Menú de Química

Buscar este blog

Translate

sábado, 31 de mayo de 2025

Teorema. Presión de un fluido de densidad conocida en una columna

 

Teorema. 

Factor de conversión

Teorema

 

Donde:

\(P_i\) es la presión de la sustancia medida en (kg/(m s2)) y otras unidades de presión

\(\rho_i\) es la densidad de la sustancia en kilogramos sobre metro cúbico (kg/m3).

\(a\) Constante de aceleración gravitacional (9.82 m/s2)

Demostración

https://cienciasdejoseleg.blogspot.com/2025/04/demostracion.teorema.densidad.html

Descripción

La presión de un fluido puede medirse a partir del producto entre su densidad, la altura de la columna y la aceleración gravitacional. Sin embargo, para que este método sea práctico se requiere un fluido con alta densidad, ya que, de lo contrario, la columna necesaria puede alcanzar dimensiones considerables e incluso poco manejables en un experimento. Por ejemplo, el agua necesitaría una columna de varios metros, y más allá de ciertos límites estructurales la columna colapsa. Este desafío técnico fue precisamente uno de los problemas que enfrentó Galileo Galilei al diseñar sistemas de acueductos y regadíos para jardines, lo que lo llevó a estudiar en detalle el fenómeno.

Ante esa dificultad, Galileo encomendó el reto a su discípulo Evangelista Torricelli, quien desarrolló un enfoque innovador para comprender y medir la presión de los fluidos. La técnica de Pascal no solo resolvió las limitaciones prácticas de las columnas de agua, sino que sentó las bases de la hidrostática moderna. Su modelo puede ser expresado tanto mediante factores de conversión como a través de teoremas algebraicos, especialmente utilizando el lenguaje simbólico introducido por Viète. Este último, más formal y abstracto, ha predominado en la enseñanza de la física y la química por la claridad que ofrece en los cálculos algebraicos.

Es importante reconocer, sin embargo, que la manera de expresar la presión varía según el contexto. Mientras que en este capítulo de química resulta más común emplear el lenguaje del álgebra simbólica para los gases, en otros apartados es igualmente válido recurrir a los factores de conversión.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario