Menú de Química

Buscar este blog

Translate

martes, 15 de julio de 2025

Figura. Prototipo del kilogramo

El Prototipo Internacional del Kilogramo (IPK), cariñosamente conocido como Le Grand K o Urkilogramo, ostentó el título de patrón oficial de masa a nivel mundial durante un período considerable, desde 1889 hasta el año 2019. Este singular objeto, un cilindro meticulosamente elaborado de una aleación de platino e iridio (90% platino, 10% iridio), fue la referencia tangible que reemplazó al anterior "Kilogramme des Archives". Su función primordial era servir como la referencia global indispensable para la calibración de todos los demás estándares de masa expresados en kilogramos a lo largo y ancho del planeta.

La importancia del IPK radicaba en su estatus de artefacto físico primario al que se remitían todas las mediciones de masa. Estaba custodiado con extremo cuidado en una bóveda de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) en Sèvres, Francia, bajo condiciones ambientales controladas para minimizar cualquier alteración. Para facilitar su uso y permitir la trazabilidad de las mediciones, el IPK fue reproducido en duplicados oficiales, los cuales fueron distribuidos a las principales naciones signatarias de la Convención del Metro, permitiendo así una diseminación controlada del estándar de masa.

Sin embargo, a pesar de su cuidadosa custodia y su rol central, el IPK presentaba las limitaciones inherentes a cualquier objeto material: era susceptible a cambios minúsculos (aunque detectables con instrumentación de alta precisión), no era universalmente reproducible y su dependencia física constituía una vulnerabilidad para un sistema de unidades que aspiraba a la perfección. Por ello, en 2019, en un hito trascendental para la metrología moderna, el IPK fue sustituido por una nueva definición del kilogramo. Esta redefinición se basó en constantes físicas universales, principalmente la constante de Planck (h). Este cambio fundamental eliminó la dependencia de un objeto físico para definir la unidad de masa, anclándola en propiedades inmutables de la naturaleza y abriendo paso a una era de mayor precisión y estabilidad para el Sistema Internacional de Unidades (SI).

No hay comentarios:

Publicar un comentario