En el segundo segmento, ubicado en el centro, se observa una representación en forma de cilindro con diferentes líquidos apilados según su densidad. En este orden, el aceite se sitúa en la capa superior, seguido por el agua y luego la leche y la miel en las capas inferiores. Esta ilustración refuerza la idea de que los líquidos con menor densidad se posicionan sobre aquellos con mayor densidad, creando capas definidas y estables. Este fenómeno es un ejemplo práctico de la flotabilidad y cómo las diferencias en densidad afectan la distribución de líquidos en un mismo contenedor.
Finalmente, el tercer segmento, a la derecha, muestra un vaso con cuatro líquidos coloreados, dispuestos en capas bien definidas. Desde arriba hacia abajo, se encuentran alcohol para fricciones mezclado con colorante verde, aceite vegetal, agua con colorante rojo y jarabe de maíz. La estratificación de estos líquidos destaca cómo la densidad determina la posición relativa de cada fluido, ya que el alcohol con menor densidad flota sobre el aceite, mientras que el jarabe de maíz con mayor densidad permanece en el fondo. Esta imagen es una ilustración práctica y visualmente atractiva del principio de la flotabilidad basado en la densidad relativa de los líquidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario