Menú de Química

martes, 29 de abril de 2025

Capítulo 1 Los grandes felinos.

(Actividad 1.1.) Texto

Los grandes felinos son un grupo de mamíferos carnívoros pertenecientes a la familia Felidae, conocidos por su fuerza, agilidad y habilidades de caza excepcionales. Estos animales, también llamados "felinos mayores", incluyen especies como el león, el tigre, el jaguar, el puma y el leopardo, y son considerados los depredadores más poderosos de sus respectivos ecosistemas. Se distribuyen principalmente en África y Asia, aunque algunas especies, como el jaguar y el puma, también habitan América.

(Actividad 1.2.) Dibujar

(Actividad 1.3.) Texto

Una de las características que define a estos felinos es su capacidad para cazar presas grandes y su papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas. A pesar de ser depredadores superiores, los grandes felinos enfrentan amenazas como la pérdida de hábitat para ganadería, agricultura y urbanización; la caza furtiva y el conflicto con las comunidades humanas. Esto ha llevado a que varias especies se encuentren en peligro de extinción.

(Actividad 1.4.) Dibujar.

(Actividad 1.5.) Texto

El cráneo de los felinos mayores está especialmente adaptado para soportar las potentes fuerzas de mordida necesarias para cazar presas grandes. Una de las características más notables es el desarrollo de los colmillos, que son largos y afilados, que evolucionaron para perforar, desgarrar y asfixiar.

 (Actividad 1.6.) Dibujar

(Actividad 1.7.) Texto

Otro rasgo adaptativo clave en el cráneo de los felinos es el tamaño y la forma de las aberturas orbitales. El hueso no cierra completamente, permit un anclaje más fuerte de los músculos masticadores, lo que les da una mayor capacidad para ejercer una poderosa fuerza de mordida.

(Actividad 1.8.) Dibujar 

(Actividad 1.9.) Dibujar 

(Actividad 1.10.) Texto

Los felinos, también conocidos como la familia Felidae, se dividen en diferentes subfamilias y géneros, que agrupan a varias especies de gatos grandes y pequeños.

Subfamilia Felinae (gatos pequeños)

Género Acinonyx: Incluye al guepardo (Acinonyx jubatus), conocido por su velocidad.

Género Caracal: Aquí están el caracal (Caracal caracal), un gato con orejas puntiagudas, y el gato dorado africano (Caracal aurata).

Género Catopuma: Incluye al gato rojo de Borneo (Catopuma badia) y al gato dorado asiático (Catopuma temminckii).

Género Felis: En este género se encuentra el gato doméstico (Felis catus), y también el gato montés euroasiático (Felis silvestris), entre otros gatos pequeños.

(Actividad 1.11.) Dibujar: Guepardo

(Actividad 1.12.) Texto

Género Leopardus: Aquí están varios gatos de América, como el ocelote (Leopardus pardalis) y el gato andino (Leopardus jacobita).

Género Lynx: Este género incluye los linces, como el lince ibérico (Lynx pardinus) y el lince boreal (Lynx lynx).

Género Puma: Este género incluye al puma (Puma concolor) y al jaguarundi (Puma yagouaroundi).

(Actividad 1.13.) Dibujar: Puma

(Actividad 1.14.) Texto

Subfamilia Pantherinae (gatos grandes)

Género Neofelis: Incluye al leopardo nublado (Neofelis nebulosa), conocido por su patrón en la piel.

Género Panthera: Este grupo incluye los grandes felinos como el león (Panthera leo), el tigre (Panthera tigris), el jaguar (Panthera onca), y el leopardo (Panthera pardus).

Subfamilias extintas

Machairodontinae y Proailurinae entre muchas otras incluyen especies de felinos prehistóricos, como los dientes de sable.

(Actividad 1.15.) Dibujar 

No hay comentarios:

Publicar un comentario