Menú de Química

Buscar este blog

Translate

miércoles, 21 de mayo de 2025

Teorema. Ley de Henry


La forma estática de la ley de Henry describe cómo la concentración de un gas disuelto en un líquido depende directamente de dos factores fundamentales: la constante de Henry y la presión parcial del gas en contacto con la superficie del líquido. Este modelo parte del supuesto de que existe un equilibrio dinámico entre el gas en fase vapor y el gas en fase líquida, es decir, entre las moléculas que se disuelven en el líquido y aquellas que escapan de él. En ese punto de equilibrio, la concentración en la fase líquida se mantiene constante y es proporcional a la presión ejercida por el gas sobre el líquido.

La constante de Henry funciona como un coeficiente de proporcionalidad que refleja la afinidad de un gas por disolverse en un líquido específico bajo ciertas condiciones de temperatura. Esta constante es única para cada sustancia y se ve influenciada por factores como la polaridad, las fuerzas intermoleculares y la estructura molecular del gas y del disolvente. Una constante de Henry baja indica una alta solubilidad del gas, mientras que una constante alta implica baja solubilidad. Esta forma estática es especialmente útil en sistemas cerrados donde no hay consumo químico del gas, como en la carbonatación de bebidas, el tratamiento de aguas o el almacenamiento de gases en líquidos industriales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario