Menú de Química

Buscar este blog

Translate

jueves, 2 de octubre de 2025

Teorema. Teorema de la estequiometría gas en CN y masa (gramos de una sustancia y gas de otra)


Factor de conversión

Teorema

Donde:

\(m_i\) es la masa de sustancia i medida en gramos (g)

\(\nu_{i|j}\) es el ratio estequiométrico i sobre j es adimensional.

\(V_m\) es el volumen molar en condiciones normales es 22.41 L/mol

\(V_j\) es el volumen de sustancia j medida en litros (L)

Nota, el caso homólogo se obtiene despejando V(j) del mismo teorema, por lo que nos ahorramos una fórmula.

Demostración

https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/2025/05/demostracion-estequiometrias.de.masa.y.moles.html

Descripción

La estequiometría entre gases en condiciones normales y masas de otras sustancias permite vincular directamente el volumen de un gas con la masa de un sólido o líquido en una reacción. Su utilidad es muy amplia, ya que muchas transformaciones químicas involucran reactivos gaseosos y productos no gaseosos, o viceversa.

El algoritmo de factores de conversión contempla dos rutas básicas. En la primera, se parte de un volumen de gas conocido, que se convierte a moles usando el volumen molar (22,41 L/mol), se aplica la proporción estequiométrica y finalmente se transforma en la masa de otra sustancia. En la segunda, el proceso es inverso: a partir de una masa conocida, se pasa a moles, se aplica la relación estequiométrica y se obtiene el volumen del gas correspondiente. Este enfoque paso a paso resulta claro y didáctico, especialmente en niveles de formación básica.

El teorema estequiométrico gas–masa en CN, en cambio, condensa todo en una única expresión que conecta directamente la masa de una sustancia con el volumen de un gas implicado en la reacción. Su ventaja es la simplicidad y elegancia formal, al evitar cadenas largas de conversiones. Sin embargo, para principiantes puede resultar menos intuitivo, ya que oculta las etapas intermedias. En conjunto, ambos métodos son complementarios: el algoritmo facilita la comprensión del proceso, mientras que el teorema permite cálculos más rápidos y eficientes en situaciones de laboratorio o en contextos de resolución avanzada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario