Factor de conversión
Teorema
Donde:
\(n_i\) es la cantidad de sustancia medida en moles (mol) o en entidades (adimensional).
\(\nu_i\) es el número estequiométrico medido en
entidades por ende es (adimensional).
\(\xi\) es la cantidad de reacción medida en moles (mol) o en entidades (adimensional).
Demostración
El teorema fundamental de la estequiometría no
requiere demostración, pues se establece como un axioma. Su validez
emerge directamente al analizar la representación daltoniana de una reacción
química, considerando que esta puede ocurrir una o más veces de manera
unitaria.
Descripción
El axioma de la cantidad
de reacción establece que la cantidad de una sustancia involucrada en
una reacción química es igual al número de veces que ocurre la reacción,
multiplicado por su número estequiométrico en la ecuación química balanceada.
Para evitar la proliferación de ecuaciones complejas y hacer más sencillo el
análisis, este mismo principio se aplica tanto a la interpretación
molecular, cuando contamos las entidades de una sustancia de forma
individual (uno por uno), como cuando las contamos en unidades agrupadas, como
pares, docenas, cientos, o lo más comúnmente en moles. Esta flexibilidad en la
interpretación permite que los cálculos sean más prácticos y escalables sin
necesidad de escribir una ecuación distinta para cada unidad de medición.
En la interpretación
molecular, el axioma se refiere a contar las entidades de una sustancia de
una en una, es decir, considerando las partículas individuales que componen los
reactivos y productos de la reacción. Así, por ejemplo, si sabemos que la
ecuación química balanceada indica que dos moléculas de hidrógeno reaccionan
con una molécula de oxígeno para producir dos moléculas de agua, podemos
determinar que, si la reacción ocurre una vez, se formarán exactamente dos
moléculas de agua. Sin embargo, este modelo molecular es limitado en
situaciones donde se manejan grandes cantidades de sustancia, por lo que se
utiliza la interpretación molar, en la que las entidades se agrupan
en unidades más grandes, como los moles.
En la interpretación molar, la misma ecuación química se adapta para trabajar con cantidades más grandes y prácticas de sustancia. El número estequiométrico, en este caso, indica cuántos moles de reactivos reaccionan para producir una cantidad correspondiente de productos. Por ejemplo, si la ecuación balanceada nos indica que 2 moles de H₂ reaccionan con 1 mol de O₂ para producir 2 moles de H₂O, el axioma nos dice que si la reacción ocurre, por ejemplo, dos veces, se producirán 4 moles de H₂O. Esta interpretación permite que el cálculo de cantidades sea más eficiente y apropiado para el laboratorio y la industria, donde trabajar con moles es mucho más común y práctico que contar las partículas individualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario