Guggenheim fue también pionero en la formulación precisa de conceptos fundamentales como la cantidad de sustancia y la masa molar, y en la estandarización del uso del mol como unidad base. Estos aportes fueron clave para su posterior adopción dentro del Sistema Internacional de Unidades (SI), promoviendo una terminología unificada y más precisa en la enseñanza y aplicación de la química. Durante su carrera, ocupó cátedras en University College London, Stanford e Imperial College, y fue profesor titular en la Universidad de Reading hasta 1966. También participó en tareas científicas durante la Segunda Guerra Mundial. Publicó más de 100 artículos y 11 libros, como Statistical Thermodynamics (1939), junto a Ralph Fowler.
A pesar de que sus propuestas fueron adoptadas ampliamente, hacia 2025 aún persisten en algunos entornos educativos expresiones como “molécula-gramo”, herencia de épocas en las que la existencia de los átomos era debatida. Guggenheim fue elegido miembro de la Royal Society en 1946 por sus extensas contribuciones. En su honor se crearon el Fondo Memorial E. A. Guggenheim y, en 2014, la Medalla Guggenheim para investigaciones destacadas en termodinámica, perpetuando su legado en la ciencia contemporánea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario