En el contexto de la Ley de Hess, la entalpía de una reacción neta se calcula como la suma algebraica de las entalpías de sus reacciones parciales. Más precisamente, esta entalpía neta es el producto del cuasivector estequiométrico para cada reacción k-ésima por la entalpía de esa misma reacción k-ésima. El cuasivector es una referencia al número por el cual debe multiplicarse la reacción parcial: a veces debe duplicarse, triplicarse o dividirse por un valor, lo que en esencia implica que varía en múltiplos o fracciones de enteros. Este cuasivector posee una dirección: si su signo es negativo, indica que la reacción parcial y su entalpía deben ser invertidas para ajustarse a la dirección de la reacción neta deseada.
Las entalpías de las reacciones parciales k-ésimas suelen ser valores estándar (expresados en kJ/mol) proporcionados en el enunciado o obtenidos de tablas. Consecuentemente, la entalpía neta que se calcula a partir de ellos también es una entalpía estándar. Es crucial tener en cuenta que los enunciados a menudo confunden las unidades, presentando valores en kJ (energía libre) en lugar de kJ/mol (energía por mol de reacción). Por ello, es imperativo que, al calcular a partir de datos tabulados, siempre se expresen los resultados y las unidades en el formato estándar (kJ/mol), independientemente de cómo se presente la información inicial, para mantener la coherencia y precisión termodinámica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario