Menú de Química

Buscar este blog

Translate

sábado, 9 de agosto de 2025

Figura. Vehículos eléctricos

Los automóviles eléctricos funcionan gracias a motores eléctricos que obtienen su energía de baterías recargables de ion litio, las cuales son fundamentales para el avance de esta tecnología. Estas baterías destacan por su alta densidad energética, que permite almacenar gran cantidad de energía en espacios reducidos, su larga vida útil y la capacidad de realizar ciclos de carga rápidos. La composición interna de estas baterías incluye ánodos de grafito, cátodos de óxidos metálicos como LiCoO₂, LiFePO₄ o NMC (níquel, manganeso, cobalto), y un electrolito que puede ser líquido o sólido, encargado de facilitar el transporte de iones de litio entre los electrodos durante la carga y descarga.

La eficiencia y ligereza de las baterías de ion litio han sido clave para impulsar la adopción masiva de los vehículos eléctricos a nivel industrial y global. Esto ha contribuido a la reducción significativa de las emisiones de CO₂ y a disminuir la dependencia mundial de los combustibles fósiles, aspectos cruciales en la lucha contra el cambio climático. Para asegurar un funcionamiento seguro y optimizado, los vehículos cuentan con sistemas de gestión de baterías (BMS), que monitorean constantemente parámetros como la temperatura, el voltaje y el nivel de carga, ajustando el rendimiento y previniendo riesgos de sobrecalentamiento o fallas.

No obstante, a pesar de sus beneficios, el uso masivo de baterías de ion litio presenta desafíos importantes, especialmente en el reciclaje y la extracción del litio, procesos que generan impactos ambientales y problemas geopolíticos. La cadena de suministro del litio está concentrada en pocos países, lo que puede provocar tensiones internacionales y afectar la estabilidad del mercado. Además, el reciclaje eficiente de estas baterías es aún un reto tecnológico y económico, pero es fundamental para garantizar la sostenibilidad del crecimiento de la movilidad eléctrica en el futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario