Menú de Química

Buscar este blog

Translate

domingo, 3 de agosto de 2025

Figura. Modelos moleculares básicos

La imagen analizada presenta una tabla comparativa con cuatro compuestos químicos: metano (CH₄), agua (H₂O), monóxido de carbono (CO) y peróxido de hidrógeno (H₂O₂). En cada fila se incluyen el nombre del compuesto, su fórmula molecular y una representación tridimensional basada en esferas de colores. Esta forma de presentación permite relacionar la información simbólica con modelos que ilustran la disposición espacial de los átomos en una molécula.

Las esferas de colores representan distintos tipos de átomos: negro para carbono, rojo para oxígeno y blanco para hidrógeno. Estas representaciones, aunque no corresponden al aspecto real de las moléculas, son modelos ampliamente usados en química para facilitar la comprensión de su estructura molecular. Permiten identificar visualmente los enlaces químicos y las proporciones atómicas dentro de cada compuesto. Por ejemplo, en el agua se observan dos átomos de hidrógeno unidos a uno de oxígeno, mientras que en el peróxido de hidrógeno hay dos átomos de oxígeno unidos entre sí, cada uno enlazado a un hidrógeno.

Este tipo de representación refuerza la conexión entre la fórmula molecular, que indica la cantidad y tipo de átomos, y la estructura tridimensional, que muestra cómo estos átomos se enlazan en el espacio. Además, ejemplifica cómo los modelos en química —aunque simbólicos— son herramientas poderosas para razonar sobre las propiedades, reactividad y función de las sustancias. La tabla, por tanto, cumple una doble función pedagógica: describe la composición química y la geometría molecular, elementos esenciales en la comprensión del comportamiento de la materia a nivel atómico (Seager, 2022).

No hay comentarios:

Publicar un comentario