Menú de Química

Buscar este blog

Translate

lunes, 4 de agosto de 2025

Figura. Joseph Black

Joseph Black (1728–1799) fue un médico y químico escocés cuyas investigaciones transformaron profundamente la comprensión del calor y la materia. Educado en la Universidad de Glasgow, donde más tarde fue profesor, Black se destacó por su capacidad para combinar observación precisa y razonamiento teórico. Uno de sus logros más importantes fue el descubrimiento del dióxido de carbono, al que llamó "aire fijo", demostrando que el aire no era una sustancia única sino una mezcla de gases distintos. Esta observación fue clave para la transición de una visión cualitativa a una química cuantitativa y experimental, y sentó las bases de la química de los gases.

Otro de sus grandes aportes fue la introducción de los conceptos de calor latente y calor específico, fundamentales para el desarrollo de la termodinámica moderna. El calor latente es la cantidad de energía requerida para cambiar el estado de una sustancia sin modificar su temperatura, mientras que el calor específico se refiere a la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado la temperatura de una unidad de masa. Estos conceptos permitieron entender con precisión los cambios de estado de la materia, como la fusión o la evaporación, y fueron esenciales para mejorar el diseño de máquinas térmicas.

Black también jugó un papel crucial en la Ilustración escocesa, no solo por sus descubrimientos, sino por su influencia en otros científicos, como James Watt, inventor de la máquina de vapor. Su colaboración con Watt fue decisiva para la mejora del rendimiento térmico de la máquina, lo que impulsó la Revolución Industrial. El trabajo de Black ejemplifica la fusión de una práctica experimental rigurosa con un pensamiento innovador, marcando el paso definitivo de la alquimia hacia una ciencia empírica y cuantificable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario