Menú de Química

Buscar este blog

Translate

sábado, 13 de septiembre de 2025

Figura. Leucipo de Mileto

 

Leucipo, filósofo presocrático del siglo V a. C., es considerado el fundador de la teoría atómica en Occidente, desarrollada junto a su discípulo Demócrito. Frente a la escuela eleática, que negaba el vacío y el movimiento, Leucipo sostuvo que el mundo estaba compuesto por dos realidades: los átomos, partículas indivisibles y eternas, y el vacío, espacio que permitía su movimiento. De esta forma, introdujo una explicación materialista y determinista de la naturaleza, donde todo fenómeno resultaba de choques y combinaciones de átomos en constante movimiento.

La teoría atómica de Leucipo proponía que los átomos tenían infinitas formas y tamaños, y que su disposición explicaba la diversidad de la materia. Su visión del cosmos partía de un torbellino de átomos que dio origen a la Tierra, los astros y múltiples mundos posibles en un universo infinito. Incluso el alma y el pensamiento se explicaban mediante átomos esféricos que circulaban por el cuerpo mediante la respiración. Aunque estos planteamientos eran conjeturas filosóficas, representaron un salto conceptual al ofrecer un marco que combinaba la pluralidad, el movimiento y la causalidad necesaria en la explicación del mundo.

La influencia de Leucipo fue decisiva en la Antigüedad y durante el Renacimiento, aunque su figura quedó a menudo eclipsada por Demócrito. De hecho, algunos antiguos autores llegaron a dudar de su existencia histórica. Pese a ello, la teoría atómica atribuida a Leucipo fue precursora de debates que resurgirían en la Edad Moderna, cuando pensadores como Pierre Gassendi y Robert Boyle retomaron el atomismo y, finalmente, John Dalton formuló la teoría atómica moderna basada en la experimentación. Aunque los átomos de Leucipo solo guardan semejanza superficial con los actuales, su intuición de que la materia se compone de unidades mínimas indivisibles lo convierte en una figura clave en la historia de la ciencia.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario