Lorenzo Romano Amedeo Carlo Avogadro, conde de Quaregna y Cerreto, fue un científico italiano nacido en 1776, conocido por formular la ley de Avogadro, que establece que volúmenes iguales de gases, bajo las mismas condiciones de temperatura y presión, contienen el mismo número de moléculas. Esta ley fue fundamental para el desarrollo de la teoría molecular moderna. En su honor, el número de partículas contenidas en un mol se denomina constante de Avogadro, con un valor exacto de 6.02214076×10²³ mol⁻¹, siendo una de las siete constantes fundamentales del Sistema Internacional de Unidades (SI).
Avogadro nació en Turín y comenzó su carrera en el derecho eclesiástico, pero pronto se dedicó a la física y las matemáticas, enseñando en un liceo y luego como profesor en la Universidad de Turín. En 1811, publicó un ensayo pionero sobre las masas relativas de las moléculas y sus proporciones en combinaciones químicas. Su mayor aporte fue distinguir claramente entre átomos y moléculas, en una época donde estos conceptos estaban poco definidos. Publicó varias obras clave, como el Mémoire sur les masses relatives y el tratado Fisica dei corpi ponderabili, y promovió el uso del sistema métrico en Piamonte.
Aunque su teoría fue inicialmente ignorada, más tarde fue validada por científicos como Cannizzaro, Clausius y van 't Hoff, quienes demostraron su utilidad en reacciones químicas, soluciones diluidas y la teoría cinética de los gases. Gracias a ellos, la ley de Avogadro se consolidó como pilar de la teoría atómico-molecular. Su reconocimiento póstumo se dio en eventos como el Congreso de Karlsruhe y el centenario de su ensayo en 1911. Hoy, Avogadro es celebrado como uno de los grandes fundadores de la química moderna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario