[Ejercicios resueltos de notación científica y cifras significativas]
Determina el número de cifras significativas en las
siguientes mediciones:
(a) 24 mL
(b) 3001 g
(c) 0,0320 m³
(d) 6,4 × 10⁴ moléculas
(e) 560 kg
Etapa analítica
Asumiendo que si y solo si son datos medidos directamente
con instrumentos:
a) 24 mL: Este valor tiene dos cifras
significativas. Ambos dígitos (2 y 4) son distintos de cero y, por lo
tanto, significativos.
(b) 3001 g:
Este valor tiene cuatro cifras significativas. Los ceros que se
encuentran entre dígitos distintos de cero (los dos ceros entre el 3 y el 1)
son significativos.
(c) 0,0320 m³:
Este valor tiene tres cifras significativas. Los ceros a la izquierda de
los dígitos distintos de cero (los dos primeros ceros después del punto
decimal) no son significativos. Los dígitos significativos son el 3, el 2 y el
0 final. Este último cero es significativo porque se encuentra al final de un
número decimal.
(d) 6,4 × 10⁴
moléculas: Este valor tiene dos cifras significativas. En la
notación científica, solo las cifras en el coeficiente (6,4) se cuentan como
significativas. La potencia de diez (10⁴) solo indica el orden de magnitud.
(e) 560 kg:
Este valor tiene tres cifras significativas. Si asumimos que es una
medición y que el instrumento midió hasta la posición de las unidades (es
decir, el cero es significativo), el número tiene tres cifras. Para evitar
ambigüedades en esta notación de número entero con ceros finales, sería
preferible colocar un punto decimal al final (560. kg) o expresarlo en notación
científica (5,60 × 10² kg). Ambas opciones clarifican que el cero final es
un dígito medido y, por lo tanto, significativo.
Referencias
Chang, R., & Overby, J. (2022). Chemistry (14th ed., AP Edition). McGraw Hill.
No hay comentarios:
Publicar un comentario