(Brown., et al, 2018 Orgánica) Ejemplo C2. Nombrar el siguiente alqueno.
Cuando se trata de compuestos con isomería cis-trans, lo más adecuado es centrarse en el análisis del diagrama topológico o figura de esqueleto. Si partimos de una fórmula desarrollada, el primer paso será simplificarla dibujando su esqueleto lineal.
En este caso, nuevamente nos encontramos con un alqueno simétrico, pero con los dos sustituyentes más pesados (recordando que cualquier grupo es más pesado que el hidrógeno) ubicados del mismo lado del doble enlace.
Por lo tanto, se trata del isómero cis, también conocido como Z en la nomenclatura moderna. Los nombres correspondientes serán cis-3-hexeno según la nomenclatura clásica, o (Z)-hexa-3-eno en su forma moderna, recomendada por la IUPAC. [Regresar]
No hay comentarios:
Publicar un comentario