Menú de Química

Buscar este blog

Translate

viernes, 5 de septiembre de 2025

Teorema. Axioma de Presión


Factor de conversión

Teorema

 

Donde:

\(P\) es la presión medida en (atm) y otras unidades de presión

\(F\) es la magnitud o valor absoluto de la fuerza en newtons (N) absoluto o escalar no tiene signo asociado sin importar que dirección de aplicación de la fuerza tengamos.

\(A\) Área afectada en metros cuadrados (m2)

Demostración

Al ser una definición o axioma no tiene demostración.

Descripción

La presión es una magnitud física que expresa la acción de una fuerza distribuida sobre un área. Se entiende como la intensidad con que una sustancia, ya sea sólida, líquida o gaseosa, ejerce su influencia sobre una superficie determinada. Cuanto mayor es la fuerza aplicada o menor es el área en la que se distribuye, mayor resulta la presión. Este concepto es esencial para explicar fenómenos cotidianos y tecnológicos, desde la circulación sanguínea hasta el funcionamiento de turbinas, motores y sistemas hidráulicos.

Si bien la forma tradicional de describir la presión es mediante teoremas algebraicos, ya sea en álgebra simbólica (álgebra de Viète), también es posible formularla a través de factores de conversión. En este enfoque, resulta crucial indicar que los vectores se representan como asociados a direcciones positivas o negativas cuando se alinean con un vector unitario, en lugar de expresarse mediante la notación convencional de flechas vectoriales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario