(Actividad 6.19.) La naturaleza es asombrosa en su capacidad de
encontrar soluciones similares a desafíos parecidos. Tal es el caso de la mioglobina,
una proteína vital que actúa como un "tercer pulmón" en
diversos mamíferos marinos, demostrando una clara evolución convergente
para extender el tiempo de inmersión. No solo los cetáceos dependen de ella;
otros grupos, como las focas y los leones marinos, han desarrollado
concentraciones excepcionalmente altas de mioglobina para almacenar oxígeno en
sus músculos.
Un ejemplo notable es el león marino de Steller
(Eumetopias jubatus). Estos impresionantes pinnípedos, gracias a su
mioglobina muscular altamente eficiente, pueden extender su tiempo de
inmersión significativamente, permitiéndoles permanecer bajo el agua por
periodos que pueden superar los 20 minutos mientras buscan alimento en las
profundidades. Esta adaptación es crucial para su supervivencia y éxito como
depredadores marinos.
(Actividad 6.20.)
(Actividad 6.21.) Más allá de los pulmones y las branquias, el
reino animal nos ofrece ejemplos fascinantes de órganos de ventilación
alternativos, fruto de la evolución para enfrentar entornos desafiantes. Si
bien la piel y, en casos raros, incluso el ano pueden facilitar
el intercambio de gases en ciertas especies, los órganos respiratorios
accesorios más comunes en los peces son las mucosas de la boca, la faringe y
la laringe, altamente vascularizadas.
Un ejemplo icónico es el pez saltarín del fango. Este
anfibio pez ha desarrollado la capacidad de respirar tanto en el agua como en
tierra firme. Para ello, utiliza no solo sus branquias, sino también su piel
húmeda para la respiración cutánea, y la mucosa de su boca y garganta,
que están especialmente adaptadas para absorber oxígeno directamente del aire.
Esto le permite sobrevivir fuera del agua durante largos periodos,
arrastrándose entre charcos o incluso trepando por manglares.
Los peces gato, por su parte, muestran una diversidad
impresionante en sus estrategias respiratorias. Muchas especies han
evolucionado intestinos modificados que pueden funcionar como órganos
respiratorios accesorios. Al tragar aire, el oxígeno se absorbe a través de la
rica red capilar de la pared intestinal. Otros peces gato emplean órganos
suprabranquiales, como las "árboles branquiales" o
"laberintos", ubicados encima de las branquias, que les permiten
tomar oxígeno directamente del aire cuando los niveles de oxígeno en el agua
son bajos, una adaptación vital en hábitats cálidos y estancados.
(Actividad 6.22.)
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario