[Regresar
a calorimetría a presión constante de cuerpo reactivo]
Una cantidad de 100 mL de HCl 0.500 M se mezcla con 100 mL
de NaOH 0.500 M en un calorímetro de presión constante con capacidad calorífica
despreciable. La temperatura inicial de ambas disoluciones era la misma: 22.50 °C. La
temperatura final de la disolución mezclada fue
de 25.86 °C. Calcula el cambio de calor para la reacción de neutralización en base
molar:
NaOH(ac) + HCl(ac) → NaCl(ac) + H₂O(l)
Se asume que las densidades y los calores específicos de
las disoluciones son los mismos que los del agua (1,00 g/mL y 4.184 J/g·°C,
respectivamente).
Etapa analítica
El problema de estos ejercicios es que al no tener claros
los conceptos desde la fuente, las preguntas se hacen complicadas de entender,
al ser este un ejemplo en la respuesta lo que calculan es la entalpía estándar
de la reacción, y eso es lo que calcularemos por nuestros algoritmos.
Para el literal (a) podemos usar el teorema Calorímetro
de taza de café en términos de la cantidad de reacción.
Pero para poder usarlo necesitamos calcular la cantidad de
reacción del reactivo limitante usando el teorema Cantidad
de reacción con la concentración molar. Dado que la reacción es 1:1
cualquiera es el reactivo limitante con los datos, pero haremos el proceso
completo.
Etapa
numérica por teoremas
Etapa 2. Cantidad de reacción y reactivo limitante. En este
caso como el soluto tiene número estequiométrico 1 la cantidad de reacción es
igual a la cantidad de sustancia disuelta.
Etapa 2. Entalpía estándar. La masa debe ser la suma de
todas las masas. Nota de análisis dimensional, mili dividiendo es igual a kilo
multiplicando.
Etapa numérica por factores de conversión
Etapa 1. Cantidad de reacción.
Etapa 2. Entalpía de la reacción estándar.
Referencias
Chang, R., & Goldsby, K. A. (2010). Chemistry (10th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
No hay comentarios:
Publicar un comentario