[Ejercicios
resueltos de presiones, barómetros y manómetros]
(a) ¿Es más común
reportar la densidad de un gas en g/mL, g/L o kg/cm³? (b) ¿Qué unidades
son apropiadas para expresar presiones atmosféricas: N, Pa, atm,
kg/m²? (c) ¿Cuál es más probable que sea gas a temperatura ambiente y
presión ordinaria: F₂, Br₂, K₂O?
Etapa analítica
(a) Es más común reportar la densidad de un gas en
g/L, no g/mL ni kg/cm³. Esto se debe a que los gases tienen densidades muy
bajas comparadas con líquidos y sólidos, y el litro es una unidad conveniente
para medir volúmenes de gases a temperatura y presión normales (TPN).
(b) Las unidades más apropiadas para expresar presiones
atmosféricas son Pa o atm, ya que representan correctamente la
fuerza por unidad de área y son estándar en química y física. Unidades como N
o kg/m² no son prácticas para reportar presiones atmosféricas cotidianas,
aunque sean dimensionalmente correctas.
(c) Entre F₂, Br₂ y K₂O, el más probable de
ser gas a temperatura ambiente y presión ordinaria es F₂. Esto se
debe a que dentro de los halógenos, al descender en la tabla periódica
aumenta la masa molecular y disminuye la volatilidad: el difluor es un
gas diatómico ligero, mientras que el dibromo es líquido y el K₂O
es un sólido iónico. “Más o menos gaseoso” se refiere a su comportamiento
aproximado al de un gas ideal bajo condiciones normales.
Referencias
Brown, T.
L., LeMay, H. E. Jr., Bursten, B. E., Murphy, C. J., & Woodward, P. M.
(2022). Chemistry: The Central Science (15th ed., AP Edition). Pearson Savvas
Higher Education.
García
García, J. L. (2025). Dimensional Analysis in Chemistry Textbooks 1900-2020 and
an Algebraic Alternative. Educación química, 36(1), 82-108.
García García, J. L. (2025). Química general: Una guía
moderna para bachillerato y universidad con enfoque algebraico. Ciencias de
Joseleg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario