Menú de Química

Buscar este blog

Translate

martes, 29 de julio de 2025

Secciones 9.12 hasta 9.17

(Actividad 9.12.) Los Heterodontosauridae fueron un linaje de ornitísquios que vivieron hace unos 200millones de años. La especie tipo, Heterodontosaurustucki, alcanzaba aproximadamente 1,5metros de longitud y combinaba un pico córneo frontal en la mandibula con colmillos y dientes planos posteriores destinados a triturar materia vegetal.

En el cráneo de Heterodontosaurus se reconocen tres fenestras propias de los arcosaurios: la fenestra mandibular y la fenestra antorbital superior, habituales en el grupo, y la excepcional fenestra antorbital inferior, que ha perdido su porción inferior. Esta morfología, aunque recuerda la de ciertos lepidosaurios, es en realidad un claro ejemplo de evolución convergente, pues surge de ancestros distintos que resolvieron de manera semejante la necesidad de aligerar el cráneo y reforzar la inserción muscular. A demás empezamos a ver otra fenestra, la postorbital entre el orificio ocular y la narina.

Además, los restos fósiles de Heterodontosaurustucki conservan filamentos derivados, o protoplumas, lo que sugiere que muchos avemetatarsalianos, al igual que los pterosaurios, estaban cubiertos por una capa suave y filamentosa en lugar de escamas.

(Actividad 9.13.A)

Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

(Actividad 9.13.b)

Heterodontosaurus: ¿El dinosaurio colmillos de sable? – Dinosaurios

(Actividad 9.14) Los Ornithopoda fueron un clado de ornitísquios que prosperó desde el Jurásico medio hasta el Cretácico superior. Su representante más icónico es Iguanodonbernissartensis, que alcanzaba entre 7 y 10metros de longitud. Estos herbívoros combinaban un pico córneo en el extremo anterior del rostro con una hilera de dientes molariformes desplazados hacia atrás, separados por un diastema (separación entre dientes) que facilitaba la masticación eficiente de la vegetación.

El cráneo de los Ornithopoda muestra dos fenestras temporales, la supratemporal (postorbital superior) y la infratemporal (post orbital inferior), propias de los arcosaurios, mientras que la fenestra antorbital y la mandibular están completamente cerradas, aportando una caja craneal más rígida. Entre el premaxilar y el resto de la mandíbula aparece el predentario, un hueso único que soporta el pico y refuerza la sujeción de material vegetal. Las órbitas son relativamente grandes, lo que sugiere buena visión lateral, y la zona temporal ofrece abundante espacio para la musculatura masticatoria.

Aunque carecen de las fenestras intermedias de otros dinosaurios, algunos ornithópodos desarrollaron pleurokinesis craneal, un sistema de pequeñas articulaciones que permitía una leve flexión de los maxilares durante el triturado. En cuanto a la piel, los hallazgos más recientes indican la presencia de escamas y, en ciertos géneros cercanos, posibles estructuras filamentosas primitivas

(Actividad 9.15.a)

 

Preliminary reconstructions of the skulls of A, Brighstoneus simmondsi... |  Download Scientific Diagram

(Actividad 9.15.b)

Iguanodon | Prehistoria Fandom | Fandom

(Actividad 9.16) Los Pachycephalosauria fueron un clado de Marginocephalia que habitaron durante el Cretácico superior, hace entre 85 y 66millones de años. Su representante más conocido es Pachycephalosaurus wyomingensis, de unos 2metros de longitud, bípedo y ágil a pesar de su masivo dome craneal de hasta 25cm de espesor.

En el cráneo de estos dinosaurios las fenestras antorbital y mandibular están cerradas, reforzando la caja craneal frente a impactos; las clásicas fenestras temporales (supratemporal e infratemporal) aparecen fusionadas o bien la inferior está completamente perdida, indicando una remodelación ósea que aligera el cráneo sin sacrificar resistencia.

El grueso dome formado sobre los huesos frontal y parietal está reforzado internamente por trabéculas óseas y a menudo recubierto por una capa de queratina, utilizado tanto en exhibición como en combate cefálico. La superficie externa exhibe texturas de osteodermos, señal de una piel especializada sobre el engrosamiento. Esta combinación única de fenestras cerradas y un dome reforzado refleja una estrategia evolutiva singular de protección craneal en los Pachycephalosauria.

(Actividad 9.17.a)

Pachycephalosaurus | Dinopedia | Fandom

(Actividad 9.17.b)


No hay comentarios:

Publicar un comentario