William Thomson, conocido
como Lord Kelvin, fue un matemático, físico teórico e ingeniero
británico del siglo XIX. Nació en Belfast en 1824 y, tras estudiar en la Universidad
de Glasgow, se convirtió en profesor de Filosofía Natural en la
misma institución durante 53 años. Desde esta posición, aplicó rigurosos
métodos matemáticos para explicar fenómenos naturales y tecnológicos,
contribuyendo significativamente al avance de la física.
Uno de sus mayores aportes fue la
formulación de la primera y segunda leyes de la termodinámica, que
establecieron los principios del calor, la energía y su transformación
en los sistemas físicos. Estos trabajos sentaron las bases de la física
moderna e impulsaron la ingeniería y la tecnología industrial.
Kelvin también fue pionero en la definición del cero absoluto, punto de
partida de la escala Kelvin, la cual es la medida estándar de la temperatura
en estudios científicos. Su enfoque ayudó a unificar la física en una ciencia
moderna de alcance global.
El prestigio de Lord Kelvin lo
llevó a recibir la Medalla Copley de la Royal Society y a
presidir esta institución de 1890 a 1895. En 1892, se convirtió en el primer
científico británico en ser elevado a la Cámara de los Lores. Su legado
se mantiene en la escala de temperatura que lleva su nombre y en su
visión de la ciencia como una herramienta para comprender y mejorar el
mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario