| Nombre | Fórmula | Fracción molar \(\chi\) | Fracción de volumen \(\phi\) en % | Masa molar (M) | Masa molar ponderada (\phi\cdotM) | Fracción de masas (w) en % |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Nitrógeno | N₂ | 0.7808400 | 78.084000 | 28.013000 | 21.873983 | 75.520000 |
| Oxígeno | O₂ | 0.2094600 | 20.946000 | 31.999000 | 6.702469 | 23.140000 |
| Argón | Ar | 0.0093400 | 0.934000 | 39.948000 | 0.373114 | 1.290000 |
| Dióxido de carbono | CO₂ | 0.0003300 | 0.033000 | 44.010000 | 0.014677 | 0.051000 |
| Neón | Ne | 0.000018818 | 0.001818 | 20.180000 | 0.000367 | 0.001300 |
| Helio | He | 0.00000524 | 0.000524 | 4.003000 | 0.000021 | 0.000036 |
| Metano | CH₄ | 0.00000179 | 0.000179 | 16.040000 | 0.000029 | 0.000092 |
| Kriptón | Kr | 0.00000100 | 0.000100 | 83.798000 | 0.000084 | 0.000290 |
| Hidrógeno | H₂ | 0.00000050 | 0.000050 | 2.016000 | 0.000001 | 0.000004 |
| Xenón | Xe | 0.00000090 | 0.000090 | 131.293000 | 0.000012 | 0.000040 |
| Aire | Mezcla | Masa molar promedio del aire | 28.964757 | |||
La tabla presentada resume con gran claridad la composición del aire mediante el uso de diferentes fracciones, lo que permite describirlo rigurosamente como una mezcla gaseosa. En ella aparecen los principales componentes del aire —como nitrógeno, oxígeno, argón y dióxido de carbono— junto con gases traza como neón, helio o kriptón. La columna de fracción molar muestra qué proporción de moles aporta cada gas al total de la mezcla, mientras que la fracción de volumen refleja prácticamente los mismos valores debido a la naturaleza ideal del aire en condiciones estándar. Este enfoque fraccional permite comprender que el aire no es una sustancia única, sino un sistema formado por la suma de contribuciones individuales perfectamente cuantificables.
Otro punto relevante de la tabla es la inclusión de la masa molar de cada gas y su correspondiente masa molar ponderada, resultante de multiplicar la fracción molar por su masa molar individual. Esta operación permite calcular la masa molar promedio del aire, un parámetro fundamental para estudios atmosféricos, cálculos de densidad y aplicaciones en termodinámica. Las fracciones de masa, mostradas en la última columna, revelan cómo gases muy abundantes en número, como el nitrógeno, dominan también la contribución de masa total, mientras que gases traza, aunque químicamente importantes, apenas alteran la carga másica del sistema.
Finalmente, la tabla señala que la masa molar promedio del aire, aproximadamente 28.96 g/mol, es una propiedad global que describe a la mezcla como un todo. Aunque este valor puede variar ligeramente según la humedad o la presencia de contaminantes, a escala planetaria permanece sorprendentemente estable gracias a la enorme magnitud de la atmósfera terrestre. Sin embargo, los efectos climáticos de variaciones minúsculas en la composición —como el aumento del dióxido de carbono o del metano— son desproporcionadamente altos. De este modo, la tabla no solo describe la composición del aire, sino que también revela el delicado equilibrio de la mezcla gaseosa que sostiene la vida y regula el clima del planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario