[Ejercicios
resueltos de densidad física]
Para identificar una sustancia líquida, una estudiante
determinó su densidad. Con un cilindro graduado midió 45 mL de la sustancia y
luego halló que la masa de la muestra era de 38.5 g. Sabía que la sustancia
debía ser alcohol isopropílico (densidad 0.785 g/mL) o tolueno (densidad 0.866
g/mL). ¿Cuál es la densidad calculada y la identidad probable de la sustancia?
Etapa analítica
Usaremos [Axioma
de densidad]. Dado que la sustancia clave es indeterminada usaremos sust
para factor de conversión o subíndice (i) para teoremas.
Etapa numérica 1. Por factor de conversión
Al comparar la densidad calculada (0.856 g/mL) con
las densidades teóricas de sustancias conocidas —isopropanol (0.785
g/mL) y tolueno (0.866 g/mL)— podemos concluir que lo más probable es que la
muestra corresponda a tolueno, ya que su valor se encuentra dentro de un
rango mucho más cercano al experimental. Este tipo de análisis se fundamenta en
el principio de Arquímedes y en la importancia de la densidad
como parámetro para la identificación química de sustancias. Aunque
pequeñas variaciones experimentales pueden ocurrir debido a temperatura,
impurezas o errores de medición, la comparación dentro de rangos
característicos permite establecer una identificación confiable de la
sustancia analizada.
Etapa numérica 2. Por teoremas de álgebra
Al comparar la densidad calculada (0.856 g/mL) con
las densidades teóricas de sustancias conocidas —isopropanol (0.785
g/mL) y tolueno (0.866 g/mL)— podemos concluir que lo más probable es que la
muestra corresponda a tolueno, ya que su valor se encuentra dentro de un
rango mucho más cercano al experimental. Este tipo de análisis se fundamenta en
el principio de Arquímedes y en la importancia de la densidad
como parámetro para la identificación química de sustancias. Aunque
pequeñas variaciones experimentales pueden ocurrir debido a temperatura,
impurezas o errores de medición, la comparación dentro de rangos
característicos permite establecer una identificación confiable de la
sustancia analizada.
Etapa manual.
Referencias
Brown, T.
L., LeMay, H. E. Jr., Bursten, B. E., Murphy, C. J., & Woodward, P. M.
(2022). Chemistry: The Central Science (15th ed., AP Edition). Pearson Savvas
Higher Education.
García
García, J. L. (2025). Dimensional Analysis in Chemistry Textbooks 1900-2020 and
an Algebraic Alternative. Educación química, 36(1),
82-108.
García García, J. L. (2025). Química general: Una guía moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico. Ciencias de Joseleg. https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/p/quimica-general-garcia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario