Menú de Química

Buscar este blog

Translate

lunes, 19 de mayo de 2025

Figura. Disolución seriada.

La disolución seriada es un método fundamental para trabajar con sustancias activas en bajas concentraciones, como toxinas, fármacos o contaminantes ambientales. Esta técnica responde a una pregunta esencial en química analítica y toxicología: ¿cómo es posible estudiar o medir el efecto de una sustancia cuando está presente en cantidades ínfimas, como en el orden de partes por millón (ppm), partes por billón (ppb) o incluso menos? No podemos simplemente tomar una molécula individual y mezclarla con agua, porque el manejo de volúmenes tan minúsculos y masas tan pequeñas está fuera del alcance de los métodos manuales convencionales.

La solución está en el principio de dilución seriada. Este procedimiento consiste en tomar una alícuota —una pequeña fracción exacta— de una disolución madre o concentrada y transferirla a un nuevo recipiente con un volumen conocido de solvente, generalmente agua destilada. La mezcla resultante tiene una concentración menor, pero conserva una proporción constante entre el volumen transferido y el volumen final. Este paso se repite varias veces, cada vez tomando una alícuota de la disolución anterior y diluyéndola nuevamente. Con cada iteración, la concentración del soluto disminuye en un factor constante, lo que genera una secuencia de disoluciones cuyas concentraciones decrecen exponencialmente.

Este método no solo facilita el estudio de efectos en ultratraza, sino que también permite construir curvas de calibración, detectar umbrales de toxicidad y desarrollar tratamientos farmacológicos de alta precisión. Además, su naturaleza repetitiva y matemática permite una fácil modelización con teoremas de dilución. Como veremos, esta serie de diluciones se puede expresar de forma elegante utilizando el producto acumulado de factores de dilución, lo que conecta la técnica práctica con una formulación matemática poderosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario