Menú de Química

Buscar este blog

Translate

domingo, 4 de mayo de 2025

Teorema. Estequiometría de masas (gramo a gramo)

 

Factor de conversión

Teorema

Donde:

\(m_i\) es la masa de sustancia i medida en gramos (g) u otra unidad de masa.

\(\nu_{i|j}\) es el ratio estequiométrico i sobre j es adimensional.

\(M_{i|j}\) es el ratio de masas molares i sobre j es adimensional.

\(m_j\) es la masa de sustancia j medida en gramos (g) u otra unidad de masa.

Demostración

https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/2025/05/demostracion-estequiometrias.de.masa.y.moles.html

Descripción

La estequiometría masa a masa es el método más tradicional en química para relacionar reactivos y productos a partir de sus masas conocidas. Consiste en predecir cuánta masa de un producto puede generarse, o cuánta de un reactivo se consumirá, a partir de una masa inicial de otra sustancia. Para ello, existen dos formas de organizar los cálculos: el algoritmo de factores de conversión y el teorema estequiométrico.

El primero se estructura como una secuencia de conversiones, pasando de gramos a moles, aplicando la proporción estequiométrica y volviendo a gramos. Su fortaleza está en su claridad pedagógica, pues refleja paso a paso el vínculo entre las magnitudes. Sin embargo, puede ser más extenso y repetitivo cuando se trata de reacciones complejas.

El teorema, en cambio, condensa todo en una única relación matemática que vincula directamente la masa de una sustancia con la de otra a través de proporciones de números estequiométricos y masas molares. Es más compacto y elegante, aunque menos intuitivo para estudiantes iniciales. En conclusión, ambos métodos son equivalentes, pero difieren en su enfoque: el algoritmo favorece la enseñanza progresiva, mientras que el teorema ofrece un marco formal más general y abreviado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario