Menú de Química

Buscar este blog

Translate

viernes, 5 de septiembre de 2025

Figura. Atmósfera de Torricelli

El ingenioso experimento de Torricelli no solo proporcionó una medida de la presión atmosférica, sino que también reveló una profunda verdad sobre el espacio y la materia. El uso del mercurio en su barómetro fue crucial, ya que su alta densidad le permitió alcanzar el equilibrio con la presión atmosférica a una altura manejable de 76 cm (760 mm). Este valor de altura, directamente proporcional a la densidad del líquido y la presión externa, se convirtió en una medida estándar.

El contraste con un líquido menos denso como el agua ilustra perfectamente este principio. Para que el agua alcanzara el mismo equilibrio, la columna necesaria se dispararía hasta casi 10 metros de altura, una dimensión poco práctica. Este desafío demostró la importancia de la densidad del fluido en la medición de la presión. Pero más allá de la medición, el experimento de Torricelli produjo un hallazgo revolucionario: al descender el líquido, la parte superior del tubo se vaciaba, creando el primer vacío experimental observable y medible.

Este descubrimiento fue un golpe directo a la física de Aristóteles, que postulaba que "la naturaleza aborrece el vacío" (horror vacui) y que todo espacio debía estar lleno de materia. El experimento de Torricelli demostró empíricamente que el vacío podía existir y ser creado bajo condiciones controladas. Este hallazgo sentó las bases para el entendimiento moderno de la presión y la física de los gases, y marcó un hito en la transición de la filosofía natural a la ciencia experimental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario