Menú de Química

Buscar este blog

Translate

martes, 15 de julio de 2025

Figura. El prototipo del mol

Con el significativo desarrollo de la tecnología de los isótopos, la ciencia alcanzó la capacidad de purificar átomos puros de carbono-12. Esto significa que pudimos aislar átomos de carbono que contienen exclusivamente 6 protones y 6 neutrones, eliminando la presencia de otros isótopos con diferente número de neutrones. Históricamente, doce gramos de este material específico, el carbono-12 puro, se estableció como el estándar primario para definir el mol. Esta definición se basaba en la idea de que esa cantidad de carbono-12 contenía una cantidad específica y muy grande de átomos, que se buscaba determinar con la mayor precisión posible.

Sin embargo, actualmente la definición del mol ha evolucionado. Ya no se basa en un material concreto y su masa, sino que se ha redefinido como un número fijo y exacto de entidades elementales. Aunque este número, conocido como la constante de Avogadro, es ahora un valor arbitrario fijado por consenso internacional, su magnitud fue elegida para ser, en esencia, equivalente al valor obtenido previamente con la definición basada en el carbono-12. Este cambio filosófico y práctico elimina la necesidad de realizar mediciones experimentales cada vez más precisas para determinar el número de entidades en una masa dada de carbono-12.

La transición a una definición basada en un número fijo de entidades nos evita el desafío de intentar medir hasta la última cifra significativa del número de Avogadro a través de experimentos indirectos. Antes de esta redefinición de 2019, la constante de Avogadro era un valor experimental con una incertidumbre asociada. Al fijar su valor en 6.02214076 × 10²³ entidades por mol, se eliminó esta incertidumbre en la definición de la unidad. Si no se hubiera hecho esto, continuaríamos inmersos en una carrera experimental para refinar ese número, que posee nada menos que 23 posiciones para su exponente, más todas las cifras de su mantisa. La nueva definición aporta una mayor estabilidad y coherencia al Sistema Internacional de Unidades (SI), desvinculando el mol de un artefacto o una sustancia particular y anclándolo en una constante universal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario