (.) como separador de miles, en el ámbito académico y científico, especialmente en publicaciones internacionales y revistas (como las mexicanas y americanas), el punto (.) es el estándar para el separador decimal. Además, es preferible utilizar un espacio en blanco para separar miles (ej., 1 000 000.00) o simplemente omitir el separador para números más pequeños, en lugar de puntos o comas. Esta práctica no solo se alinea con los requisitos de la mayoría de las publicaciones científicas, sino que también es el estándar de calculadoras científicas populares como la serie Casio fx, lo que minimiza la confusión y facilita la coherencia en la comunicación de datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario