Menú de Química

Buscar este blog

Translate

sábado, 12 de julio de 2025

Teorema. Rendimiento de una serie de reacciones anidadas

Teorema

El rendimiento de la reacción \(y\) se obtiene multiplicando \(\Pi\) iterativamente los rendimientos parciales \(y_k\) de cada etapa encadenada. Es importante destacar que, en la interpretación algebraica, el rendimiento de la reacción es adimensional, es decir, no posee unidades. Esto se debe a que representa una fracción o porcentaje de eficiencia en la conversión de reactivos a productos en cada paso, y al multiplicar estas fracciones, el resultado final sigue siendo una proporción sin dimensiones físicas. Sin embargo los términos deben usarse en su forma decimal es decir resolviendo el % como 1/100. Así si el enunciado nos dan 85 % debemos reemplazar como 0.85.

Factor de conversión

Para calcular el rendimiento global de una secuencia de reacciones, es fundamental comprender que este se define como el cociente entre la masa obtenida realmente de la sustancia clave final y la masa teórica máxima que podría haberse producido. Este valor es un factor adimensional, un número puro que indica la eficiencia total del proceso.

Este rendimiento global es, a su vez, el resultado de multiplicar (a través de un productorio) los rendimientos individuales de cada etapa de la reacción, los cuales deben ser expresados como fracciones decimales (por ejemplo, 0.85 para un 85%). Es crucial recalcar que dentro de este productorio se ubican exclusivamente los valores numéricos de los rendimientos. Incluir las identidades químicas de las sustancias (como "HCl" o "FeCl₃") dentro de la operación matemática de multiplicación es conceptualmente incorrecto. Las identidades químicas no son términos numéricos que puedan ser multiplicados o "exponenciados"; su presencia allí resultaría en una pérdida total de la dimensionalidad química y del significado físico de la expresión. Las identidades se mantienen a nivel de la ecuación de reacción, mientras que el productorio opera solo sobre la eficiencia numérica.

Descripción

La naturaleza química del rendimiento neto en una secuencia de reacciones es intrínsecamente probabilística. Un rendimiento en química no solo es una medida de eficiencia, sino que refleja la probabilidad con la que los reactivos se transforman exitosamente en productos. Cuando se trata de reacciones anidadas o en serie, la formación de las sustancias intermedias en cada paso es crucial. La cantidad (o la probabilidad de aparición) de estas sustancias intermedias determina directamente la probabilidad de que el siguiente paso de la secuencia pueda ocurrir. Cada etapa subsiguiente de la reacción depende de la cantidad de material generado en el paso anterior.

Esta dependencia secuencial de las probabilidades en cada etapa es precisamente donde se aplica la ley de probabilidades anidadas (o probabilidades compuestas). Si el primer paso tiene una cierta probabilidad de éxito, y el segundo paso tiene una probabilidad de éxito dada la cantidad producida en el primero, el rendimiento neto global de toda la secuencia es el producto de las probabilidades de éxito de cada etapa individual. Esto subraya cómo la eficiencia acumulativa de un proceso químico en cadena es el resultado de la multiplicación de las incertidumbres y eficiencias de cada transformación intermedia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario