Menú de Química

Buscar este blog

Translate

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Ejercicios de química resueltos. Carga y lenguaje químico. Formulación y nomenclatura inorgánica. Química de Brown 15ed. Ejercicio 2.87


 [Ejercicios resueltos de formulación y nomenclatura inorgánica]

 Prediga si los siguientes compuestos son moleculares o iónicos: (a) BI₃, (b) N(CH₃)₃, (c) Zr(NO₃)₂, (d) N₂H₄, (e) OsCO₃, (f) H₂SO₄, (g) HgS, (h) IOH.

Etapa analítica

Aplicaremos los siguientes los heurísticos: metal + no metal → iónico, no metales → molecular, metales → aleaciones.

(a) BI₃Molecular. Boro (metaloide/no metal en este contexto) y yodo (no metal) forman un compuesto covalente molecular.
(b) N(CH₃)₃ (trimetilamina) → Molecular. Todos los constituyentes son no metales; es una molécula orgánica neutra.
(c) Zr(NO₃)₂Iónico. Zirconio es un metal y NO₃ es un anión poliatómico; por tanto, según el heurístico es un sal iónica (Zr² o Zr⁴ según contexto — aquí usualmente Zr⁴ → Zr(NO₃)₄, pero la presencia de Zr(NO₃)₂ sería atípica; la combinación metal + nitrato se trata como iónica).
(d) N₂H₄ (hidrazina) → Molecular. Sólo no metales; es una molécula covalente.
(e) OsCO₃Iónico. Osmio es un metal y CO₃² es un anión poliatómico; se clasifica como sal iónica.
(f) H₂SO₄Molecular. Contiene sólo no metales (H, S, O); es un ácido molecular covalente aunque en disolución se ioniza.
(g) HgSIónico. Mercurio es un metal y azufre un no metal; por el heurístico es iónico (nota: HgS presenta carácter covalente parcial y estructuras polimórficas, pero la clasificación iónica es la esperada aquí).
(h) IOH (equivalente a HOI, ácido hipoyodoso en forma protónica) → Molecular. I, O, H son no metales; es una especie molecular/oxo-hidroxilo.

Referencias

 Brown, T. L., LeMay, H. E. Jr., Bursten, B. E., Murphy, C. J., & Woodward, P. M. (2022). Chemistry: The Central Science (15th ed., AP Edition). Pearson Savvas Higher Education.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario