Menú de Química

Buscar este blog

Translate

domingo, 31 de agosto de 2025

Figura. Joseph John Thomson

 

Joseph John Thomson (1856-1940) fue un físico británico fundamental en la historia de la ciencia, célebre por el descubrimiento del electrón. Nació en Manchester y realizó sus estudios en la Universidad de Cambridge, donde más tarde se incorporó al Trinity College como profesor de Física Experimental. Su carrera se caracterizó por un enfoque en la electrodinámica, la conducción eléctrica en gases y la naturaleza de la materia, en un periodo en el que los átomos eran considerados indivisibles.

En 1897, Thomson realizó experimentos con tubos de rayos catódicos, dispositivos que contenían gases a baja presión y permitían la emisión de rayos catódicos desde el cátodo hacia el ánodo. Demostró que dichos rayos eran desviados por campos eléctricos y campos magnéticos, lo que probaba que se trataba de partículas con carga negativa. Estas partículas, mucho más ligeras que un átomo de hidrógeno, fueron denominadas electrones. Con este hallazgo se reveló que los átomos no eran indivisibles, sino que poseían una estructura interna, iniciando el camino hacia la física atómica y la química moderna.

Los tubos de rayos catódicos, fabricados en vidrio delgado y sometidos a altos voltajes y condiciones de vacío parcial, eran muy frágiles. La manipulación de estas condiciones hacía que se rompieran con frecuencia, lo que dificultaba las mediciones y aumentaba los costos. Thomson, pese a esta torpeza experimental, continuó perfeccionando la técnica hasta establecer con precisión la relación carga/masa (e/m) del electrón, un parámetro esencial para comprender su comportamiento. Este detalle humano muestra su tenacidad científica frente a las limitaciones instrumentales de su tiempo.

El impacto de su trabajo fue inmenso: en 1906 recibió el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre la conducción eléctrica en gases. Además del electrón, contribuyó al descubrimiento de los isótopos y propuso el modelo atómico del “pudín con pasas”, un antecedente en la evolución de los modelos de la estructura atómica. Su obra abrió las puertas a la mecánica cuántica, la electrónica moderna y la química-física del estado sólido. Por estas razones, Joseph John Thomson es recordado como un pionero esencial en la historia de la ciencia y la tecnología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario